Salobrar de Campos 04 03 2011
Egretta alba (2)
Phoenicopterus ruber (82)
Pandion haliaetus (2)
Hieraaetus pennatus (2)
Milvus milvus (2)
Circus aeruginosus (3)
Circus cyaneus (1)
Falco peregrinus (1)
Haematopus ostralegus (1)
Himantopus himantopus (2)
Burhinus oedicnemus (3)
Pluvialis squatarola (5)
Pluvialis apricaria (37)
Vanellus vanellus (4)
Calidris alpina (68)
Tringa nebularia (1)
Limosa limosa (5)
Numenius arquata (4)
Gallinage gallinago (5)
Philomachus pugnax (3)
Alauda arvensis (13)
Hirundo rustica (c50)
Delichon urbica (5)
Anthus spinoleta (1)
Motacilla flava (1)
Prunella modularis (1)
Salobrar de Campos
- Mike Montier
- Member
- Entrades: 50
- Membre des de: dg. març 07, 2010 9:33 pm
- Juan J. Bazán
- Member
- Entrades: 1134
- Membre des de: dl. gen. 07, 2008 7:45 pm
- Ubicació: Son Rapinya (Palma)
Después de comer un paseito por el Salobrar, hecho un barrizal, más el fuerte viento, la tranquilidad para ver aves estaba asegurada, y de paso quitarme un poco el mal sabor de boca de la visita a Son Servera de la mañana.( viewtopic.php?id=2785)
Un chorlito gris, pluvialis squatarola, parece que esté junto al mar, pero es el salobrar con el fuerte viento. En la segunda foto acompañado por un correlimos común (Calidris alpina).


Muchísimos Calidris alpina, por cierto.

Mucha agua en el Salobrar y alguna zona seca como ésta:

Si os volveis a fijar bien en la foto podeis descubrir a 4 ejemplares del rey del camuflaje, el zarapito real, Numenius arquata. Un detalle de la misma foto:

En vuelo se les ve mejor, claro. También había muchísimos.



Y una pequeña sorpresa para mi, aunque estos días se están viendo algunos por la costa, junto a un archibebe oscuro, un ostrero, haematopus ostralegus.



Y termino con los flamencos, belleza y elegancia reunidas en estas aves de diseño surrealista. Uno de los ejemplares muy colorido y bello, y ninguna con anilla, un grupo de animales de diferentes edades ignorando mi presencia, con la única preocupación de adoptar una postura cómoda contra el viento, como se ve sobre todo en la última foto. También os pongo el detalle de una con su extraño pico abierto, que no es fácil de ver.






Saludos.
Juanjo.
Un chorlito gris, pluvialis squatarola, parece que esté junto al mar, pero es el salobrar con el fuerte viento. En la segunda foto acompañado por un correlimos común (Calidris alpina).


Muchísimos Calidris alpina, por cierto.

Mucha agua en el Salobrar y alguna zona seca como ésta:

Si os volveis a fijar bien en la foto podeis descubrir a 4 ejemplares del rey del camuflaje, el zarapito real, Numenius arquata. Un detalle de la misma foto:

En vuelo se les ve mejor, claro. También había muchísimos.



Y una pequeña sorpresa para mi, aunque estos días se están viendo algunos por la costa, junto a un archibebe oscuro, un ostrero, haematopus ostralegus.



Y termino con los flamencos, belleza y elegancia reunidas en estas aves de diseño surrealista. Uno de los ejemplares muy colorido y bello, y ninguna con anilla, un grupo de animales de diferentes edades ignorando mi presencia, con la única preocupación de adoptar una postura cómoda contra el viento, como se ve sobre todo en la última foto. También os pongo el detalle de una con su extraño pico abierto, que no es fácil de ver.






Saludos.
Juanjo.
No hay nada en lo que las aves difieran más de los humanos que en la forma en la que pueden construir, y dejar el paisaje tal como estaba antes. Robert Lynd.