Viaje al Noroeste de Iberia

Estudi i conservació dels aucells a les Illes Balears
Respon
Avatar de l’usuari
Joan Ximenis
New member
Entrades: 4
Membre des de: dt. des. 09, 2008 9:45 pm

Viaje al Noroeste de Iberia

Entrada Autor: Joan Ximenis »

Hola amigos.
Bastante tiempo sin escribir por este foro. Aunque no es un viaje por Les Illes, pienso que puede ser interesante a la hora de comparar datos sobre otras zonas.
Bueno, este pasado puente, estuve por Galicia y el occidente de Asturias pajareando un poco.
Las fechas tuvieron lugar entre el 7 y el 11 de diciembre.
Aunque parezca mentira, tuvimos un clima espléndido para la zona y la época con temperaturas entre 14º y 16º C. Vientos flojos y precipitaciones inapreciables.
La idea era explorar las costas e intentar encontrar algunas especies americanas o inhabituales en otros lares.
En compañía de dos amigos más (Pablo Galiano de Sevilla y manuel Santa cruz de Toledo) nos dedicamos a hacer Extreme birding puro y duro.

El 7/12 Salimos de Madrid en dirección Castropol (Asturias).
El 8/12 nos recorrimos la Costa Occidental de Asturias entre Gijón, Cabo Peñas y la Ria de Eo.
El 9/12 nos trasladamos al norte de Lugo y La Coruña (Lago, Estaca de Bares y Ortigueira).
El 10/12 Contiuamos en Ortigueira, Cariño, Valdoviño y Embalse das Forcadas.
El 11/12 regresamos a Madrid con lógica parada en Villafáfila. Era de cajón!
Os dejo las especies más llamativas entre el algo más del centenar de diferentes aves que observamos en la zona:

Colimbo Grande. Muy interesante número de ejemplares y observaciones. Hasta 10 individuos repartidos entre Gijón, Aviles, Lago (Lugo) y Ortigueira.
Colimbo ártico. Un ejemplar muy bien observado en Lago.
Zampullín cuellinegro. Algunos pocos en Origueira.

Alcatraz. Sobre todo en Estaca de Bares con un movimiento continuo hacia el oeste. Con seguridad, un par de cientos de individuos. También en Cabo Peñas, Cedeira y oras zonas costeras.
Cormoran moñudo. Muy interesante el número de ejemplares que se dejaban ver por las costas. Subs. atlántica.

Garceta común. Al igual que el anterior, muchísimos ejmplares en todas las zonas húmedas y costeras. En algunas áreas, contabas hasta un centenar.
Garceta grande. Dos ejemplares en Ortigueira pescando junto a un bando de garcetas comunes y gaviotas reidoras. Esta especie es cada vez más común por la región.
Cigueña blanca. Observamos 2 en Villafáfila. Una en la N-VI sobre un poste (cerca de Urueña).

Ansar común. A miles en Villafáfila. No sabemos el número de ejemplares que ya se pueden ver en las lagunas pero varios miles con seguridad. Espectaculares bandos. Ninguno en el Norte. Algunos "colegas" que encontramos por la zona, calculan entre 10.000 a 12.000 aves.
Ansar careto. Identificados dos ejemplares entre la "maraña" de ansares comunes. En Villafáfila.
Cerceta de Carolina. Nos costo un "guevo" localizarla pero, finalmente, la vimos entre otros machos de cerceta común . En el Embalse das Forcadas.
Porrón moñudo. Solo vimos 7 ejemplares en Valdoviño. También algunos en Gijón (Parque Isabel La Católica) pero con dudas por su origen.

Negrón común. Localizados en Ortigueira (grupos de 4,5 ejemplares) y en Cedeira (hasta 32 juntos). hembras y algún machito inmaduro.
Negrón careto. Localizado el ejemplar en el puerto de Ortigueira. Solitario, en principio, pero luego, en compañía de negronas comunes. Muy interesante. Pico llamativo (el doble que las "melanias nigras").
Serreta mediana. Una hembra en la Ría de Avilés y 4 en Lago.


Milano real. Incontables a lo largo de la N-VI (zona de Castilla y León) y 2-3 en Villafáfila.
Esmerejón. Un ejemplar en Villafáfila descansando en un prado.
Halcón peregrino. Un ejemplar de cacería en Castropol.
Gavilán, Un ejemplar por el Norte y dos por la provincia de Zamora.

Grulla. Entre 30 y 40 ejemplares en Villafáfila. También un grupo de 4 en la N-VI.
Avutarda. Alrededor de 50-60 ejemplares en Villafáfila.

Ostrero. En Lago, Ortigueira, Cariño y otras zonas costeras. Bastante común
Avoceta. Ocho ejemplares en Villafáfila.
Chorlitejo grande. Un grupito de 4-5 en la Ria de Avilés.
Chorlito gris. Un grupo de 10-12 en la R. de Avilés.
Chorlito dorado. Probalemente, un par de cientos mezclados con avefrías en Villafáfila.
Avefría. Solo en Villafáfila. Personalmente, la concentración más numerosa de ejmplares que he observado hasta ahora. Miles!.
Correlimos gordo. Un bando de unos 30-35 en Ortigueira.
Correlimos común. En Ortigueira y Villafáfila. Grupitos.
Vuelvepiedras. Algunos por Gijón, Lago y otras zonas.
Andarrios maculado. Uno de los cracks del viaje. (crack en todos los sentidos). En Perlora-Carreño. Un ejemplar entre varios andarrios chicos. Todavía conserva ciertas "motas" en su plumaje. patas más amarillentas. Creo que no lo olvidaré pues el andarríos maculado me convirtió en "joan Ximenis magullado". Por la "h..." que me dí que "mancome" (como dicen los asturianos) durante dos días.
Zarapito trinador. A patadas en Ortigueira.
Aguja colipinta. También muy abundante en Ortigueira donde se veía fácilmente. Un grupito de agujas colinegras mezcladas con las anteriores.

Págalo común. Un ejemplar en Estaca de Bares acosando una patiamarilla.
Gaviota de Delaware. Descubierto un ejemplar en el parque de Isabel la Católica de Gijón.
Gaviota cabecinegra. También en el mencionado parque y en Ortigueira. Alguno con asomo de capucha.
Gaviota argentea. Al menos, dos ejemplares adultos en Cariño y otros en diversos lugares.
Gaviota reidora americana o Guanaguanare. Localizado el ejemplar de Gijón. Pico más largo y delgado, color gris aperlado. Muy bonita. Infelizmente, el bimbo más agridulce. El ejemplar, arrastra un anzuelo en su pico.
Gavión. Nos sorpendió el número de ejemplares. Adultos, jóvenes. En Cariño y otros lugares.
Alca. Muchos "trenes" observados en la Estaca de Bares. También en puertos del norte.

Lavandera enlutada. Desde Asturias hasta valdoviño. Muy observada.
Chova piquirroja. Dos ejemplares en Valdoviño.

También (como no), observamos otras especies como Somormujo lavanco, zampullín chico, ánade real (miles en Villafáfila), tarro blanco, ánade friso, pato cuchara, ánade silbón, ánade rabudo, porrón común, cormorán grande, ratonero común, cerníclao vulgar, aguilucho lagunero (solo en Villafáfila), aguilucho pálido (solo en Villafáfila), perdiz roja, focha común, gallineta, agachadiza común, archibebe común, correlimos menudo (solo en Villafáfila), gaviota patiamarilla (algunos adultos espectacularmente bonitos), gaviota sombría, charrán patinegro, paloma torcaz, tortola turca, pito real, martín pescador, lavandera cascadeña, lavandera blanca, chochín, acentor común, estornino negro, estornino pinto y, uf! otras aves.
Teníamos constancia de la existencia de gaviotas "blancas" pero no conseguimos ver ninguna.
Leímos algunas anillas de gaviotas y algún ansar.
Tenemos que añadir la bonita observación de la nutria en Ortigueira. Una comiéndose una especie de platija o lenguado.

Bueno, igual alguien se anima y se hace una escapada por el Norte. Siempre vale la pena.
En fin, que no os toque un temporal como el de estos días.
Salut
Joan A. Ximenis
Respon