Hola Gerardo i Pep, ayer era tarde y a lo mejor no afiné bien las palabras (tampoco no soy ningún especialista y corrígeme si es el caso).
Yo me refiero que, ante un posible escenario, por ejemplo, de disminución de la disponibilidad hídrica, de calentamiento, etc. (a causa del cambio climático principalmente), es posible que la tasa de respiración de las especies forestales aumente, reduciéndose su actividad fotosintetica (menor crecimiento, menor producción, menor fijación). A escala de paisaje (no de individuo) y por razones obvias, como son los periodos de sequía, incendios forestales (199.000 ha el 2012 en España!), etc., el balance de fijación de carbono no es claramente positivo, al menos en el ámbito mediterráneo, aunque se trata de un tema en el que todavía se está investigando.
Es decir, que "todos" los bosques no tienen por que ser "si o si" imbornales seguros de carbono, o al menos, que es posible que los sean menos de lo esperado en nuestras latitudes. Se puede producir, por ejemplo en Mallorca, que los bosques a nivel de paisaje sean "ligeros" emisores de carbono.
Y de ahí viene la reflexión de que a lo mejor resulta más efectivo disponer de masas forestales estables, resilientes, sanas, con capacidad de regeneración, poco vulnerables a perturbaciones, etc. que no invertir ciegamente en repoblaciones como se ha hecho en años pasados (a excepción de que se trate de zonas con riesgo evidente de erosión, etc.). Y por cierto, la gestión forestal activa, en este sentido podría ayudar (y así se ha demostrado)
En definitiva, creo que si las empresas quieren hacer marketing (por ejemplo plantaciones simbólicas de árboles para compensar la emisión de GEI) o la administración quiere invertir, mejor que el eslogan sea en la linea de "1 mallorquí, 1 ha gestionada" que no "1 mallorquí, 1 arbre". Y por cierto, no debemos dormirnos en los laureles (
http://www.wmo.int/pages/mediacentre/pr ... 65_es.html)!
Insisto, no soy ningún especialista. A lo mejor, alguien del foro nos lo puede clarificar... eso si, me parece un debate muy interesante.
Saludos.