Ayer domingo , 21 de septiembre, estuvo el bebedero más que entretenido, con muchas cosas interesantes que contar. Vamos por las novedades. En una sola mañana que aparezcan tres especies por el bebedero que no habían venido nunca nos indica que previo a las lluvias ya andaban todas las aves desesperadas por beber o bañarse para aliviar el calor.
La primera especie sorpresa fue un tremendo macho azul de Roquero solitario que se poso sobre el posadero principal frente a la ventana, “en posición de fotón” para entendernos, y para frustración mía se movió cuando me faltaba una décima de segundo para apretar el gatillo. Luego estuvo rondando el bebedero durante media hora, pero con la actitud esquiva e inteligente de los mirlos: están, hacen ruido, pero no se dejan ver, se esconden entre las hojas, etc y no se acercan a beber ni por casualidad, enseguida notan que hay algo nuevo en la ventana. El roquero igual, mira y mira desconfiado; al final solo pude hacer unas tristes fotos de medio cuerpo. Una pena.
La segunda sorpresa otra especie nueva: la tarabilla común, Saxicola torquatus, y además han venido en pareja; a beber y bañarse. Y haciendo lo mismo en los mismos sitios. Muy curioso.
Y por si tenéis un rato, unos videos:
http://ibc.lynxeds.com/video/common-sto ... x-mallorca
http://ibc.lynxeds.com/video/common-sto ... x-mallorca
http://ibc.lynxeds.com/video/common-sto ... male-water
http://ibc.lynxeds.com/video/common-sto ... king-wings
La tercera especie nueva todo un sorpresón: de repente aparece un grupo de golondrinas dáuricas ( Cecropis daurica) y se ponen a revolotear ¡sobre el bebedero! Si no lo veo no lo creo. Dos de ellas se posan en las cañas que tengo justo en frente y desde la ventana les hago unas fotos y dos videos.
http://ibc.lynxeds.com/video/red-rumped ... x-mallorca
http://ibc.lynxeds.com/video/red-rumped ... lking-cane
Curioso este segundo video ¿no? Con la dáurica caminando haciendo equilibrios en la caña hasta llegar al final para picotear el plumón…
Después he salido fuera de la casa para verlas. No ha podido ser más curiosa la cosa, un grupo tremendo, de no menos de 15 revoloteando alrededor de la casa y posándose en las vallas metálicas y en las cañas. Me he aproximado a la pareja que se puso en la caña esa y me han permitido un gran acercamiento “a pelo” y he podido hacerles unas cuantas fotos. Media hora por allí y siguieron con su migración. La mayor parte del grupo parecían jóvenes. En fin, no había visto esta especie aun este año, ni en primavera; esto es un golpe de suerte, y con las dáuricas ya llevo unos cuantos, la verdad.
Y ahora enfocando al jovenzuelo de detrás:
Y, ya casi al lado, la foto más cerquita imposible:
Vamos con otras protagonistas de la mañana, las antes esquivas currucas mosquiteras (Sylvia borin), cada vez son menos esquivas y se dejan ver a placer.
Mirar ésta que estilizada y blancucha por abajo.
Y esta Borin se pone chula, no quiere al pinzón como mirón mientras se baña:
Y otros protagonistas de la mañana, los colirojos reales (Phoenicurus phoenicurus), muy abundantes machos y hembras y de presencia constante en el bebedero. Y con sorpresa.
Mirar que macho tan guapo.
Y al agua, como todos:
Y un video de recuerdo:
http://ibc.lynxeds.com/video/common-red ... x-mallorca
Y este otro, pensaríamos que es el mismo individuo de antes, si no fuera por todo un detalle: está anillado.
Y vamos a intentar leer esa diminuta anilla:
Bueno, ahí tenemos un 33.
Y ahí se lee un 19.
Ahí parece que tenemos un 9A2
Y aquí parece que tenemos 333 y debajo puede leerse “TALY”, ¿de Italy quizas?
19A
Comienzo en 19
233
Bueno, dejamos al ave descansar y echar un trago…y seguimos descifrando la anilla:
9A
Comienza en 19 y acaba en 3, eso parece.
Así que la anilla bien puede ser italiana y debe ser la 19A2333 creo yo, o quizá con un 3 menos 19A233, pero me parece que más probable la primera combinación.
¿Alguien puede echarnos una mano y sabe donde enviar esta observación para averiguar de donde procede este guapo colirrojo y que edad tiene, si ya fue a Africa muchas veces, etc…?
Y para acabar al baño, como el otro:
Y después a la zona de secado:
Acabo con unas fotos de ayer de algunos de los visitantes:
Papamoscas cerrojillo:
Ese piquituerto guapo:
Curruca cabecinegra, hembra:
Curruca capirotada, macho:
Reyezuelo:
Jilguero:
Y el primer petirrojo de la temporada de invierno de S,Evangelica.
Las 21 especies de ayer en el bebedero, por orden de llegada:
- Carbonero
- Verdecillo
- Mirlo
- Pinzón
- Colirrojo real
- Verderón
- Curruca cabecinegra
- Roquero solitario
- Curruca capirotada
- Herrerillo
- Papamoscas gris
- Curruca mosquitera
- Piquituerto
- Papamoscas cerrojillo
- Tarabilla común
- Golondrina dáurica
- Jilguero
- Chochín
- Reyezuelo listado
- Gorrión
- Petirrojo
Curiosa la coincidencia de algunas especies como papamoscas grises y petirrojos; deben de coincidir muy pocos días al año por Mallorca. Ya no hay mosquiteros Trochilus, parecen haber marchado a Africa, como los ruiseñores.
Para rematar el día, por la tarde, sorpresa en las paredes de S,Evangelica, por primera vez veo aquí un águila perdicera, pero eso ya es historia para otro tema, que éste ya quedó muy largo…
Saludos.
Juanjo.
No hay nada en lo que las aves difieran más de los humanos que en la forma en la que pueden construir, y dejar el paisaje tal como estaba antes. Robert Lynd.