He leido por ahí esta noticia. Posiblemente ya la conocíais.
http://www.laopinion.es/secciones/notic ... o-patogeno
saludos
Ferreret y hongos
- Miguel McMinn
- Member
- Entrades: 286
- Membre des de: dl. gen. 07, 2008 5:37 pm
- Ubicació: Palma de Mallorca
- Contacta:
Recomiendo un lectura detallada de la nota original aparecida en Current Biology 18
http://www.current-biology.com/
El artículo es muy valiente, y es un buen ejemplo de la transparencia que se necesita en los programas de conservación. Va a ayudar a otros programas de recuperación de anfibios, y sirve de referencia para futuras actuaciones.
No puedo colgar el artículo, pero mi contrato con la distribuidora me permite enviar una copia a “colegas".
Saludos
Mac
http://www.current-biology.com/
El artículo es muy valiente, y es un buen ejemplo de la transparencia que se necesita en los programas de conservación. Va a ayudar a otros programas de recuperación de anfibios, y sirve de referencia para futuras actuaciones.
No puedo colgar el artículo, pero mi contrato con la distribuidora me permite enviar una copia a “colegas".
Saludos
Mac
- Samuel Pinya
- Member
- Entrades: 211
- Membre des de: dl. gen. 07, 2008 5:12 pm
- Ubicació: AEN
Creo que aquí se estan mezclando ous amb caragols
La introducción en Mallorca del hongo conocido com Batrachochytrium dendrobatidis no se debe a un error en un programa de cria en cautividad. Ya que si se hubiese conocido la existencia del hongo durante la cria en cautividad y la posterior introducción de ferrerets entonces no sólo habría sido un error sino una negligencia. Pero la especie de hongo se descubrío para la ciencia en el año 1998.
Os recuerdo las dos localidades que se han obtenido resultados positivos de presencia de este hongo. En una de ellas no se han introducido ferrerets y en la segunda se introdujeron animales en 1985, 1988, 1989, 1991 y 1993. Por tanto no se conocía por nadie en el mundo la existencia de este hongo. Y que yo sepa el adivinar el futuro (lo digo por prevenir que existiría una especie conocida como killer fungus) no está aún en las capacidades de los biológos y gestores.
Respecto a lo de ocultar los errores, creo (corrijanme si me equivoco) que toda la información referente a los programas de recuperación es pública y está abierta por tanto al público, si bien especializado. Personalmente y sobre las especies en las que trabajo no he tenido ningún problema en acceder a todas ellas. Y eso que me incorporé al Plan de Recuperación del Ferreret cuando estaba más que avanzado. Por tanto lo de ocultar los errores no tiene mucha razón de ser. Ojo, que estoy hablando de ferrerets i reptiles bàsicamente, con otros temas no me meto porque no los trabajo habitualmente.
Sobre si ha habido errores. Pues claro, que os pensabais que aquí todo se hace a la perfección. És obvio que hay errores, pero igual que los hay en todos los Planes de Recuperación que conozco alrededor de Europa (fuera lo desconozco). Si vamos por este camino también podriamos mirar atrás y ver cuantos pollos se morían en anillamientos de colonias de aves marinas hace algunas dècadas por mala praxis. Lo que importa creo yo es que a medida que avanzan los años se dispone de mas información sobre la especie. En los últimos 5 años se ha dado un salto cualitativo y cuantitativo en el conocimiento de la estructura y funcionamiento de la fracción adulta de ferrerets, hasta el momento desconocida. Y obviamente esto conllevará modificaciones en el planteamiento de algunas acciones. Pero eso amigos ocurre con todas las especies. A medida que sabemos más hemos de corregir ideas preconcebidas que teníamos i que era erròneas.
Y sobre hacer fantástica publicidad. Seamos realistas, el ferreret es una diamante para cualquier político, sea del color que sea, si un año hay muchos y se entera el político obvíamente lo querrá decir, si hay pocos sacará otro tema.
En cualquier caso reitero lo que dice Miguel, si podeis leeros el artículo hazedlo, sino os puedo enviar una còpia a vuestro mail particular. Es más bien una nota corta (2 pàginas) pero menos es nada.
Finalmente os sugiero que si teneis cualquier duda sobre el tema que contacteis con el Servicio de Protección de Especies que es quien el competente en la gestión y conservación de la especie.
No sé si me he enrollado demasiado, pero bueno. Espero haberos dado un poco de luz a estas frases turbias que he leído.
La introducción en Mallorca del hongo conocido com Batrachochytrium dendrobatidis no se debe a un error en un programa de cria en cautividad. Ya que si se hubiese conocido la existencia del hongo durante la cria en cautividad y la posterior introducción de ferrerets entonces no sólo habría sido un error sino una negligencia. Pero la especie de hongo se descubrío para la ciencia en el año 1998.
Os recuerdo las dos localidades que se han obtenido resultados positivos de presencia de este hongo. En una de ellas no se han introducido ferrerets y en la segunda se introdujeron animales en 1985, 1988, 1989, 1991 y 1993. Por tanto no se conocía por nadie en el mundo la existencia de este hongo. Y que yo sepa el adivinar el futuro (lo digo por prevenir que existiría una especie conocida como killer fungus) no está aún en las capacidades de los biológos y gestores.
Respecto a lo de ocultar los errores, creo (corrijanme si me equivoco) que toda la información referente a los programas de recuperación es pública y está abierta por tanto al público, si bien especializado. Personalmente y sobre las especies en las que trabajo no he tenido ningún problema en acceder a todas ellas. Y eso que me incorporé al Plan de Recuperación del Ferreret cuando estaba más que avanzado. Por tanto lo de ocultar los errores no tiene mucha razón de ser. Ojo, que estoy hablando de ferrerets i reptiles bàsicamente, con otros temas no me meto porque no los trabajo habitualmente.
Sobre si ha habido errores. Pues claro, que os pensabais que aquí todo se hace a la perfección. És obvio que hay errores, pero igual que los hay en todos los Planes de Recuperación que conozco alrededor de Europa (fuera lo desconozco). Si vamos por este camino también podriamos mirar atrás y ver cuantos pollos se morían en anillamientos de colonias de aves marinas hace algunas dècadas por mala praxis. Lo que importa creo yo es que a medida que avanzan los años se dispone de mas información sobre la especie. En los últimos 5 años se ha dado un salto cualitativo y cuantitativo en el conocimiento de la estructura y funcionamiento de la fracción adulta de ferrerets, hasta el momento desconocida. Y obviamente esto conllevará modificaciones en el planteamiento de algunas acciones. Pero eso amigos ocurre con todas las especies. A medida que sabemos más hemos de corregir ideas preconcebidas que teníamos i que era erròneas.
Y sobre hacer fantástica publicidad. Seamos realistas, el ferreret es una diamante para cualquier político, sea del color que sea, si un año hay muchos y se entera el político obvíamente lo querrá decir, si hay pocos sacará otro tema.
En cualquier caso reitero lo que dice Miguel, si podeis leeros el artículo hazedlo, sino os puedo enviar una còpia a vuestro mail particular. Es más bien una nota corta (2 pàginas) pero menos es nada.
Finalmente os sugiero que si teneis cualquier duda sobre el tema que contacteis con el Servicio de Protección de Especies que es quien el competente en la gestión y conservación de la especie.
No sé si me he enrollado demasiado, pero bueno. Espero haberos dado un poco de luz a estas frases turbias que he leído.
- Syngamus
- Member
- Entrades: 71
- Membre des de: dt. set. 09, 2008 11:11 pm
- Ubicació: Barcelona
- Contacta:
Samuel, por supuesto no me refería al programa de cría del ferreret, programa que desconozco pues soy un recién llegado aquí como sabes!!!
Precisamente quería decir que la transparencia que se demuestra publicando este asunto no la tienen otros programas de cría en cautividad que conozco de cerca. Es a uno en concreto, en la península, al que me refiero cuando hablo de ocultar errores pero hacer gran publicidad de los éxitos. (Se nombra el pecado pero no al pecador).
Sólo vi esa noticia y pensé que sería de interés para los lectores del foro.
Siento mucho el malentendido y espero haberlo aclarado!
1 saludo
Precisamente quería decir que la transparencia que se demuestra publicando este asunto no la tienen otros programas de cría en cautividad que conozco de cerca. Es a uno en concreto, en la península, al que me refiero cuando hablo de ocultar errores pero hacer gran publicidad de los éxitos. (Se nombra el pecado pero no al pecador).
Sólo vi esa noticia y pensé que sería de interés para los lectores del foro.
Siento mucho el malentendido y espero haberlo aclarado!
1 saludo
- Samuel Pinya
- Member
- Entrades: 211
- Membre des de: dl. gen. 07, 2008 5:12 pm
- Ubicació: AEN