Berbería

Estudi i conservació dels aucells a les Illes Balears
Respon
Avatar de l’usuari
Juan J. Bazán
Member
Entrades: 1134
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 7:45 pm
Ubicació: Son Rapinya (Palma)

Berbería

Entrada Autor: Juan J. Bazán »

El jueves estuve un ratillo al mediodia en el faro de Berbería en Formentera; primer día de sol después de varios días de lluvia: esperaba ver más migrantes. Vi salir hacia Africa un gavilán (Accipiter nissus) y un xoriguer común (Falco tinnunculus). Además de los grupos de collalbas, se dejaron ver algunas lavanderas Motacilla flava, que destacaban mucho con su color amarillo sobre el pedregal que es el territorio alrededor del faro.

Imatge

En esta foto se nos cuela en medio una collalba.

Imatge

La enfocamos para verla mejor:

Imatge

Lo que si me llamó la atención en ese pedregal fue ver unas limícolas, un grupito de cuatro chorlitejos patinegros (Charadrius alexandrinus).

Imatge

Imatge

Por último, bajo el mismo faro había un mosquitero y me gustaría que me echarais una mano para identificarlo bien. Muy confiado, se dejó fotografiar y ver de cerca, pero aunque supongo que será un Philloscopus trochilus, me gustaría saber si no podría ser un P. sibilatrix jóven, un ibericus, si es un jóven o qué.

Imatge

Imatge

Imatge

Imatge

Imatge

Imatge

Imatge

Ya se que esto de los mosquiteros es complicado, pero a ver si alguien se tira a la piscina…

Saludos.
Juanjo.
No hay nada en lo que las aves difieran más de los humanos que en la forma en la que pueden construir, y dejar el paisaje tal como estaba antes. Robert Lynd.
Avatar de l’usuari
Steve
Member
Entrades: 267
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 5:30 pm
Ubicació: Baleares
Contacta:

Entrada Autor: Steve »

Hola Juanjo,
Para mí es un P.trochilus. Me atrevería a decir joven del año, sobretodo por el desgaste que se aprecia en alguna pluma de las alas (los adultos acabarían de hacer una muda completa hace nada y serían nuevas). Los sibilatrix tienen las alas mas largas que plegadas se extendienden por encima de las rectrices.
Los Ch.alexandrinus en Formentera crían algunas parejas por la costa. Creo que David García los tenía bastante controlados. La última vez que estuve en mayo, ví algún nido por la zona de Can Marroig / Punta de la Gavina. Curiosamente estaban en zonas elevadas y bien lejos del mar.

Saludos

Steve
Steve l’ha editat per darrera vegada el dia: dl. set. 28, 2009 12:15 pm, en total s’ha editat 1 vegada.
"No es bonito...solo parece bonito"

Mallorca Bird Ringing Blog:
http://birdringing-mallorca.blogspot.com/
Avatar de l’usuari
Maties Rebassa
Member
Entrades: 1030
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 5:52 pm

Entrada Autor: Maties Rebassa »

Caray Juanjo, vaya fotos de mosquitero, debías tenerlo debajo de los pies! :-))

Efectivamente debe ser un trochilus. El hecho que tenga las plumas alrededor del ojo tan "despeinadas" puede ser debido a la presencia de garrapatas u otros parásitos. También se le ven las mandíbulas algo deformes, parecen no cerrar bien e incluso estar un poco cruzadas en la punta. Quizás por eso el bicho no se alejaba, estaba demasiado débil y no podía permitirse dejar de buscar comida para ir a refugiarse. Si es así, dudo que este animal complete su migración :-((

Saludos!
Amor, alenteix-te. El final mai és tan divertit com l'inici. Per favor, continua essent un infant en algun lloc del teu cor.
Original of the species, U2
Avatar de l’usuari
Xavi
Member
Entrades: 583
Membre des de: dc. gen. 09, 2008 11:08 am
Ubicació: a ca meva

Entrada Autor: Xavi »

En la penúltima foto parece que está disecado al estilo antiguo, con un xute de formol y postura estirada, je, je. Enhorabuena por las fotos. En esta zona levantando piedras hay un montón del caracol endémico Xerocrassa ebusitana.
Xavier Canyelles.

"Entomos & Malakos"
Avatar de l’usuari
jordi muntaner
Member
Entrades: 523
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 5:08 pm

Entrada Autor: jordi muntaner »

Hola Juanjo y resto de gente,

Super las fotos del trochilus.

Los chorlitejos siempre están en ese lugar, no suelen fallar si visitas el faro de Berbería. Es curioso ese uso de las plataformas pedregosas.

Un saludo,

Jordi
Respon