Si los meses de abril y mayo son entretenidos por la migración, parece que no podemos bajar la guardia en Junio y Julio ya que cada año se queda una especie diferente: un año aparece un nido de dáuricas…, este año aparecen mosquiteros comunes… y este primilla, verdadera estrella del mes.
Yo no recordaba haber visto nunca un primilla, así que fui ayer martes donde me dijo Maties que estaba el animalico, a ver si podía hacerle unas fotos de recuerdo.
En el camino me encontré un obstáculo que no se movía. De entrada me pareció una cabra o algo así:
Hasta que echó a volar, claro.
Pues eso, una hembra de lagunero.
Y enseguida se dejó ver el primilla:
Estuvo un rato cicleando con esta hembra, de ¿tinnunculus?¿naumanni? A ver si algún entendido nos lo dice, yo mirando el plumaje y demás no soy capaz de distinguir nada, y mira que le he estado mirando las uñas para ver si las tenia negras o pálidas; podía haber sido la chica más coqueta y habernoslas enseñado un poco.
La cuestión es que se han juntado cuatro xoriguers en una palmera de la zona (los mismos que contó Maties, seguramente); uno de ellos era el macho primilla, pero no he distinguido nada más.
Observar en la foto los 4 xoriguers, uno de ellos en el tronco de la palmera.
Uno se acercó lo suficiente para hacerle esta foto, un xoriguer común supongo (que vete a saber…) Si fuera por uñas este comparado con la foto anterior las tiene bien negras, si no es que las tiene negras por alguna otra razón, claro...
Y para acabar unas fotos del primilla de recuerdo, ahí lo he dejado cazando, entretenido a lo suyo.
Gracias Maties por la información; el bicho queda bautizado como “el primilla de Maties”, je, je.
Salut!!
No hay nada en lo que las aves difieran más de los humanos que en la forma en la que pueden construir, y dejar el paisaje tal como estaba antes. Robert Lynd.