Hola...!
Avui m'ha arribat aquest missatge, i el vos rebot perquè crec que és molt interessant estar "al tanto" i en permanent alerta contra els "espoliadors de natura".
" Hola usuarios de la plataforma Biodiversidad Virtual
Se está produciendo un fenómeno que nos preocupa y queremos advertiros y aconsejaros de la mejor manera de atajarlo.
Muchos de los usuarios provienen del acercamiento a la naturaleza desde la fotografía y otros muchos no tienen experiencia acerca del mundo entomológico.
Me han preguntado varios usuarios que deben hacer cuando una persona de la plataforma o de fuera de ella les solicita capturas de invertebrados de su zona.
Pues bien este es el protocolo más adecuado para cumplir con la legalidad no incurrir en errores de carácter legal y sobre todo hacer un ejercicio de precaución en la conservación de nuestro patrimonio natural.
Por ley al menos en el territorio español esta prohibida la captura de animales en el medio silvestre y para la captura concreta de invertebrados se requiere un permiso que se tramita a través de cada Comunidad Autónoma.
Cuando una persona nos escribe y solicita que capturemos invertebrados hay
que :
-corroborar el carácter científico y fines y alcance de la petición. Si la avala una institución de carácter científico.
-recordar al interlocutor (aunque ya lo debería saber) que esto es un proyecto fotográfico y que si capturáis sin permiso ejemplares estáis incurriendo en un delito.
-animar a esta persona si sus fines son de carácter científico que contacte con la dirección del proyecto para estudiar la forma de legalizar una red de personas y tramitar sus permisos convenientes y necesario para la captura controlada de ejemplares dedicados al estudio de la fauna y entonces trabajar en un plan de solicitud de permisos avalado por instituciones científicas.
-Si la persona que os contacta no puede o quiere daros las explicaciones pertinentes acerca del objeto de esa necesidad científica de ejemplares, entonces nuestra recomendación es que deis un no por respuesta a la petición.
-Alguna petición, afortunadamente las menos puede llevar detrás los deseos de un coleccionista (no de carácter científico) de especimenes para intercambio. Compra-venta de especies.
-Dicho esto y por resumir hay que analizar cada caso con la dirección del proyecto y estudiar los mecanismos que promuevan una actividad de captura ordenada y legal bajo un ámbito de estudio y ciencia.
-Ahora que ya os hemos dado unas pautas y unos consejos de carácter legal y ético haced lo que consideréis acertado en cada caso.
-A veces en lugar de una captura os pueden pedir la localización exacta del enclave (está ofuscado en la base de datos precisamente por esto) de una especie, desconfiad de quien os solicite ese enclave, es para ir ellos a capturar ejemplares, hasta que no os demuestre en detalle el objeto científico de acceder a esta información.
-Hay una prueba infalible para detectar a un coleccionista que no busca el conocimiento ni la conservación de nuestra entomofauna: suelen interesarse o por invertebrados muy muy raros y escasos y por endemismos ibéricos muy rarificados. En otras ocasiones su interés se centra en especies vistosas y emblemáticas estéticamente.
Algunos ejemplos podrían ser:
-Parnasiuss apollo
-Lucanus cervus
-Rosalia alpina
-perlamantis alliberti
-Euchloe bazae
Es muy raro que un coleccionista os pregunte por una pulga o por una garrapata, así que ya tenéis una pauta de detección de coleccionistas de carácter no científico. Suelen anhelar las especies más raras y difíciles de conseguir pues son los "tesoros" más apreciados a nivel mundial para intercambios y compra-ventas.
Finalmente tampoco o fiéis de la típica presentación: Hola soy fulanito de tal y soy miembro de una asociación naturalista y entomológica y bla bla...
Eso no garantiza nada, pues las asociaciones entomológicas tienen todo tipo de miembros y con pagar la cuota eres miembro.
Sería como que alguien por ser miembro de Green Peace por definición, no va a cometer un delito medioambiental y desgraciadamente el hábito no hace al monje.
Un buen indicativo de la fiabilidad de la fuente, es su interés por poblaciones, interés por invertebrados nada vistosos, ecología, fenología o un vínculo con alguna institución, interés por invertebrados poco rarificados o poco vistosos estéticamente etc aunque tampoco es una regla cien por cien fiable.
No es lo mismo que te pidan que captures o des emplazamientos de una colonia de alta montaña de Parnasiuus apollo o un tocón donde viste una Rosalia alpina que cuando te preguntan por una mosca...
También tenemos una estrecha relación de confianza con nuestros expertos colaboradores lo cual nos da garantía de que sus peticiones pueden contrastarse rápidamente al estar todos ellos involucrados en proyectos científicos, divulgativos y de conservación del medio y las especies.
Bueno pues dicho esto, que lo pondremos como consejo junto con el código ético del proyecto esperamos haber ayudado a dilucidad vuestras dudas acerca de cómo proceder cuando alguien os pida que capturéis invertebrados en su medio.
Quiero para finalizar aclarar el máximo respeto por la actividad colectora de ejemplares muy necesaria para el conocimiento de la entomofauna realizada dentro del ámbito de serios y muy importantes trabajos de campo. Y también decir que afortunadamente la mayoría de las personas de este país que capturan invertebrados lo hacen con los permisos pertinente y dentro de asociaciones entomológicas muy respetables y que realizan un excelente e importante trabajo necesario para el conocimiento de nuestro patrimonio natural y que este comunicado sirva como pauta de aplicar un principio de precaución necesario en el manejo de información delicada sobre la entomofauna ibérica, especialmente la más sensible a cualquier alteración del medio y su manipulación.
Un abrazo
--
Saludos,
Insectarium Virtual "
Petició de vigilància...
- Pere Vicens
- Member
- Entrades: 696
- Membre des de: dl. gen. 07, 2008 4:01 pm
- Ubicació: Inca