Dragonera
Publicat: dl. set. 28, 2009 12:31 am
El sábado se hizo la excursión ornitológica a Dragonera y entre explicación y explicación de lo que ibamos viendo aproveché para hacer unas fotillos para los 34 participantes. Que conste que si alguno de los retratados no le gusta como ha salido, quito la foto y tan amigos (que esto de fotografiar gente no es lo mío).






Perdóname Toni, no he podido resistirme a poner esta foto, y es que no solo las lagartijas se pegan a la roca, je, je.



Y aprovecho esta foto en la que me salen los tres juntitos, para agradecer a Pere Bosch (al fondo) su ayuda con sus conocimientos ornitológicos, de anecdotas y más cosas…, a Jaume el guarda (el que hace la foto, de espaldas), por lo mismo, y su precaución en indicarnos como colocarnos tanta gente para molestar lo menos posible a los halcones, y Ana Pilar Morales, por cargar tantas horas con el único telescopio del grupo, tan necesario para ver estas aves (espero no equivocarme con los nombres…)

Y, por cierto, una foto del faro de Llebeig (que parece un poco la torre de Pisa).

Las especies vistas más bien fueron pocas, pero disfrutamos de las acrobacias de los halcones de Eleonor, lo que hace que la excursión ya valga la pena en esta época. Las especies vistas, pues:
- Serinus serinus – gafarró – verdecillo
- Sylvia melanocephala - busqueret - curruca cabecinegra
- Larus michahelis – Gavina comú
- Hieraaetus pennatus – Aguila calçada, entre 4 y 6 ejemplares.
- Falco tinnunculus – Xoriguer – Cernícalo (muchísimos)
- Columba palumbus – Tudó – Torcaz
- Motacilla flava – Xatxero groc – Lavandera boyera. Varios grupos pasaron por el faro, uno muy numeroso de 12-15 individuos.
- Sturnus vulgaris – Estornells – estorninos. Varios grupillos de 15-20 individuos.
- Falco elonorae- Falco Marí- Halcon de Eleonor
- Falco peregrinus - Falcó pelegrí
- Phalacrocorax aristotelis – Corb marí - Cormorán moñudo
- Calonectris diomedea – Virot – Pardela cenicienta.
- Geranoaetus melanoleucus. Este Cecilio está por todas partes.
Vimos tres calzadas de fase clara volando sobre el faro. Yo no sé si van a cazar o serían migrantes hacia el sur (no las vimos salir hacia Ibiza a ninguna). Allí los eleonores las hostigaban, ya que no debía hacerles gracia su presencia cerca de las colonias con los pollos.

Luego llegó una calzada oscura. Como veis, en la primera foto la hemos pillado con la boca abierta; estaba más bien a la defensiva por los halcones.




Vamos con los protagonistas del día. Aquí podemos ver un falcó marí posado:

Supongo que mejor verlo más cerca:

Esto del fotoshop es la leche: vamos a verlo un poco más cerca ¿no?

En el cielo muchísimos individuos:

Vamos a ver fotos de ejemplares de fase oscura; a mi me llaman muchísimo la atención:


Y de fase clara:


Y un jovenzuelo, que seguro que lleva poco tiempo volando:

Y una pareja:

Con su pollo:

Y aquí va una buena serie de fotos:










Bueno, queda claro porqué le llaman Falcó marí.
Unas fotos de los estorninos, del corb marí y del águila mora:



Y no me quiero olvidar de los otros protagonistas del día:







Antes de marcharnos del faro pudimos observar un grupo de virots pescando. La perspectiva desde casi la vertical no deja de ser curiosa.






Seguro que os ha sido fácil distinguir las pardelas de las gaviotas.
Aprovecho esto de las gaviotas y los virots para poner una de esas fotos tontas que se hacen a veces. Se trata de un pesquero que fotografié el jueves entre Formentera e Ibiza:

Hasta que no vi la foto no me dí cuenta de que además de las gaviotas patiamarillas, todas con fondo de cielo, con fondo de mar pueden contarse ¡hasta 20 pardelas! ¡Y parece que no están! Os pongo un recorte de la misma foto en el que pueden contarse 13:

Y unas fotos del mismo trayecto a Formentera de esta especie:


Espero que, sobre todo los participantes en la excursión, hayan disfrutado de las fotos. Quiero acabar poniendo una foto de un Eleonor, aunque la foto no es del sábado, sino de hace unos días en el faro del cap de Ses Salines; y es que a veces no hace falta ir hasta la Dragonera para encontrarse con un falcó marí.

Había más cámaras fotográficas que prismáticos…así que a ver si añadís alguna foto guapa por aquí.
Saludos.
Juanjo.






Perdóname Toni, no he podido resistirme a poner esta foto, y es que no solo las lagartijas se pegan a la roca, je, je.



Y aprovecho esta foto en la que me salen los tres juntitos, para agradecer a Pere Bosch (al fondo) su ayuda con sus conocimientos ornitológicos, de anecdotas y más cosas…, a Jaume el guarda (el que hace la foto, de espaldas), por lo mismo, y su precaución en indicarnos como colocarnos tanta gente para molestar lo menos posible a los halcones, y Ana Pilar Morales, por cargar tantas horas con el único telescopio del grupo, tan necesario para ver estas aves (espero no equivocarme con los nombres…)

Y, por cierto, una foto del faro de Llebeig (que parece un poco la torre de Pisa).

Las especies vistas más bien fueron pocas, pero disfrutamos de las acrobacias de los halcones de Eleonor, lo que hace que la excursión ya valga la pena en esta época. Las especies vistas, pues:
- Serinus serinus – gafarró – verdecillo
- Sylvia melanocephala - busqueret - curruca cabecinegra
- Larus michahelis – Gavina comú
- Hieraaetus pennatus – Aguila calçada, entre 4 y 6 ejemplares.
- Falco tinnunculus – Xoriguer – Cernícalo (muchísimos)
- Columba palumbus – Tudó – Torcaz
- Motacilla flava – Xatxero groc – Lavandera boyera. Varios grupos pasaron por el faro, uno muy numeroso de 12-15 individuos.
- Sturnus vulgaris – Estornells – estorninos. Varios grupillos de 15-20 individuos.
- Falco elonorae- Falco Marí- Halcon de Eleonor
- Falco peregrinus - Falcó pelegrí
- Phalacrocorax aristotelis – Corb marí - Cormorán moñudo
- Calonectris diomedea – Virot – Pardela cenicienta.
- Geranoaetus melanoleucus. Este Cecilio está por todas partes.
Vimos tres calzadas de fase clara volando sobre el faro. Yo no sé si van a cazar o serían migrantes hacia el sur (no las vimos salir hacia Ibiza a ninguna). Allí los eleonores las hostigaban, ya que no debía hacerles gracia su presencia cerca de las colonias con los pollos.

Luego llegó una calzada oscura. Como veis, en la primera foto la hemos pillado con la boca abierta; estaba más bien a la defensiva por los halcones.




Vamos con los protagonistas del día. Aquí podemos ver un falcó marí posado:

Supongo que mejor verlo más cerca:

Esto del fotoshop es la leche: vamos a verlo un poco más cerca ¿no?

En el cielo muchísimos individuos:

Vamos a ver fotos de ejemplares de fase oscura; a mi me llaman muchísimo la atención:


Y de fase clara:


Y un jovenzuelo, que seguro que lleva poco tiempo volando:

Y una pareja:

Con su pollo:

Y aquí va una buena serie de fotos:










Bueno, queda claro porqué le llaman Falcó marí.
Unas fotos de los estorninos, del corb marí y del águila mora:



Y no me quiero olvidar de los otros protagonistas del día:







Antes de marcharnos del faro pudimos observar un grupo de virots pescando. La perspectiva desde casi la vertical no deja de ser curiosa.






Seguro que os ha sido fácil distinguir las pardelas de las gaviotas.
Aprovecho esto de las gaviotas y los virots para poner una de esas fotos tontas que se hacen a veces. Se trata de un pesquero que fotografié el jueves entre Formentera e Ibiza:

Hasta que no vi la foto no me dí cuenta de que además de las gaviotas patiamarillas, todas con fondo de cielo, con fondo de mar pueden contarse ¡hasta 20 pardelas! ¡Y parece que no están! Os pongo un recorte de la misma foto en el que pueden contarse 13:

Y unas fotos del mismo trayecto a Formentera de esta especie:


Espero que, sobre todo los participantes en la excursión, hayan disfrutado de las fotos. Quiero acabar poniendo una foto de un Eleonor, aunque la foto no es del sábado, sino de hace unos días en el faro del cap de Ses Salines; y es que a veces no hace falta ir hasta la Dragonera para encontrarse con un falcó marí.

Había más cámaras fotográficas que prismáticos…así que a ver si añadís alguna foto guapa por aquí.
Saludos.
Juanjo.