Li he seguit donant voltes al tema.
No vaig fer-li fotos al rascló, miraré de fer-n'hi demà, però pensant pensant, podria ser un bitxo migrant no?
En el darrer estatus de l'anuari sel marca com a migrant rar per Eivissa i migrant escàs per Formentera. I se'l considera sedentari a les Gimnèsies.
Me va semblar que potser aquest bitxo era un migrant que hauria mort d'esgotament, estava magre.
El que és cert és que en tenim poca informació:
Vaig trobar aquesta informació:
Al final del següent enllaç hi ha un mapa amb 2 recuperacions d'anellaments.
http://www.sioc.cat/fitxa.php?sp=RALAQU
I a una altra web deia això:
"La población ibérica parece ser sedentaria, aunque no dejará de estar sujeta a dispersiones, probablemente dentro de la propia Península. También se recibe un buen número de rascones de procedencia extrapirenaica como se deduce del paso otoñal que, por lo menos en Guipúzcoa y Navarra, ha parecido siempre muy acusado. El paso primaveral en aquellas regiones se siente pronto y ya en los primeros días de febrero, si coinciden con vientos del Sur, el paso de palomas y de milanos es simultáneo con la presencia en los carrizales del río Urola y del Bidasoa de una notoria cantidad de rascones. En Marruecos se ven numerosos los rascones en invierno y sin duda que han atravesado muchos la Península Ibérica y hasta cabe pensar que una parte de nuestra población viaje hacia el Sur. Los anillamientos y las consiguientes recuperaciones en Europa muestran cierta anarquía en los movimientos migratorios de estos pájaros. Para Bernis (1966) el rascón da la impresión de ser un migrador con movimientos mal definidos, propenso a fugas y otros desplazamientos irregulares"
salut!