Pàgina 1 de 1

Dieta de Tyto alba y Asio otus en las islas Baleares

Publicat: dv. feb. 22, 2008 10:03 pm
Autor: David García
Buenas compañer@s,


Este es el primer mensaje que envio a este nuevo sistema del forum, que parece ir muy bien.

Estamos recopilando referencias bibliográficas sobre aspectos de alimentación de T. alba y A. otus en las Baleares, para elaborar una nota para el próximo Anuario.

En relación a trabajos publicados sobre la dieta de T. alba en las islas hemos encontrado lo siguiente:

De Pablo, F. 2000. Alimentación de la lechuza común (Tyto alba) en Menorca. Boll. Soc. Hist. Nat. Balears, 43:15-26.

Alcover, J. A. 1977. The long-tailed field Mouse or Word Mouse, Apodemos sylvaticus (Linné, 1758) from the island of Ibiza, Pityusics. Säugetierk Mitt. 25: 204-213.

Sommer, R., Zoller, H., Kock, D., Böhme, W. & Griesau, A. 2005. Feeding of the barn owl, Tyto alba with first record of the European free-tailed bat, Tadarida teniotis on the island of Ibiza (Spain, Balearics). Folia Zool., 54 (4): 364-370.


Seguramente hay más cosas publicadas, pero de momento no la hemos hallado.

En cuanto a la alimentación de A. otus en las islas, sólo se ha hallado unas pequeñas aportaciones que hace:

Araujo, J. Muñoz-Cobo, J. & Purroy, F. J. 1977. Las rapaces y aves marinas del archipiélago de Cabrera. Naturalia Hispánica nº 12. Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza. Madrid.

Martínez, O. 2003. Nova localitat de cria de mussol banyut Asio otus a l’illa d’Eivissa. Anuari Ornitològic de les Balears, Vol, 17: 13-15.

Costa, S. 2000. Situació del muslo banyut Asio otus a l’illa de Formentera. Anuari Ornitològic de les Balears, Vol, 14: 3-6.

Nos gustaría que nos comentaran si conocen alguna otra referencia.

Los componentes de la futura nota son: Domingo Trujillo, Lluís Parpal y un servidor.


Un abrazo y muchas gracias,

David García

Publicat: ds. feb. 23, 2008 12:58 am
Autor: Joan Carles Palerm
Hola David.

Ya se que no servirá de mucho, pero en el libro de divulgación de ses Salines que sacamos hace unos añitos (creo que en el 2003) al final de la página 80 hay una minireferencia a la presencia de rat grill en las egagrópilas de lechuza. Solo dice "a egagròplies de olibasses de ses Salines és molt abundant".

Publicat: ds. feb. 23, 2008 1:55 pm
Autor: Jesús
Bones!: jo tampoc sé si la meva dada serà útil, però puc garantir per observació directa, que fosca negra, el mussol banyut aporta verderols a la nierada.

"Camaron que se duerme, se lo lleva la corriente" (Lao-Tsé)

Salut!. Jesús

Publicat: ds. feb. 23, 2008 9:25 pm
Autor: Pere Vicens
Hola fieres... dins de la conservadora de s'Albufera encara hi ha un bon caramull d'egagròplies per vosaltres... així que digueu-me com i quan les vos faig arribar... i "manos a la obra"...!

;-))

Pere

Publicat: dt. feb. 26, 2008 4:02 pm
Autor: jcwarbler
Hola David,

Por si te sirve como referencia, en la página 78 del libro "Avifauna e ambienti naturali del comune di Marcon (Venezia)", que está disponible aquí:
http://spazioinwind.libero.it/estival/p ... _77-96.pdf

habla sobre la dieta de Asio otus: "... en algunas egragrópilas examinadas por F. Mezzavilla se han encontrado numerosos restos de Microtus arvalis, Pitymys (probablemente savii), un Apodemus (casi seguramente sylvaticus), un Mus musculus, una Crocidura sp. y algunos pájaros. También se encontraron restos de insectos y de Gryllotalpa gryllotalpa (G. Fusco)..."

Un saludo,

Joan Carles