Pàgina 1 de 1

Papamoscas collarino - Ficedula albicollis en Formentor

Publicat: ds. maig 08, 2010 5:56 pm
Autor: Juan J. Bazán
En Cases Velles de Formentor un papamoscas collarino - papamosques de collar – Ficedula albicollis, visto ayer por Lalo y Jaime, avisados por un simpático señor danés que hoy nos acompañó en el torreón, hoy por la mañana estábamos para hacerle fotos y videos Lalo, Susana, Maties y yo, y luego María y compañía, Pep Manchado…y dos ingleses con unos cañones fotograficos del 15 que allí los dejamos disparandole al animalico. Bimbo para absolutamente todos, que nunca antes habíamos visto esta especie, un macho precioso, pero esquivo de fotografiar, tenía cerca papamoscas cerrojillos (Ficedula hypoleuca) menos esquivos. Aquí van las fotos que he podido hacerle:

Imatge

Imatge

Imatge

Imatge

Imatge

Vamos que como escribió Jose Luis en el tema del aguilucho papialbo, este año vienen las rarezas con más collares que un gitano de buena calaña.

Saludos.
Juanjo.

Publicat: ds. maig 08, 2010 9:05 pm
Autor: Maties Rebassa
Em feia vergonya pujar al fòrum les fotos que he fet jo ja que són horroroses comparades amb les d'en Juanjo, però és que, després de comparar unes i altres, pens que hem fotografiat 2 bitxos diferents!!

Mirau aquesta, feta el dematí ben prestet (crec que unes hores abans que el fotografiés en Juanjo):

Imatge

Fixau-vos que no té gens de blanc damunt l'ull. Encara que la foto és molt dolenta, he augmentat i tractat la foto original per comprovar si apareixia blanc i no hi ha ni rastre de blanc sobre l'ull! Per tant, esteim davant 2 exemplars diferents?

Salut!

Publicat: ds. maig 08, 2010 9:57 pm
Autor: joem
Hola Maties,
Jo els he vist avui horabaixa durant molta estona i em sembla que com a minim hi ha dos albicollis, les fotos que he fet son dolentes perque no havia molta llum a l'alzinar i a més tinc el zoom romput i son molt petitones, pero a veure si poden aclarir alguna cosa.
Penjara una de cada costat, encara que petites es veu que sembla no tenir celles:
Imatge
Imatge
Sembla que com ja m'ha semblat alla, hi ha dos exemplars diferents, un amb cella i l'altre sense, que pensau?
Salut

Publicat: dg. maig 09, 2010 1:10 am
Autor: Juan J. Bazán
Hola chicos, creo que todas las fotos son del mismo individuo. Si mañana tengo un rato pondré unas fotos de las hechas a las 9 de la mañana y de las hechas a las 12. Creo que segun que postura adopta el animalico o segun como le da la luz oculta el plumaje blanco de encima del ojo más o menos, la calidad de las fotos no nos deja algo definitivo, pero mañana haré una comparativa mejor. Fins demá.

Publicat: dg. maig 09, 2010 9:38 am
Autor: joem
Home Juanjo, sembla dificil que la "cellota" que se veu a les teves fotos sigui un efecte òptic, es veu amb una claretat meridiana i a diferent angles i costats, jo he mirat moltissimes fotos a google, i a cap papamosques de collar de li veuen celles.

Jo segueixo pensant que son dos individus, a mi ja m'ho va semblar alla que vaig estar casi tres hores, en varis moments em va semblar que coincidien dos, però són tan actius que no em va donar temps a confirmar que no fos un p. negre que tambe eren per alla.

Si tu tens fotos on no te cella, i no son de la mateixa "ràfaga" el que confirmaria es que són dos i no que sigui el mateix, diferent es si son de la mateixa aparició.

Salut

Publicat: dg. maig 09, 2010 7:35 pm
Autor: Juan J. Bazán
Voy a poner algunas fotos, que tampoco aclararán nada de forma definitiva, pues tampoco sería imposible lo de que hubiera 2 collarinos juntos en el mismo sitio, pero sí lo veo improbable. Tanto en la foto de Maties como en la de Pep no se ve la ceja, pero tambien se ven zonas muy oscuras en las fotos de Pep ¡donde el bicho es blanco!, o al menos así se ve en la pantalla de mi ordenador, vaya que no solo no se ve la manchita, tampoco se ven otros muchos detalles, mala suerte, así que la manchita supraocular no sale por una cuestión de luces, creo yo,, no porque no la tenga, y creo que todas las fotos son del mismo individuo, es mi opinión. También se ha comentado que el tamaño de la mancha blanca de la frente es diferente y serían dos individuos, yo revisando las fotos no veo diferencia de tamaño en esa mancha.


Por la mañana a las 9 con Maties y Lalo lo veiamos por primera vez, una foto de lejos, desde la carretera con un resultado muy similar a la foto de Maties que podeis ver arriba:

Imatge

Ni rastro de ceja, pero falta luz y calidad. Luego intenté un acercamiento al ave mientras mis compañeros me indicaban si se movía, pero cometí varios errores, el primero el ave me vió demasiado pronto y se alejó de la valla donde quería retratarlo, y tenía puesto un la cámara un iso 400 sin darme cuenta que a esa hora bajo ese denso encinar casi no había luz; el papamoscas se paró en la ramita de un pino 3 segundos y pude hacerle dos disparos, debido a la falta de sensibilidad por el iso la velocidad de las dos fotos es demasiado baja 1/50 y una profundidad de campo pésima 5,6 para lo que yo uso, resultado, movida; sin embargo fijarse en el detalle, dos fotos seguidas del mismo individuo y en la primera no veríamos ceja blanca alguna por la calidad de la foto, y en la segunda ya se ve algo:

Imatge

Imatge

Ahí sin duda alguna solo había un individuo presente en ese momento.

Luego a las 12 me empeñé en fotografiarlo mejor y arriba están las fotos que más me han gustado, con esa cejilla, que por cierto en mi guía no aparece. Aprovecho para comentar que ya más prevenido, llevaba la cámara con iso 800 prefijado, y resultado por ejemplo, en la foto sobre el palo de madera velocidad 1/500, apertura 8,0 y una foto mucho mejor, por supuesto pese al ruidillo del iso 800, pero por lo menos sale el pajaro más nitido. Todo el tiempo estuve fotografiando al mismo individuo; había un papamoscas cerrojillo cerca y unos pinzones y nada más. Aquí podeis ver fotos del individuo de las 12, en las que se ve menos ó más la mancha ésta supraocular, por lo que creo que según la pose del ave, el ángulo, la luz, etc, se deja ver más o menos.

Imatge
Imatge
Imatge
Imatge
Imatge
Imatge

Esta útima foto deja claro lo pequeña que es en realidad esa manchita y creo que es por eso también que no sale en vuestras fotos.


En fin, de buen rollito, no afirmaría yo con las fotos de Maties y Pep muy rotundamente que se trate de otro individuo más, aunque fuera posible, diferente cosa sería haber visto los dos individuos juntos, pero como la canción, “en el mismo sitio, a la misma hora...”, demasiada coincidencia: para mi es el mismo en todas las fotos. Claro que tres horas y por la tarde, yo allí ya no estaba...

Me sap greu robar-vos un collarino, je, je, pero es sa meva opinió. Una abraçada. Juanjo.

Publicat: dg. maig 09, 2010 10:44 pm
Autor: Rafel Mas
Bones,
avui en Damià Jaume, en Pep Amengual, na Gemma i jo, junt a en Lalo hem anat a la caça del Bimbo a cases velles.
Ens hem menjat "un Mandarino"!
Això si, hem vist un falcó marí. 5 exs. més a Llenaire i 6 exs. prop del murterar.
Del camaroig, res de res.
salut!

Publicat: dg. maig 09, 2010 11:49 pm
Autor: joem
Juanjo, no nos debes nada!!! jejeje mientras mas fotos cuelgas mas claro veo que son dos pajaros distintos, hasta el "jizz" de los dos es diferente.
Pero esperemos que hablen los "super tacañones" de momento el que ha hablado dice que son 2.
Salut i bona setmana

Publicat: dl. maig 10, 2010 3:03 pm
Autor: Toni Muñoz
Per afegir a la polèmica, ni idea de si és un exemplar o dos, però crec que forçant l'arxiu digital (Maties, perdona'm per la confiança) sí que surt una retxeta blanca sobre l'ull. Potser treballant l'arxiu original (raw) es podria treure alguna cosa més clara.

Imatge

Salut

Toni

Publicat: dl. maig 10, 2010 3:44 pm
Autor: Maties Rebassa
Hola Toni.
No crec que es pugui fer massa cosa més amb la foto original, està feta amb la vella coolpix i a través de digiscoping, evidentment no hi ha raw ni res remotament semblant :-((
Francament, jo no li veig la cella, la zona lleugerament més clara jo la interpret com el reflex mateix de l'ull, que brilla una mica més que les plomes.
En tot cas, per ventura li esteim donant massa voltes al tema i ens hem de conformar amb la situació inicial, un Ficedula albicollis (que està molt, però que molt bé). A falta de més proves, jo ho deixaria així (encara que remugant, jejeje)... a no ser que les fotos de l'ornitòleg danès ens arribin i ens diguin el contrari :-))
El que hem de fer entre tots els que hem tengut la gran sort de veure aquest preciós animalet, és anar preparant la fitxa i anar recopilant les fotos, i enviar-ho tot a la SEO, no sigui que la cita es perdi pel camí...

Salut!