Pàgina 1 de 1
Calidris y otras acuaticas
Publicat: dv. feb. 29, 2008 8:09 pm
Autor: Juan J. Bazán
El miércoles hice una foto a esta parejita de correlimos de plumajes, picos y patas practicamente idénticos, sobre todo en los colores. En fin, yo di por hecho que la parejita eran de la misma especie, vaya, pensé que eran hermanos y todo.
Después frente al ordenador, te llevas sorpresas. Pensad de qué especies puede tratarse, como ejercicio (facilón ¿no?) antes de ver la solución al final (si no soy burro y me equivoco; en ese caso decidmelo, por favor)
La foto está hecha en Formentera el miércoles. Formentera por si alguien lo pone en duda, es el paraiso; y yo voy apenas unas horas, en día totalmente nublado y nubloso, y de trabajo, aunque no lo parezca por estas pocas fotos, que me traje de recuerdo. Espero que os gusten:
Acabo con dos fotos de una escena de acoso de unas patiamarillas contra una Egretta garzetta en la playa de Talamanca ayer.
Saludos. Juanjo.
Els corriols son: a l,esquerra, corriol becllarg-correlimos zarapitín-calidris ferruginea y a la dreta corriol variant-correlimos común-calidris alpina, vaja, dic jo...
Publicat: dv. feb. 29, 2008 8:26 pm
Autor: Maties Rebassa
Juanjo, gracias por estas hermosas fotos, y también por las de las audouin de otro mensaje. Te han quedado muy bonitas!!
Pienso que los dos correlimos igual no son hermanos :P pero sí són de la misma especie, el correlimos común.
Un abrazo!
Publicat: dv. feb. 29, 2008 8:45 pm
Autor: Juan J. Bazán
Matíes, observa el de la izquierda, la longitud y curvatura del pico ¿no es un zarapitín? Me podrías explicar solo un poquito.
Firmado: pesadín.
Publicat: dv. feb. 29, 2008 10:25 pm
Autor: jordi muntaner
Hola Juanjo,
Estupendas las fotos que animan mucho el foro.
En una de las de flamenco hay uno (juvenil que parece de primer invierno) anillado. ¿Tienes más fotos de este ejemaplar?
Si pudiermos leer la anilla la tramitaríamos y en breve tendríamos el historial.
Si que parece que el limícola de la izquierda tiene el pico más largo y algo curvado, aunque el plumaje invernal no se corresponde con el de un zarapitin. Segurament es un efecto debido a la diferente posición de cada ejemplar
Un saludo,
Jordi
Publicat: dv. feb. 29, 2008 10:34 pm
Autor: Maties Rebassa
Hola Juanjo.
Te puedo explicar porqué CREO que es un común y no un zarapitín. Quien sabe si éste no será otro de los frecuentes errores de identificación que cometo :(
Empezemos por la estructura del ave: se ve que es un correlimos compacto y "jorobado", de cuello corto y aspecto rechoncho. Esto ya no cuadra con el zarapitín, que es siempre más estilizado, con el cuello más largo y aspecto general menos redondete. Luego está la longitud de las patas, que en un zarapitín tendría que ser más larga.
Es verdad que el pico se ve largo, pero la forma del mismo no es la típica para un zarapitín, el cual presenta una curvatura uniforme (si te fijas, el correlimos de la foto presenta la curvatura mucho más marcada en la zona de la punta).
Luego entraríamos en el tema del plumaje. El zarapitín no presenta el pecho tan listado de oscuro, y mucho menos mientras se encuentra en plumaje invernal (como sería el caso). Además, presenta una lista superciliar mucho más marcada que la que presenta el ave de la foto.
Entonces, queda por explicar, si se trata de dos comunes, porqué uno tiene el pico notablemente más largo que el otro. Bueno, resulta que para empezar las hembras tienen el pico más largo que los machos (eso ocurre en muchas especies de limícolas), pero además existe mucha variación racial en esta especie. Las ssp. schinzii i arctica serían la de pico más corto, otras lo tienen notablemente más largo (alpina, pacifica, hudsonia,..). Aunque lo normal es que las aves que se ven por aquí sean de la ssp. nominal, no puede descartarse la presencia de otras ssp.
Para acabar, es muy pronto para que un zarapitín se pueda ver por aquí, pero ya se sabe que esto no basta para descartar una especie, claro.
Saludos!
Publicat: dv. feb. 29, 2008 11:24 pm
Autor: Pere Vicens
Hola.
Jo pens com en Maties: Calidris alpina els dos.
Pere
Publicat: ds. març 01, 2008 6:14 am
Autor: Juan J. Bazán
Jordi, ¡vaya ojo tienes para las anillas!
Ya es la tercera vez que me pasa que ven anillas en mis fotos que yo no veo (pasó con un verdecillo en S,Evangelica: pudo leerse la anilla metálica y había sido anillado en Dragonera, una gaviota cabecinegra en el puerto de Ibiza, y ahora estos flamencos). Son dos los flamencos que llevan anilla en las fotos:
Yo creo que pone MLZS en el primero y en el otro, que parece más jovencito está más dificil la lectura: ¿ LASJ, TASJ ? Algo asi, ¿no?
Bueno, los dioses de las limícolas han hablado y se han cargado mi zarapitín, ahora que le estaba cogiendo cariño. Si teneis la guía Svensson mirar la página 141 donde están las dos especies y fijaros en el dibujo del zarapitin adulto de invierno: es que da el pego total y es clavado al mío, pero bueno, Maties manda mucho, así que fin de la cuestión y muchísimas gracias por la explicación. De todos modos, este alpina va por la vida con el pico de un ferruginea, que conste. Ahí van dos recortes del mismo individuo y repito, gracias Maties, tú si que sabes.

Publicat: ds. març 01, 2008 11:10 pm
Autor: jordi muntaner
Hola Juanjo,
¡¡ Pues anda que no cantan las anillas en las fotos!!
Para no saltarme el protocolo, le pido al coordinador de anillamiento de Ibiza (no se quien es) que las tramite él y que cuando tenga los resultados las pase por el foro. Si quiere que lo haga yo, tengo contacto rápido con la gente del delta del Ebro.
Un saludo,
Jordi
Publicat: dg. març 02, 2008 12:01 pm
Autor: David García
Buenas Juanjo,
Antes de nada felicidades por la lecturas de anillas de P. roseus en Estany Pudent. Según tenemos nosotros constancia, hasta ahora sólo se había realizado una sola lectura de anilla de esta sp en la isla de Formentera. Pero lo más curioso es que justamente se trataba de una de las anillas q has leido, la M|LZS que fue leido en Estany Pudent el 17 de enero de 2007. La lectura fue realizado por Oliver y un servidor, durante el censo de aves acuáticas invernantes. Anteriormente, había sido leido por Esteban Cardona el 19 de dic- 2005 en Ibiza. En cuanto a nuestro joven X|ASJ lo leimos (MAR + GRC) el pasado 31-1-08 en las salinas de Es Codolar.
Enviaremos tus lecturas y en breve te enviamos a tu correo el PDF de su historial
Un abrazo,
David García
PD: Un confirmación, la fecha de tus lecturas fueron el 27 de febrero de 2007?
Publicat: dg. març 02, 2008 12:58 pm
Autor: David García
+ INFORMACIÓN
MLZS fue anillado en Saline di Macchiareddu en Sardegna (Italia) el 18 de agosto de 2005. A los tres meses ya estaba por las salinas de Eivissa, donde fue leido por el amigo Esteban Cardona el 19-12-05. El 29-9-06 fue leido en las salinas de Ibiza, por un tal Josep Anton Ferreres (ni idea quién es este ornitólogo, tenemos más fichado a los bichos q a los pajareros en Ibiza). Luego el 17-1-07 fue leido por Oliver y un servidor en Estany Pudent. Y finalmente esta la lectura reciente de Formentera por J. Bazán.
Como podemos comprobar a este muchacho italiano le ha gustado mucho las islas Pitiüses.
Un abrazo,
David García
Publicat: dg. març 02, 2008 7:27 pm
Autor: Juan J. Bazán
David, fecha correcta. Saludos.