Pàgina 1 de 2

Larus Audouinii, amb aparell localitzador?? al port de Pama

Publicat: dv. maig 25, 2012 4:48 pm
Autor: M.Angel Mairata
qualque member podria tenir acces a la informaciò sobre l'anellament de la Gavina Corsa?? em vaig trobar aquets exemplars, un d'ells (AW07) amb un aparell sobre la seva esquena supos que localizador GPS, s'altre sense aparell amb l'anella (AZMP) que sembla esta apunt de caurer-li.... I per celebrar que ja se pujar fotos a n'es FORUM AUS vull mostrar una Pandion que vaig veure dilluns tambè al port de Palma ;-) SALUT PER A TOTS- TOTES
Imatge
0000 por pixelicida, en Flickr
Imatge
00000 por pixelicida, en Flickr
Imatge
Untitled por pixelicida, en Flickr
Imatge
0000000000000000 por pixelicida, en Flickr

Publicat: dv. maig 25, 2012 8:59 pm
Autor: jordi muntaner
Hola Miquel Angel,

Imagino que el dilluns te podré dir de quin projecte és aquesta gavina. Imagino que han estat marcada per membres de la Societat Espanyola d'Ornitologia (SEO-Catalunya) a l'Illa de l'Aire (Menorca) aquest mateix mes de maig en un projecte denominat INDEMARES . Aquest aparell ha de ser un gps que s'ha de recuperar capturant a la gavina pasat un temps d'haver-li penjat l'aparell. Fixa't que no du antena.

L'àguila peixetera es veu fa temps de forma regular al port de Palma. Com ja vaig comentar pel foro, l'any 2011 va ser molt bó ja que, dintre del programa oficial de seguiment que es realitza, es varen localitzar 12 parelles reproductores i varen volar 21 polls, crec que més que mai. A veure si enguany aquestes xifres pujan una mica més.

Enhorabona per les fotos!

Jordi

Publicat: ds. maig 26, 2012 9:44 am
Autor: M.Angel Mairata
Mil millons de Gracis Jordi, un luxe poder comptar amb les teves explicacions sobre es aperells de seguiment, la peixetera ben cert el que duis Jo ho puc corroborà ja que soc mecanic naval i he vist varies vegades pescar a n'es Port de Palma, esper ben atent el Dilluns per si saps res mes, Salut!!!!

Publicat: dg. maig 27, 2012 8:39 pm
Autor: Raül Escandell
Hola a tots. No la vaig marcar jo però ja que van utilitzar anelles "menorquines" us puc comentar unes cosetes.
Va ser anellada a l'illa de l'Aire el dia 13 de maig, com bé diu en Jordi, per l'equip de SEO pel projecte LIFE INDEMARES. L'equip que ha fet la feina podria donar més informació, pero pel que jo se van marcar 12 exemplars i només n'han recuperat 6. Es podria dir que han aconseguit que la meitat dels marcats abandonin els nius, com a mínim.
Com es pot intuir no m'ha agradat molt la feina feta a l'illa de l'Aire, sobretot el sistema emprat, molt arriscat pel bon funcionament de la colònia i pels resultats que en treuran. Crec que no tot val per l'estudi i la investigació!

Publicat: dg. maig 27, 2012 9:55 pm
Autor: biel servera
Hola Raul,
podries explicar amb un poc mes de detall com va la cosa?
No acab d'entendre aixo dels 6 exemplars que no han recuperat, aixi com la teva opinio sobre "el sistema emprat", que desconec completament.

Gracies i salut

Publicat: dl. maig 28, 2012 9:38 am
Autor: Raül Escandell
En primer lloc, que quedi clar que només és una opinió personal meva, ja se que hi ha gent que pensa que un petit sacrifici puntual pot ser bo per la espècie en general.
I molt resumit el perquè de les meves paraules.
Queden sis exemplars no recuperats perquè treballen capturant adults als nius, amb gàbies de tela metàl·lica sobre els nius amb adults covant. Varen ser a l'illa durant els dies 11-13 de maig marcant gavines, 12 en total, i van tornar més o menys una setmana després per recapturar els mateixos exemplars, segons les seves paraules només n'han recuperat 6. Tot el treball es fa a la colònia de cria, agafant els adults en el moment d'incovar els ous. La colònia no és molt gran de mida, potser si de parelles reproductores, i cada vegada que poses la trampa, molestes de forma greu a la parella, i també a la resta de la colònia, en un moment delicat del procés de reproducció (tenen ous, no polls. Amb polls nascuts no serveix el sistema). Jo ja ho vaig pensar quan me van explicar com ho farien per capturar i marcar els ocells, però ara ho tenc clar, quan m'han dit que no han pogut capturar sis dels adults marcats. Si la trampa es posa sobre el niu i no han pogut agafar-los significa que no han tornat al niu. Crec que és un sistema amb molt de risc en general i moltíssimes molèsties per la parella "escollida".
Es podria parlar molt més sobre el tema, però es fa difícil fer-ho per escrit.
Salut a tothom
Raül

Publicat: dl. maig 28, 2012 9:56 am
Autor: Oliver Martínez
Hola a tots. A sa Conillera s'ha emprat el mateix sistema de captura amb aquesta espècie. A l'igual que en Raül em sembla, com a opinió personal, un sistema una mica "agressiu" en un moment tan crític com la posta i la incubació.
Trob a faltar en moltíssims casos que aquestes tasques, imagin que autoritzades per la administració, no estiguin supervisades al terreny, per personal de la Conselleria (tècnics, AMAS, etc)

salut

Publicat: dt. juny 05, 2012 9:20 am
Autor: JuanBecares
Hola a todos,
Primeramente me presento, soy Juan Bécares y trabajo para SEO/BirdLife como técnico en el proyecto LIFE + Indemares y encargado de la campaña de marcajes de este año en Illa de l'Aire. El motivo por el que escribo, como supongo que os podréis imaginar, es que he visto en el foro del GOB una serie de comentarios sobre las gaviotas de Audouin marcadas con GPS en Illa de l'Aire y unas fotos (muy buenas por cierto) de una de las gaviotas con GPS, la AW07 (la AZMP no es nuestra) . Me gustaría explicaros en qué consisten los marcajes y por qué se realizan, tanto en esta colonia de cría como en otras que estamos trabajando y hemos trabajado. Sabemos que entrar en una colonia es un tema delicado y posiblemente haya gente que no entienda por qué se hace.
La finalidad es muy clara, y es conocer sus estrategias de alimentación y las zonas que utilizan para alimentarse durante la época de cría (periodo clave para la especie), así como poder inferir posibles interacciones con actividades humanas que puedan representar una amenaza para la especie. Es el caso de la pesca, por ejemplo. Como muchos sabréis la gaviota de Audouin durante la época reproductora se alimenta en gran medida de descartes pesqueros. Los datos de GPS permiten entender cuando y en qué medida se asocian las gaviotas con los barcos de pesca de distintas modalidades, cómo afectan las vedas en los patrones de distribución y el tipo de alimentación (pequeños peces pelágicos, descartes pesqueros, invertebrados de humedales, etc.). Estos datos son muy importantes por varias razones.

1. Una de ellas es que desde SEO/BirdLife y BirdLife International se trabaja activamente en el seguimiento de las regulaciones pesqueras a nivel internacional, comunitario, nacional y regional, para tratar que éstas sean lo más respetuosas posible con las aves marinas y el conjunto del ecosistema marino. Para ello es muy importante por tanto, tener información veraz y bien cuantificada para poder prever posibles escenarios de cambio en un futuro próximo.

2. Por otro lado la información de los GPS puede contribuir a entender las diferencias entre colonias en productividad, condición física, etc. Por ejemplo, en el caso de Illa de l'Aire hemos visto que el peso de los ejemplares marcados era significativamente inferior que el de otras colonias situadas en la península, y gracias a los datos del seguimiento con GPS (os adjunto una imagen de los datos de las 6 gaviotas recuperadas) hemos podido constatar que todos los ejemplares recuperados se alimentan exclusivamente en las playas cercanas, posiblemente de restos que deja la marea y de restos de comida de los turistas (está pendiente hacer el análisis de de dieta en sangre de dichos ejemplares). Es decir que muy probablemente tengan problemas para encontrar comida de forma natural o simplemente que el turismo probablemente está poniendo a disposición de ellas una fuente de alimentación (desperdicios) muy fácil de conseguir pero de poca calidad, que puede estar afectando a su productividad, condición física, de los pollos, etc. Es por eso que juntamente con investigadores de la Universidad de Barcelona, realizamos análisis de sangre de los ejemplares marcados para ver dieta y estado físico.

3. Gracias a metodologías de marcaje con emisores de seguimiento remoto, junto con otras metodologías de estudio, el conocimiento sobre especies marinas amenazadas ha mejorado enormemente, y ha beneficiado a las propias especies, con proyectos como el Life Natura que permitió identificar las IBA marina en España, espacios en el mar que en estos momentos están en proceso de declaración como Red Natura 2000 en el mar.

En fin, espero que entendáis que estamos todos en el mismo bando, igual que yo entiendo que penséis que es agresivo entrar en una colonia de cría a marcar ejemplares adultos y después recapturarlos (desde luego representa una molestia para las aves, con un riesgo implícito, como toda actividad de manipulación de fauna). También quiero que sepáis que siempre hemos sido respetuosos con las colonias, hemos entrado a marcar o recapturar sólo cuando las condiciones climatológicas eran las adecuadas, y permaneciendo el mínimo tiempo en la colonia. Para minimizar el impacto del sistema de marcaje hemos contado con la ayuda de un experto en marcajes especiales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. A nosotros la verdad es que no nos importaría que nos acompañara un agente medioambiental, el problema es que los recursos dependen de la administración.

Como información extra os quería comentar quede las 84 gaviotas de Audouin que hemos marcado de este modo (con GPS en el nido) desde 2010, "sólo" han desertado 10 parejas (la tasas de fracaso naturales no son muy diferentes y el momento en que mayores fracasos se producen es también el de la eclosión/crecimiento de los pollos). Es verdad que el total de ejemplares no recapturados asciende a 27, pero muchos de los ejemplares que no hemos recuperado no es porque hayan abandonado, sino porque cuando vuelven a ver la trampa en el nido no se atreven a entrar, pero cuando la quitas vuelven a incubar. Siempre intentamos que la trampa no esté colocada más tiempo del que podría ser negativo para la puesta. También comentaros que en la colonia de Illa de l'Aire este año han desertado 3 de los 12 que marcamos, no 6.

Como mejora, y a título experimental, este año en el delta del Ebro se están probando otros GPS que permiten descargar a distancia con una antena receptora. Este sistema tiene como ventaja que no hay que recuperar a la gaviota y por tanto se minimizan las molestias.

Os adjunto unas imágenes de resultados de otros años en el delta del Ebro para que os hagáis una idea de lo que hacen las gaviotas durante la incubación. Ninguno de estos ejemplares ha fracasado, ya que para descargar los datos hay que recuperar el GPS y se hace en el nido. Una excepción fue la de un ejemplar marcado en el Delta del Ebro y recapturado en Barcelona, muerto. Las razones de su muerte saltan a la vista si miráis la foto adjunta, y poco tienen que ver con el marcaje.

Bueno, después del rollo que os he pegado, no quería despedirme sin agradecer el apoyo de toda la gente que nos ha ayudado en esta campaña, especialmente a Raül Escandell y a los voluntarios, por la logística fuera y dentro de la isla durante los marcajes, al Govern Balear por los permisos, y a la autoridad portuaria de Baleares por el permiso para estar en la caseta de la isla durante la recaptura.

Si tenéis cualquier duda podéis preguntarlo sin problemas, para eso estamos.
Muchas gracias a todos
Juan

Imatge
Imatge
Imatge
Imatge
Imatge

Publicat: dc. juny 06, 2012 3:16 pm
Autor: joan florit sans
aquest matí he fotografiat al port de Maó l'exemplar marcat amb el codi IDHZ, també porta localitzador.

Publicat: dc. juny 06, 2012 3:42 pm
Autor: M.Angel Mairata
Un millon de gracias Juan, por molestarte, un lujo de explicación y la ilustracion de sus vuelos, toda una demostracion de que la tecnologia es de gran ayuda, aunque entiendo a los compañeros, que se preocupan por el animal, creo que esta justificado tratandose de una especie tan nuestra y tan mediterranea y el Larido para mi mas bello de todos... un abrazo

Publicat: dc. juny 06, 2012 6:28 pm
Autor: Raül Escandell
Vaja, s'ha hagut d'esperar que contestin el de fora per donar les gràcies per la informació, pensava que el creador d'aquest fil havia desaparegut. No se perquè me dona la senzació que algunes persones no són benvingudes a aquest fòrum, i perdonau si escric en calent, però ara mateix me sent així.
Adeu

Publicat: dc. juny 06, 2012 7:31 pm
Autor: joem
Raül Escandell ha escrit:Vaja, s'ha hagut d'esperar que contestin el de fora per donar les gràcies per la informació, pensava que el creador d'aquest fil havia desaparegut. No se perquè me dona la senzació que algunes persones no són benvingudes a aquest fòrum, i perdonau si escric en calent, però ara mateix me sent així.
Adeu
Raül, de debo no entenc res de res, el creador d'aquest fil es en Miquel Angel, demana informació, ho agraeix al quart post, despres tu poses en dubte el projecte i la metologia; un membre del projecte ho explica en detall i t'agraeix la teva participació de forma efusiva; el creador del fil torna donar les gracies i tu apareixes "en calent" diguent coses bastant incomprensibles sobre persones que no son benvingudes.
No entenc res, de debo, ni molt menys que te a veure el creador del fill que no ha entrat en cap polemica en ningu.

Publicat: dc. juny 06, 2012 10:03 pm
Autor: M.Angel Mairata
Hola Raül, vaig llegir el teu texte cuant ja te habien demanat al que et referies exactament, i deveres que et comprenc perque a mi tambe em pareix un metode un poc invassiu, no et vaig donar les gracies directament i no vaig donar el punt de vista sobre el teu texte per falta de temps, em sap greu que t'hagis ofes, com diu en Pep ja vaig agraïr al pricipi y despres de la contestacio de aquest membre de indemares, de fet l'hi dic que hi ha companys que no estan gaire dacort amb el metode i es clar que em refereix-ho a Tu, perque tambe em va pareixe molt interessant el teu punt de vista. Gracies Raül i Gracies Pep!!!

Publicat: dj. juny 07, 2012 9:08 am
Autor: David García
Buenas compañer@s,

Con el fin de despejar ciertas dudas sobre el trabajo de marcaje de Larus audounii en sa Conillera, veo oportuno poder explicar algunas cuestiones de como se han desarrollado las tareas de marcajes, ya que formé parte del equipo de campo.

Creo que el compañero Juan Becares de SEO/BirdLife ha dejado muy claro la finalidad por el cual se están colocando GPS en Larus audounii, aportando incluso mapas de los resultados obtenidos. Pero me gustaría hacer hincapié en explicar como se ha llevado a cabo las tareas de captura y marcaje de las gaviotas, especialmente en el islote de sa Conillera – iguales que en Illa de l'Aire-. Antes de nada, dejar claro que para el desarrollo de esta campaña de ha contado con los permisos oportunos del Servei de Protecció d'Espècies y de Reserves naturals des Vedrà, es Vedranell i dels illots de Ponent .

Es necesario mencionar que los animales capturados fueron todos anillados con anillas de lecturas para su correspondiente seguimiento en la colonia (no hace falta decir que también se han colocado una anilla metálica). Estas anillas habían sido suministradas por el responsable de anillamiento de Pitiüses. Además, aprovechando nuestra estancia en el islote de sa Conillera se colaboró en el censo de esta colonia.

Ver: http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-ba ... 57852.html

En un principio se había pensado en marcar con GPS entre 10 – 15 ejemplares de Larus audounii en la colonia de sa Conillera. Pero debido a las dificultades del terreno para trampear y a la respuesta de desconfianza de algunos ejemplares, se decidió por parte del equipo de campo suspender el trampeo. Siempre se ha priorizado el éxito de la reproducción de la colonia ante el estudio. Finalmente, solo se marcaron tres ejemplares, de los cuales se capturaron un solo individuo. Decidimos no forzar la maquina ante la posibilidad de causar alguna posible deserción. Los trabajos de capturas y recaptura fueron siempre realizados por la mañana (6:30 – 9:00) y por la tarde (19:00 – 20:30), evitando de esta manera las horas con mas insolación. Desde una distancia prudente, se hacía un seguimiento de la colonia con un telescopio para poder constatar el comportamiento de los animales. Las trampas nunca estuvieron colocadas más 15 minutos. Antes de colocar las trampas para recapturar los animales marcados, siempre se constató la presencia de los animales con GPS en la colonia, evitando no molestar de manera innecesaria al resto de la colonia. Cuando se terminó las labores de la campaña, se pudo constatar el éxito de eclosión en dos nidos objeto del trabajo, mientras que el tercero aún se estaba incubando.

En todo momento se ha mantenido informado a los gestores de Reserves naturals y personal de campo de las tareas que se estaban realizando y sus resultados. También se ha mantenido informado a compañeros ornitólogos de Eivissa, especialmente aquellos que han mostrado una cierta inquietud por el trabajo. Hemos sido partidarios en la participación en estas tareas de capturas y recaptura por parte de miembros de la Reserves Naturals, Agents de Medi Ambient e incluso de ornitólogos, habiéndose invitado en sucesivas ocasiones.

Espero haber podido contribuir a despejar dudas sobre las maneras que se han producido estas dos campañas. Lamentamos profundamente haber causado cierta confusión en nuestro trabajo, pero hemos procurado constantemente ser los mas transparente posible.

Finalmente, me gustaría mencionar que el animal fotografiado con la anilla AZMP no corresponde con los animales que hemos estado trabajando estos días en las colonias en Illa de l'Aire, se trata de un ejemplar marcado por otras personas.

Para acabar, queremos compartir con los miembros del fórum los vuelos que ha realizado el ejemplar recapturado en sa Conillera.

Agradecer a los compañeros de les Reserves naturals des Vedrà, es Vedranell i dels illots de Ponent y a Esteban Cardona quienes han colaborado en esta campaña de sa Conillera.

Un fuerte abrazo,

David García


[img]<a%20href="http://www.flickr.com/photos/24811631@N03/7162348251/"%20title="larus%20audouiniiconillera%20por%20baldritja,%20en%20Flickr"><img%20src="http://farm9.staticflickr.com/8156/7162348251_3ca08f7ac6.jpg"%20width="500"%20height="333"%20alt="larus%20audouiniiconillera"></a>[/img]

Publicat: dv. juny 08, 2012 9:35 am
Autor: Oliver Martínez
Hola Juan y David. Ante todo agradeceros la completa información, como amplios conocedores del tema, sobre el procedimiento y resultados obtenidos mediante el comentado sistema de trampeo. Quiero comentar, en primer lugar, que en ningún momento he dudado del trabajo de, al menos, la gente a la que conozco (como es tu caso David) y, sobretodo, no considero que haya habido falta de transparencia en las pocas ocasiones en que hemos hablado del asunto del trampeo de esta especie.
Doy una opinión y creo que respetable como muchas otras. Siempre he pensado que cualquier seguimiento, por simple que sea en colonias de cria es agresivo; desde un "inocente" censo de nidos hasta el anillamiento de pollos. La manipulación de individuos, puestas, etc no siempre es inocua para estos.
No pongo en duda que los resultados obtenidos y el valor que pueda tener toda esa información tiene un valor incalculable para la conservación de muchas especies. El problema que veo, y culpo a la administración es que a veces se da algo de carta blanca a las investigaciones sin que, como comenté en mi mensaje anterior, se supervise activamente estas actuaciones.

un saludo

Publicat: dv. juny 08, 2012 11:36 am
Autor: David García
Hola Oliver,

Agradezco profundamente tu respuesta. Me gustaría comentar que quiero dar un voto de confianza a los técnicos de Espais de Natura Balear y del Servei de Protecció d'Espècies a la hora de otorgar permisos para la manipulación de especies. No pongo en duda que las persones que actualmente tiene permiso para manipular especies protegidas en las islas Baleares lo estén haciendo de manera seria y profesional. Creo que lo importante es de contar con estos permisos, donde la administración tiene la última palabra.

Un saludo,

David

Publicat: dv. juny 08, 2012 12:21 pm
Autor: David García
Buenas,

Adjunto los movimientos de la Larus audounii que fue marcada con GPS.


Imatge

Un saludo,

David García

Publicat: dv. juny 08, 2012 11:20 pm
Autor: M.Angel Mairata
Gracias a todo el mundo la verdad es que de no tener mucha idea de como funcionaban estos marcajes y-o dispositivos remotos, ahora tenemos incluso ilustraciones de sus desplazamientos, ciertamente debe causar un extres a los individuos portadores pero creo que la maxima de Maquiavelo "El fin justifica los medios" en este caso si se puede aplicar, es mi punto de vista, de nuevo mil gracias a todos, no solo a los que nos han explicado como, donde y porque si no tambien a los que habeis participado en este hilo con vuestras opiniones. Os dejo una foto algo desagradable de una Audouin de esta misma mañana esta vez marcada de otra manera, con un sedal :-( SALUT PER A TOTHOM
Imatge
00 por pixelicida, en Flickr

Publicat: dv. juny 08, 2012 11:56 pm
Autor: biel servera
Bones,
jo per part meva agrair a tots els que heu contribuit a explicar el per que de les coses, tant en un sentit com en altre.
Ja m'agradaria que cada vegada que surt un tema un tant pol·lemic (va amb "l" geminada? ara no m'enrecord) es sentisin totes les opinions.

He de dir que no he estat capaç de fer-me una opinio al respecte...

Au, bona nit i bon rollo
Biel

Publicat: ds. juny 09, 2012 12:09 am
Autor: David García
Buenas,

Muy chulas las fotos que estás sacando.

Durante nuestra estancia en sa Conillera encontramos dos ejemplares de Larus audouinii con anzuelos. Uno de ellos lo pudimos capturar y le quitamos el anzuelo que tenía en la lengua. Además, encontramos un individuo con una herida en el ala que llevamos a los Agents de Medi Ambient. No sé muy bien que pasó al final con este ejemplar.

Un saludo,

David

Publicat: ds. juny 09, 2012 1:17 am
Autor: M.Angel Mairata
Es demencial David, no se como pueden dejarse los sedales por las rocas, tienen la gambita y ellas "Gaviotas" se las tragan, o simplemente se lian con ellos... Ademas yo soy marino mercante y me clavè un anzuelo que estaba clavado en un cabo "cuerda" en un muelle, a alguien sele engancho y en vez de sacarlo corto el hilo y dejo el anzuelo clavado, en fin que me pierdo, La he publicado tambien en Facebook para mayor difusion.... Celebro que te gusten las fotos. saludos

Publicat: ds. juny 09, 2012 11:19 pm
Autor: jordi muntaner
Hola a tots,

La foto d'en Miquel Àngel és molt il•lustrativa del problema creat per l'abandonament o la pèrdua de fils de nylon per part dels pescadors. Ja altres vegades he comentat que, segons la meva experiència, una de les causes de mortalitat adulta més important (segurament després de la mort causada per captures accidentals amb hams) és la mort per embolics amb fils de pesca. Els animals moren agònicament immobilitzats i per les ferides causades pels talls dels fils.

Fa poc, no recordo a on, vaig veure publicitat llançada a un altre país demanant que no s'abandonin els fils de pesca.

Cada vegada hi ha més gent pescant per tota la costa, molts d'aquests pesquen per alimentar-se degut a la crisi i hi ha molt de gent que no te cap cura per aquestes coses o un desconceixemnt total dels problèmes que poden causar. Sempre que trobeu un fil de pescar pel terra o enganxat per les roques (és habitual, malauradament) agafeu-lo i llanceu-lo als fems, podreu evitar la mort d'aucells.

Salut,

Jordi

Publicat: dg. juny 10, 2012 9:47 am
Autor: Oliver Martínez
Tal vegada no estaria gens mal·lament que la Conselleria d'Agricultura, Medi ambient i Territori posàs en marxa una campanya de informació i sensibilització sobre aquest tema ja que parlam d'una espècie VULNERABLE; aprofitant que actualment Pesca i Medi Ambient han quedat integrats dins la mateixa Conselleria.

Por pedir que no sea!!

Au salut

Publicat: dc. juny 13, 2012 3:40 pm
Autor: M.Angel Mairata
Ido estaria molt be que fecin un pla informatiu, perque per un simple gesta tan logic de retirar ham i fil de nylon que ja no serveig es podria evitar tot aixo,
Tambe us volia dir que he cercat la Corsa amb el fil i no he donat amb ella, si veig aquest dies cridare a COFIB, aixi en va dir Steve Nicol, si algu sap un lloc millor....


Salut per a tothom

Publicat: dl. juny 18, 2012 11:48 pm
Autor: jordi muntaner
Hola a tots,

Proposaré fer alguna acció informativa/divulgativa per intentar reduir l'abandonament de fils de pesca. Es podria dirigir a botigues de pesca, ports esportius, clubs nàutics i policia portuària.

Salut,

Jordi