Cabrera
Publicat: dg. oct. 23, 2016 10:49 pm
Hemos estado unos días en Cabrera y gracias al diluvio que cayó sobre la isla, que hizo aterrizar en ella a especies interesantes, hemos podido fotografiar y documentar algunas tan raras como este escribano pigmeo (Emberiza pusilla) que nunca se alejaba demasiado de la cantina de Cabrera.


También se dejaron ver algunos escribanos palustres (Emberiza schoeniclus) como éste, que estaba en compañía de unas alondras junto al castillo.

Otra especie muy interesante y fotogénica es el mosquitero bilistado (P. inornatus):



Y otra especie que vemos poquísimo en Mallorca, vaya, para mí era la primera vez que la veía, es la paloma zurita (Columba oenas).



Otras especies que se dejan fotografiar de cerca y superabundantes son los estorninos pintos.


En esta época del año pueden encontrarse muchas especies de currucas, cabecinegra, capirotada, balear, zarcerilla, carrasqueña, rabilarga… , todas muy esquivas, se esconden bien en los matorrales y no son fáciles de ver. En la foto una carrasqueña:

Un tord, zorzal común y un bisbita común sufren el efecto “ojos rojos” pero la causa no está en mi cámara sino en unos ácaros que se sitúan ahí precisamente.


Tengo fotografiadas nada menos que 5 especies diferentes con ácaros rojos en los ojos.
Más fáciles de ver que en Mallorca, por pura concentración, son los mirlos capiblancos…


…o los acentores comunes. En la primera foto se pueden ver dos, uno arriba y otro abajo.


Una cita curiosa fue el paso de esta aguja colipinta muy alta sobre la sierra rumbo sur veloz.


En el barco de vuelta, unos “trenes” de pardelas baleares:



Y antes de acabar el viaje, muy cerca ya de Mallorca, nos esperaba una sorpresa final: una lechuza campestre volando muy bajo sobre las olas rumbo a Africa.





Buen viaje tenga la lechuza, salud y buena semana a todos.
Juanjo.


También se dejaron ver algunos escribanos palustres (Emberiza schoeniclus) como éste, que estaba en compañía de unas alondras junto al castillo.

Otra especie muy interesante y fotogénica es el mosquitero bilistado (P. inornatus):



Y otra especie que vemos poquísimo en Mallorca, vaya, para mí era la primera vez que la veía, es la paloma zurita (Columba oenas).



Otras especies que se dejan fotografiar de cerca y superabundantes son los estorninos pintos.


En esta época del año pueden encontrarse muchas especies de currucas, cabecinegra, capirotada, balear, zarcerilla, carrasqueña, rabilarga… , todas muy esquivas, se esconden bien en los matorrales y no son fáciles de ver. En la foto una carrasqueña:

Un tord, zorzal común y un bisbita común sufren el efecto “ojos rojos” pero la causa no está en mi cámara sino en unos ácaros que se sitúan ahí precisamente.


Tengo fotografiadas nada menos que 5 especies diferentes con ácaros rojos en los ojos.
Más fáciles de ver que en Mallorca, por pura concentración, son los mirlos capiblancos…


…o los acentores comunes. En la primera foto se pueden ver dos, uno arriba y otro abajo.


Una cita curiosa fue el paso de esta aguja colipinta muy alta sobre la sierra rumbo sur veloz.


En el barco de vuelta, unos “trenes” de pardelas baleares:



Y antes de acabar el viaje, muy cerca ya de Mallorca, nos esperaba una sorpresa final: una lechuza campestre volando muy bajo sobre las olas rumbo a Africa.





Buen viaje tenga la lechuza, salud y buena semana a todos.
Juanjo.