Pàgina 1 de 1

Viaje a Marruecos

Publicat: dt. des. 09, 2008 10:26 pm
Autor: Joan Ximenis
Hola todos desde Madrid.
Hacía tiempo que no comunicaba con la gente del foro así que saludos a todos.
Bueno, el mes pasado, entre el 6 y el 18 de noviembre realicé un viaje a Marruecos con unos compañeros de otro foro de Barcelona (Ramon Servitge) y Asturias (Pablo Galiano).

El viaje fue el siguiente:

Realizamos unos 2000 kms y atravesamos (prácticamente) todo el Sur del país. Desde el Atlas hasta las Dunas de Merzoussa.
Marrakech- Alto Atlas- Ouarzazate(Montanya)
Skoura-Boumalne-Erfoud (Sistema arido). Okaimeden y el Tagdil Track.
Rissani y Dunas de Merzousa (Desierto). Incluido uno de los cafés de las dunas (C. Caravanne)
Tazzarine-Agdz (Sistema arido)
Tazenakht-Agadir-Tiznit (arido y maritimo). La desembocadura del Souss, bastante interesante.
P.Nacinoal de Sous Massa-Tanri-Essaouira (Mogador). El P.N. de Souss Massa es sensacional y hay un equipo de guías que te muestran las especies con mucho interés. Este fue un guía muy profesional:
Hassan Baitar
hassanfrommassa@hotmail.com
GSM +(212)66533336
Marrakech- Oukaimeden y Valle de L' Ourka (Sistema alpino) .
Más tarde, yo volvería por mi cuenta puesto que mi intención era turistear un poco más por Marrakech y Fez.
Regresé a la Península en ferry por el Estrecho por lo que pude observar algunas especies más.
Estos son los más interesantes:

*Pardela cenicienta. Un centenar en el Estrecho
*Pardela capirotada. Un ejemplar casi pegado al ferry en el Estrecho.
*Alcatraz. Varios adultos y jóvenes en la costa del P.N. Sous Massa. También en el Estrecho.
*Cormorán grande. Destacamos los ejemplares de la sub. lucinus/maruccanus. Al menos,una docena.
*Garcilla bueyera. A miles en el país vecino. Que pasada!
*Garceta común. Observada hasta en los Oasis. Espectacular dormidero en las afueras de Fez junto a bueyeras. Un ejemplar con manchas alares (gularis?).
*Cigueña blanca. Acientos por la costa oeste. En ciudades,etcr.
*Morito. Unos 6-8 en vuelo en Sous Massa.
*Ibis eremita. 65 en S. Massa y unos 70 en Tanri. Uno de los top. Espectacular,teniendo en cuenta que observamos una cuarta parte de la población mundial.
*Espátula. Unos 10 en Souss y 10-12 en S. Massa.
*Flamenco. Jóvenes y adultos en S. Massa. Unos 20
*Ansar común. 11 ejemplares al sur de Tanger
*Tarro canelo. 5 ejemplares en el Oasis del café Caravanne. Preciosos y espectaculares en medio del desierto.
*Porrón pardo. 2 ejemplares en Sous Massa.
*Aguila pescadora. 1 en Souss espantando limícolas.
*Elanio azul. Un ejemplar cerca de Rabat. En vuelo.
*Ratonero moro. Se hizo de rogar pero ,más tarde, apareció casi por todos lados. Costa,estepa,ectr. Hasta 4 juntos.
*Gavilán. Espectáculo de cacería delante de nuestras narices en S. Massa
*Cernícalo primilla. En casi todas los minaretes de grandes ciudades y pueblos. Muy observado.
*Halcón de Tagarote. Versión "pocket" halcón. Pude observarlo en la Torre Hassan de Rabat durante 10 minutos y molestando a un primilla. Muy bonito y pequeñín.
*Halcón borní. En casi todos los ecosistemas. Observado posado,merendándose un pequeño pájaro y perseguido por un bando de cuervos desertícolas en el sur del país.
*Perdíz moruna. También se hizo de rogar pero observamos a 2 ejemplares en Sous Massa.
*Ostrero. En la desembocadura del Souss. Unos 15 ejemplares.
*Avoceta. Una docena en el Souss
*Corredor sahariano. En el P.N. Souss Massa. 5 ejemplares muy discretos. En vuelo son como gangas. Posados una pasada.
*Zarapito real. Unos 40 en el Souss.
*Págalo grande. Un ej. en el Estrecho.
*Gaviota picofina. Al menos uno en el Souss
*Gaviota de Audouin. Unos 20 entre sombrías y patiamarillas al norte de Agadir.
*Gaviota cabecinegra. Entre sombrías en el Souss. De todas las edades.
*Charrán patinegro. 5-7 en el Souss
*Frailecillo. 2 ejemplares en el Estrecho.
*Ganga moteada. Las observamos en estepas. Muy ruidosas.
*Ganga coronada. Igual que la anterior. Solo reconocible por la marca alar. Nos confundían constantemente.
*Tórtola senegalesa. Muy localizadas pero en palmerales y pueblos del sur. Muy huidizas. También en Massa.
*Vencejo moro. En Marrakech. Unos 30-40 bajando a dormir todas las tardes a las 5. Pez-queñín total!
*Cogujada montesina. Se alternaba con las comunes pero muy extendida.
*Terrera marismeña. A patadas por las zonas esteparias
*Terrera sahariana. Discreta y complicada pero la bimbamos.
*Terrera colinegra. Igual que la anterior pero se dejó ver.
*Alondra cornuda. En el Atlas y en la nieve. Preciosa.
*Alondra cornuda sahariana. Más clara que la anterior y en otro biotopo bien distinto. Nos sorprendió la primera observación y luego las había en todas las estepas.
*Alondra ibis. En estepas y las dunas. Que pipi más guapo!
*Avión de pantano. En el Souss Massa. Muy complicado pero observamos hasta 10 en un mismo lugar.
*Lavandera blanca. Hasta en la sopa. Increible verlos en el desierto y en todos lados. También subs. subpersonata
*Mirlo acuático. Visto por los compis en el Atlas.
*Bulbul naranjero. Más abundante que un gorrión. A patadas!
*Acentor alpino. Un ejemplar en el alto Souss
*Colirrojo diademado. Muy vistoso y guapo. Casi en todos los ecosistemas que visitamos. Preciosos!
*Collalba núbica. Solo un ejemplar pero muy llamativo.
*Collaba de Brenn. Declarada "mascota del viaje" apareció por todo el sur del país. Macarra y chulo perseguía a toda ave que se acercara
*Collalba negra. Se confundía con la anterior pero la identificamos
*Collalba culirroja. Como la núbica pero se "dejó"
*Roquero azul. Por el valle del Souss y roquedos.
*Curruca desertícola. Al menos 3 en el Oasis del café Caravanne.
*Herrerillo común. En el Atlas subs. ultramarinus
*Alcaudón real. Muy común. Observamos las subs. elegans en el interior y algeriensis en la costa.
*Chagra. Solo un ejemplar que supo a gloria en el S. Massa. Discreto y complicado para observar. Lo oimos cantar amenudo.
*Tordino rojizo. Observamos 2 bandos de unos 8-10 ejemplares.
*Urraca. Relativamente común cerca de zonas costeras. Muy bonita la subs. mauritanica con su típica "lágrima azul".
*Arrendajo En zonas arboladas. la subs. withaquri
*Chova piquigualda. En el Atlas. Unos pocos mezclados con piquirrojas. Confiados.
*Chova piquirroja. En el Atlas. Muy confiado.
*Cuervo desertícola. En los Oasis, desiertos y zonas áridas. Complicadito para diferenciar del común pero comportamiento,posturas y graznidos muy diferentes.
*Gorrión sahariano. Preciosos. Observamos 4-6 en el oasis del café Caravanne.
*Pinzón vulgar. Subsp. africana. Sobre todo en zonas adiacentes al Atlas.
*Camachuelo trompetero. Grupito de 5 ejemplares. Minúsculo. Parce un diamante de esos de jaula. En el sur del país.
*Camachuelo rosado. Bandos muy guapos en el Atlas. En la nieve destacando y entre alondras cornudas.
*Escribano sahariano. El gorrión de los pueblos. En todas las aldeas y muy abundante. Descarado. En Marrakech vimos uno dentro de una cafetería comiendo migas y en medio de la gente.

En fin, no quería aburrir con las típicas listas pero las especies y el país lo merecían.
Si planeáis algún viaje por la zona, con mucho gusto os pasaría información.
Saludos a todos
Joan Ximenis

Publicat: dc. des. 10, 2008 6:47 pm
Autor: Maties Rebassa
Joan, espectacular tu viaje, muchas gracias por pasarnos información sobre recorrido y aves observadas!
Da la casualidad que voy a pasar unos pocos días este invierno entre Marrakech y las dunas de Erg chebbi, atravesando el atlas, así que espero poder observar algunas de estas especies típicas de la zona (sobretodo los paseriformes destertícolas).
El viaje no va a ser ornitológico, pero ya se sabe que los pajareros no sabemos viajar sin nuestros prismáticos :-)
Ya te contaré como me ha ido.

Saludos!

Publicat: dc. des. 10, 2008 9:11 pm
Autor: Joan Ximenis
Hola Maties.
Si buscas especies desertícolas, intenta acercarte al Tagdit. Está entre Ourzazate y Erfoud. Más exactamente cerca de Boumalde. hay unos caminos pedregosos (fáciles para circular) y casi tienes asegurada la collalba núbica, collalba de Brenn, alondra cornuda sahariana, alondra ibis y varias especies de terreras.
Si estás en Marrakech. pudes acercarte fácilmente hasta la estación de ski de Oukaimeden (70 kms). Seguro que ves al camachuelo rosado y la alondra cornuda.
En fin, no dejes de consultarme si lo precisas
Salut

Perdón a los foreros pero me es más fácil comunicarme en castellano.

Joan Ximenis

Publicat: dv. gen. 09, 2009 5:12 pm
Autor: Maties Rebassa
Hola.

Vos pas algunes imatges del viatge a Marroc. No vaig poder observar massa aus (la densitat és baixíssima als ambients desèrtics, pobres en menjar, i jo quasi no vaig tenir temps de passejar) així i tot vaig aconseguir identificar una dotzena d'espècies i subespècies pròpies d'ambients desèrtics i semidesèrtics.

Un viatge al Marroc a la primavera ha de ser una passada, sobretot si un es pot dedicar a cercar les aus amb calma.

Només vaig aconseguir fotografiar dues espècies, les úniques dues que vaig veure al desert d'arena (on, per cert, ens va ploure a les totes durant tota la nit!). Els gorrions del sàhara són preciosos. A primera hora del matí, just abans de sortir el sol, els vaig trobar cercant menjar en els excrements dels dromedaris.

Imatge

Una coablanca de Brehm venia a la "haima" a veure si trobava una mica d'aliment.

Imatge

Una imatge del desert d'arena durant la sortida del sol (només es va deixar veure uns segons).

Imatge

Als deserts pedregosos i demés zones àrides la diversitat d'aus augmentava. Vos pas una imatge d'una zona preciosa on vaig fer alguns "bimbos" en una molt curta passejada.

Imatge

I acab amb una imatge de l'Atlas. Aquí només vaig veure una oronella i un impressionant grup de gralles de bec vermell, que es tiraren quasi damunt de noltros mentre ens menjàvem unes fruites.

Imatge

Com dic, Marroc ha de ser fantàstic a començaments de primavera, segur que s'hi poden veure amb facilitat moltes de les espècies que jo no vaig aconseguir observar. Una altra vegada serà :-)

Salut!