Pàgina 1 de 1

Fin de semana en Santoña

Publicat: dt. des. 16, 2008 9:09 pm
Autor: Joan Ximenis
Hola a tots.
Espero que os paren las lluvias. Menuda racha llevais!.
Este fin de semana, del 12 al 15 de diciembre, me he escapado al Norte de España para encontrarme con algunos amigos de Asturias y Cantabria.
La idea era pajarear un poco por las Marismas de Santoña.
Esta zona de Cantabria es muy conocida y es uno de los lugares más frecuentados por digiscoperos, twitchers y aficionados a las aves en general.
Aunque el tiempo fue horrible (no puedes esperar a que haya un fin de semana soleado por el Norte si pretendes ver algunas aves invernantes por esa zona) no dejamos de rastrear y de disfrutar de ver acuáticas.
Ciertamente, no se trata de aves que sean muy comunes en otras regiones (incluidas Ses Illes) por lo que el nivel de las observaciones pueden llegar a ser máximo.
Estas fueron las especies más notables de la jornada:

*Colimbo grande. Sin duda, una de las aves típicas de la zona. Al menos, 5 ejemplares.
*Colimbo chico. 3 ejemplares
*Colimbo ártico. Un individuo solitario.
*Zampullín cuellirrojo. Un bandito de 8 ejemplares.
*Zampullín cuellinegro. Muy abundante.
*Somormujo cuellirrojo. El primer ejemplar de la temporada según nos comentaron.
*Garceta grande. Un ejemplar muy destacable. Es un ave poco común en el Norte.
*Negrón común. Solo observamos una hembra aunque a muy corta distancia.
*Ostrero. Una de las limícolas más comunes.
*Zarapito real. En gran cantidad por toda la marisma.
*Ansar común. Un grupo de unos 15 ejemplares en un prado cercano.
*Anade silbón. El más abundante de la zona.
*Espátula. Hasta 20 ejemplares.

..y más especies como agujas, zarapito trinador,archibebe oscuro, somormujo lavanco.etcr.
Y,bueno, solo comentar que el número de ornitólogos concentrado por la zona fue espectacular. Los observatorios estaban a rebosar de gente, telescopios, digiscoperos y demás tribus pajareras. Y luego dicen que no hay afición en España.

Entre nevadas, granizo, lluvia y viento, el domingo 14 decidimos acercarnos a la reserva de la Ria de Villaviciosa donde pudimos observar:
*Ansar piquicorto. 4 ejemplares
*Ansar careto. 2 ejemplares.
*Espátula. 2 ejemplares jóvenes.
*Gaviota enana. Un ejemplar en la desembocadura de la Ría.
También azulones (a miles), rabudos, frisos,agujas,

En fin, es cuestión de animarse y hacerse una escapada por el Norte. Muy recomendable.Solo ser cauto con la previsión del tiempo (Yo volví a Madrid el lunes 15 en tren con 4 horas de retraso por causa del temporal de nieve).
También os dejo un blog bastante ameno sobre aves del Cantábrico:
http://avescantabricoriental.blogspot.com/
Saludos a todos.
Joan Ximenis