festa de Puffinus i dolfins al Port de Sóller

Estudi i conservació dels aucells a les Illes Balears
Respon
Avatar de l’usuari
Cristina
Member
Entrades: 150
Membre des de: dt. gen. 08, 2008 1:41 pm
Ubicació: Port de Sóller
Contacta:

festa de Puffinus i dolfins al Port de Sóller

Entrada Autor: Cristina »

Bones,
abans d'ahir, en una passetjada per les costes del Port vaig disfrutar de veure arreu Puffinus mauretanicus i 2 ò 3 grupets de 4-5 dofins (crec que T. truncatus).
es veien alguns grups pescant tots junts, dofins, gavines, virots i corbmarins. Alguns dofins pegant bots espectaculars.

I també ahir vaig contar una balsa d'uns 400 Puffinus, vull suposar que tots P. mauretanicus ja que estaven un poquet enfora. Pot ser que se'n vessin alguns més blancs, yelkouan o plumatge desgastat? McMinn? per desgràcia no tenc fotos.

La petita colònia de corbmarins que hi ha pels voltants també ja tenien alguns nius ocupats. No passeu pena, és que es veuen d'enfora.
Per cert desconec si es fa cap seguiment de les colònies de cria per saber com lis va?quants n'hi ha?molèsties que puguin tenir d'embarcacions i altres?

Cristina.
Cristina l’ha editat per darrera vegada el dia: dt. feb. 08, 2011 9:01 pm, en total s’ha editat 1 vegada.
Avatar de l’usuari
miquel angel
Member
Entrades: 57
Membre des de: dl. set. 06, 2010 4:28 pm
Ubicació: palma de mallorca

Entrada Autor: miquel angel »

Hola Cristina, devers quina hora era, quan et vares topar amb aquest festival? i per quina zona del port? m'han entrat ganes d'anar-hi aquest dissabte. gracies
Avatar de l’usuari
Miguel McMinn
Member
Entrades: 286
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 5:37 pm
Ubicació: Palma de Mallorca
Contacta:

Entrada Autor: Miguel McMinn »

Hola

Se trata de una zona donde frecuentemente se ven virots y delfines. Se suelen ver a cierta distancia (1-2 Nm), pero a veces se acercan a la costa. Todo depende de la presencia de las presas de los delfines y pardelas, pero las primeras horas de la mañana y las tres anteriores a la puesta de sol, son los mejores momentos.

En 3-4 semanas los virots inician la puesta y están muy animados.

Los mejores puntos de observación son el Far des Cap Gros o la Torre Picada.

Se pueden ver P. yelkouan (morfo yelkouan) con los virots (P. mauretanicus). Más pequeños, rápidos y la región ventral de color blanco puro. Algunso P. mauretanicus son muy blancos, pero suelen tener flancos parduzcos.

En esta época del año los adultos tienen un plumaje relativamente fresco.

Una foto de Hadoram Shirihai tomada a 2 Nm del Port de Sóller.

Imatge

¿De donde vienen los virots de Sóller? Algunos de sa Cella. En el mapa se ven las posiciones de GPS de tres aves reproductores de sa Cella. El virot con el color verde pasó un día en Sóller, luego se fue al Delta del Ebre, para subir más tarde a Cap de Creus, todo en un viaje de 5 días (la ruta azul de Palma a Londres es un GPS que viajó en la bodega de un avión).

Imatge

La CMA realiza un seguimiento de la nidificación de corbmarins.

Saludos
Miguel McMinn l’ha editat per darrera vegada el dia: dj. feb. 10, 2011 12:41 am, en total s’ha editat 1 vegada.
Avatar de l’usuari
Cristina
Member
Entrades: 150
Membre des de: dt. gen. 08, 2008 1:41 pm
Ubicació: Port de Sóller
Contacta:

Entrada Autor: Cristina »

Ep,
moltes gràcies per la info, molt interessant.
Jo els vaig veure fent un tros de l'excursió que va cap el Torrent de na Mora des del Port, entre sa Torre Picada i s'Illeta i després un grupet (tant de dofins com Puffinus)a l'altura de sa font des Joncar. Amb la mar bastant plana. Molt xulo.

Cristina.
Avatar de l’usuari
Gabriel
Member
Entrades: 347
Membre des de: dv. juny 05, 2009 4:50 pm
Ubicació: Calvià Poble
Contacta:

Entrada Autor: Gabriel »

Miguel, perdona mi ignorancia, puede parecer una bromita pero va en serio...

Los virots u otras aves marina hacen desplazamientos por zona digamos "en tierra" como se ve en el punto verde??? quizás a mucha altura??

Gracias, Biel
GRUP D'ORNITOLOGIA DE CALVIÀ

www.goc-calvia.blogspot.com
Avatar de l’usuari
Miguel McMinn
Member
Entrades: 286
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 5:37 pm
Ubicació: Palma de Mallorca
Contacta:

Entrada Autor: Miguel McMinn »

Hola Gabriel

Esta pregunta sencilla tiene una respuesta muy compleja. La respuesta te lo tendría que dar un ingeniero aeronáutico.

La respuesta sencilla es que depende del grupo taxonómico. A veces depende de la especie.

Los virots no suelen volar sobre tierra cuando buscan alimento. Siguen la línea de costa pero no atajan sobre una península (siempre habrá alguna excepción). En el mapa las líneas que unen los puntos indican el orden de las localizaciones (son un artefacto humano).

Animales enfermos o juveniles pueden perderse sobre tierra. A veces un gran temporal arrastra a las aves lejos de la costa.

Una excepción es la nidificación. Puffinus huttoni se desplazan más de 10 kilómetros de desde la costa hasta las colonias situadas en las montañas Kaikoura (a más de 1000 m de altitud). En Eivissa hay colonias extinguidas de virot petit (yacimientos subfósiles) a más de un kilómetro de la costa.

Los virots suelen volar cerca de la superficie del mar. Se suele decir que cerca de la superficie la resistencia es menor. Pero es algo más complejo. Con algo de oleaje, los virots vuelan con muy poco esfuerzo (sin batir las alas) remontando las crestas y entrando en los valles. Usan pequeños gradientes de viento generados sobre la superficie para ganar altura. La velocidad del viento aumenta con la altura (a una escala de centímetros). El ave remonta usando los gradientes de viento por la cresta de la ola, hasta entrar en perdida. En esta posición se deja caer en el valle de la ola, incrementando la velocidad. Convierten energía potencial en cinética (velocidad+distancia). Es una forma de volar muy eficaz energéticamente, pero que solamente se puede realizar sobre el mar. Algunos autores sugieren que las narinas de los virots tienen la función de tubos “pitot” muy sensibles (sirven también para secretar sal). Con el mar en calma baten las alas, pero se aprovechan del efecto de la superficie para optimizar el vuelo. A veces incluso remontan a cierta altura (algunas decenas de metro). Todo va a depender de las condiciones de viento y oleaje. Cuando entran en la colonia el vuelo es pesado, torpe y poco eficaz (consumo de energía).

El caso extremo de un vuelo económico es el de los grandes albatros. El metabolismo de un albatros en vuelo no es muy diferente a la del ave sentado sobre su nido.

Otros grupos de aves marinas se desplazan sobre tierra sin muchos problemas. La gaviota común Larus michahellis, se desplaza al Cantábrico desde el Mediterráneo cruzando por encima de la Península. Sin embargo las gaviotas parecen ser más eficaces volando sobre el mar.

Yo he visto alcatraces en Escocia atajar por encima de una península, una cosa que no haría una virot.

Hay un interesante artículo del vuelo de pardelas y paíños publicado en el AOB - 1997


Las montañas costeras de Kaikoura. Las colonias se encuentran en el límite de la zona cubierta con nieve (>1000m). Las aves en primer plano son P. huttoni.

Imatge

Un dibujo esquemático del vuelo de un Procellariiforme. Es un poco complejo, pero la clave son las flechas que indican la velocidad y dirección del viento. La velocidad cerca de la superficie es menor (gradiente de velocidad).

Imatge


Saludos
Miguel McMinn l’ha editat per darrera vegada el dia: ds. feb. 12, 2011 4:29 pm, en total s’ha editat 1 vegada.
Avatar de l’usuari
jordi muntaner
Member
Entrades: 523
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 5:08 pm

Entrada Autor: jordi muntaner »

Hola Miguel y resto de foreros,

Ayer, un poco al sur de Estellencs, un mínimo de 40 pardelas baleares (Puffinus mauretanicus) con un grupo grande de gaviotas patiamarilla (Larus michahellis) siguiendo a un pequeño pesquero a unos 300 m de la costa. Al poco hasta 3 águilas pescadoras (Pandion haliaeetus) sobrevolando un buen rato el mar por esa zona, aunque no llegaron apescar.

Salut,

Jordi
Avatar de l’usuari
Gabriel
Member
Entrades: 347
Membre des de: dv. juny 05, 2009 4:50 pm
Ubicació: Calvià Poble
Contacta:

Entrada Autor: Gabriel »

Uep Miguel,

perdón por el retraso de la respuesta peo en fin que muchas gracias por la explicación más compleja de lo que creía,
interesante modo de aprovechar los recursos del viento para volar que tienen estas aves y aún más interesante es el hecho de que se vayan a criar a las montañas siendo aves marinas y las fotos muy chulas!

Muchas gracias :)

S. Biel
GRUP D'ORNITOLOGIA DE CALVIÀ

www.goc-calvia.blogspot.com
Avatar de l’usuari
Biel Perelló
Member
Entrades: 120
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 8:46 pm
Ubicació: Pollença
Contacta:

Entrada Autor: Biel Perelló »

Hola,
Dins aquest fil, dir-vos que el passat dimecres 9 de febrer, aproximadament a les 17 h. a Pollença, entre la punta de Coves Blanques i la de la Galera (Cala Estremer) i a manco d'una milla de la costa, poguérem observar una gran concentració (400-500 exemplars) de P. mauretanicus (en general) i també un mínim de 4 T.truncatus entre ells i algunes gavines (sense identificar)... es movien tots en un radi força petit (100-200 m.) i formaven una bona moguda tots plegats. Observació feta des de la costa.

Salut !
Biel J. Perelló i Coll / Pollença - Mallorca / http://www.bielperello.com
--------------------------------------------------------------------------------
Avatar de l’usuari
Miguel McMinn
Member
Entrades: 286
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 5:37 pm
Ubicació: Palma de Mallorca
Contacta:

Entrada Autor: Miguel McMinn »

sa Dragonera 24 febrero 2011

Freu de sa Dragonera

>100 P. puffinus

>20 C. diomedea (las primeras que he observado este año en la zona)

Morus bassanus adulto

P. yelkouan (probable - muy lejos para una identificación fiable)

L. michahellis y P. aristotelis

5 T. truncatus

P. haliaetus

Una mañana muy movida
Avatar de l’usuari
Jaume GDS
Member
Entrades: 89
Membre des de: dl. nov. 09, 2009 7:00 pm

Entrada Autor: Jaume GDS »

Continua sa Dragonera. Aquestes imatges corresponen a 25 i 26 febrer.
Durant els dies de calma a la mar, ha estat freqüent poder observar als virots petits (també els primers virots grans), Corbs marins, Larus michahellis i audouinii, pescant als grans bancs de peixos que es concentren per aquestes dates (a vegades ajudats per qualque dofí mular).

Imatge

Imatge

Imatge

Imatge

Imatge

Imatge

Ara es una època molt interessant al Parc. La manca de circulació d’embarcacions al Freu es nota amb l’abundància d’aus marines per la zona, que, a diferència de l’estiu, romanen tranquil•lament per l’àrea d’influència marítima del Parc. És un autèntic plaer observar-les.

Salut!
Jaume
Respon