Abans d'ahir vespre, quan tornava a Palma des de Banyalbufar, vaig trobar el que semblava una òliba morta, trepitjada a la carretera, just entrant a Esporles. La vaig recollir i la vaig dipositar sobre unes paretetes de pedra que hi ha al costat esquerre de la carretera.
Vaig tenir un disgust, i vaig imaginar que la mort seria el resultat de l'impacte d'un vehicle el conductor del qual -me jugo qualsevol cosa que era un home-, estava disfrutant de practicar la conducció esportiva -repugnant eufemisme publicitari de conduir posant en risc als altres-, per les carreteres de la Serra.
Davant la resposta furiosa a la limitació de velocitat a les autopistes i autovies em demano si tothom ha perdut el nort, i si ens han alienat tant que anteposem l'estupidesa d'arribar cinc minuts abans als llocs mentres la vida irrepetible queda sota les nostres rodes.
Mariano Reaño
limitació a 110 km.
Mariano, entiendo tú malestar.
Ojalá a alguien de urbanismo o de carreteras del consell se le ocurriera, que podemos hacer algo para evitar más victimas en la carretera.
El año pasado en España, más de 300 personas sufrieron graves daños e incluso la muerte, por accidentes con animales. Hablo de personas, por que siempre es lo prioritario.
Para cuando una señalización como es debido en nuestras islas para zonas peligrosas para las personas o para los animales?
De momento bastaría con carteles que dijeran algo así como: "entra usted en un área sensible para los animales, por favor reduzca su velocidad". También con bandas sonoras (de esas que suenan pero que no son un bache).
Esto nos haría ser vistos como una sociedad relacionada con la naturaleza, con sensibilidad al menos y aquellas personas que desconocen que están en una zona sensible les haría reaccionar.
Aquellos que de verdad quieren hacer daño y se rien si atropellan a un animal, todavía nos queda mucho por hacer, pero PACIENCIA
JOSE LUIS MARTINEZ
Ojalá a alguien de urbanismo o de carreteras del consell se le ocurriera, que podemos hacer algo para evitar más victimas en la carretera.
El año pasado en España, más de 300 personas sufrieron graves daños e incluso la muerte, por accidentes con animales. Hablo de personas, por que siempre es lo prioritario.
Para cuando una señalización como es debido en nuestras islas para zonas peligrosas para las personas o para los animales?
De momento bastaría con carteles que dijeran algo así como: "entra usted en un área sensible para los animales, por favor reduzca su velocidad". También con bandas sonoras (de esas que suenan pero que no son un bache).
Esto nos haría ser vistos como una sociedad relacionada con la naturaleza, con sensibilidad al menos y aquellas personas que desconocen que están en una zona sensible les haría reaccionar.
Aquellos que de verdad quieren hacer daño y se rien si atropellan a un animal, todavía nos queda mucho por hacer, pero PACIENCIA
JOSE LUIS MARTINEZ