Más crónicas de Albercutx.
Sábado16.
En la torre de 10 a 14 hrs., Toni, Cati, Jordi, Rafel, Biel y Lalo.
Paso tremendo de ratoneros, ya llevamos más individuos avistados esta primavera que en la suma de todos los años anteriores juntos desde que se recogen datos en la torre, unos 6-7 años, si no me equivoco.
- 58 Ratoneros, Buteo buteo
- 23 laguneros, Circus aeruginosus
- 4 Milanos reales, Milvus milvus
- 1 Milano negro, Milvus migrans
- 7 Cernicalos comunes migrando, Falco tinnunculus
- 1 Alcotán, Falco subbuteo
- 2 Calzadas migrantes, Hieraaetus pennatus
- 1 Gavilán, Accipiter nisus
Y una sorpresa al final, 2 cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) les aparecieron de repente a pocos metros de la torre, toda una sorpresa. Enhorabuena a los premiados.
Buenas cifras de rapaces este sábado, si señor.
Domingo 17.
Hoy no tuvimos la suerte de ver las rapaces tan cerca ni unas cigüeñas a pocos metros, y eso que las esperábamos, 5 cigüeñas negras (Ciconia nigra) avistadas en Ibiza rumbo norte más las dos vistas ayer en la torre, nos tenían en alerta. Por la dirección del viento es fácil que las negras se desviaran a la península y no viniesen a Mallorca, pero quien lo sabe…
Hoy los Ratoneros Buteo han vuelto a ser los protagonistas, pero esta vez han sido superados en número por los laguneros (especie más abundante junto con los halcones abejeros, que pasan más tarde, en mayo, todos los años anteriores), y ¡oh sorpresa! Por los Alcotanes. Hoy ha sido un día record de paso de Alcotanes, en total 12 individuos, pasando de uno en uno durante la mañana, record absoluto; superando el mayor registro de 7 individuos el mismo día el 15 de abril de 2007.
Los totales de hoy salvo error:
- 10 Ratoneros (Buteo buteo)
- 13 Laguneros (C. aeruginosus)
- 12 Alcotanes (Falco subbuteo)
- 7 Milanos reales
- 1 Xoriguer migrante
- 4 Calzadas migrantes.
Pasó también un grupo numeroso y ruidoso de abejarucos (Merops apiaster).
Antes de subir a la torre estuvimos un ratito echándole una ojeada a los campitos de higueras de Cases Velles de Formentor. Allí, papamoscas cerrojillos y Colirrojos reales (Phoenicurus phoenicurus). Aquí van dos fotos de uno de los colirrojos.
Al poco rato se dejaba ver el primer Buteo, como podeis ver un jóven, que distinguimos por la ausencia de franja oscura al final de la cola.
Una vez en la torre pasó el gran grupo de abejarucos, y a lo largo de la mañana muchos Buteo buteo, todos muy altos, lejos o a contraluz. Os pongo alguna foto de la silueta característica de uno, otra y la foto de un individuo al que le faltan unas cuantas plumas de la cola.
Pasaron unos cuantos laguneros, aquí una foto de dos que viajan en pareja:
También pasó por la torre procedente de Formentor lo que pensamos que era un buitre negro, a contraluz:
Luego dió un par de giros y pudimos ver que se trata de un leonado.
Y por fin dos rapaces migrando vienen de frente a una altura razonable, dos milanos reales:
Más tarde nos vienen de frente, pero mucho más altos, un grupo de 5 milanos reales. Uno de ellos con dorsales…¿el mismo de los otros días?
Aquí van unas fotos del individuo de los dorsales, a contraluz y lejos no hay manera de ver nada…ya podía haber pasado como los dos primeros.
En la ultima es el de la izquierda.
Estuvieron un rato cicleando a gran altura sobre la torre, después como todos los demás rumbo norte.
Y los protagonistas del día, los 12 alcotanes. Tengo fotos de casi todos, pero no vamos a castigar y ésto, aunque no lo parezca, es una selección. Son diferentes individuos, la verdad, todos los ejemplares son muy parecidos, y como podéis ver nos traía de calle distinguirlos de los peregrinos que constantemente vuelan sobre la torre, pues según el ángulo se les ve las alas muy gruesas o muy finas y largas…uno de ellos fue espectacular pues se lanzó a aletear desde la vertical de la misma torre rumbo norte geográfico, migración directa que diríamos, ya que cuando decimos que las rapaces van hacia el norte en realidad normalmente van rumbo al Pal-Fumat-faro de Formentor, es decir rumbo noreste. Podéis observar en alguna silueta el gran parecido con el halcón de Eleonor, que todavía no se ha dejado ver por Formentor, pero que estarán al caer.
El primer alcotán visto lo pillé con el Puig de María, (Pollensa) de fondo:
En la torre, Biel, Susana, Maties, Lalo y servidor. Siempre estamos los mismos, a ver si os animais a hacer unas “horas de torre” en semana santa, que todo el mundo es bienvenido y nos hacen falta “ojos” para tanto cielo.
Aquí va para acabar mi foto favorita de hoy, por supuesto, un “alcotanasso”.
Saludos.
Juanjo.

No hay nada en lo que las aves difieran más de los humanos que en la forma en la que pueden construir, y dejar el paisaje tal como estaba antes. Robert Lynd.