Hola a todos,
Primeramente me presento, soy Juan Bécares y trabajo para SEO/BirdLife como técnico en el proyecto LIFE + Indemares y encargado de la campaña de marcajes de este año en Illa de l'Aire. El motivo por el que escribo, como supongo que os podréis imaginar, es que he visto en el foro del GOB una serie de comentarios sobre las gaviotas de Audouin marcadas con GPS en Illa de l'Aire y unas fotos (muy buenas por cierto) de una de las gaviotas con GPS, la AW07 (la AZMP no es nuestra) . Me gustaría explicaros en qué consisten los marcajes y por qué se realizan, tanto en esta colonia de cría como en otras que estamos trabajando y hemos trabajado. Sabemos que entrar en una colonia es un tema delicado y posiblemente haya gente que no entienda por qué se hace.
La finalidad es muy clara, y es conocer sus estrategias de alimentación y las zonas que utilizan para alimentarse durante la época de cría (periodo clave para la especie), así como poder inferir posibles interacciones con actividades humanas que puedan representar una amenaza para la especie. Es el caso de la pesca, por ejemplo. Como muchos sabréis la gaviota de Audouin durante la época reproductora se alimenta en gran medida de descartes pesqueros. Los datos de GPS permiten entender cuando y en qué medida se asocian las gaviotas con los barcos de pesca de distintas modalidades, cómo afectan las vedas en los patrones de distribución y el tipo de alimentación (pequeños peces pelágicos, descartes pesqueros, invertebrados de humedales, etc.). Estos datos son muy importantes por varias razones.
1. Una de ellas es que desde SEO/BirdLife y BirdLife International se trabaja activamente en el seguimiento de las regulaciones pesqueras a nivel internacional, comunitario, nacional y regional, para tratar que éstas sean lo más respetuosas posible con las aves marinas y el conjunto del ecosistema marino. Para ello es muy importante por tanto, tener información veraz y bien cuantificada para poder prever posibles escenarios de cambio en un futuro próximo.
2. Por otro lado la información de los GPS puede contribuir a entender las diferencias entre colonias en productividad, condición física, etc. Por ejemplo, en el caso de Illa de l'Aire hemos visto que el peso de los ejemplares marcados era significativamente inferior que el de otras colonias situadas en la península, y gracias a los datos del seguimiento con GPS (os adjunto una imagen de los datos de las 6 gaviotas recuperadas) hemos podido constatar que todos los ejemplares recuperados se alimentan exclusivamente en las playas cercanas, posiblemente de restos que deja la marea y de restos de comida de los turistas (está pendiente hacer el análisis de de dieta en sangre de dichos ejemplares). Es decir que muy probablemente tengan problemas para encontrar comida de forma natural o simplemente que el turismo probablemente está poniendo a disposición de ellas una fuente de alimentación (desperdicios) muy fácil de conseguir pero de poca calidad, que puede estar afectando a su productividad, condición física, de los pollos, etc. Es por eso que juntamente con investigadores de la Universidad de Barcelona, realizamos análisis de sangre de los ejemplares marcados para ver dieta y estado físico.
3. Gracias a metodologías de marcaje con emisores de seguimiento remoto, junto con otras metodologías de estudio, el conocimiento sobre especies marinas amenazadas ha mejorado enormemente, y ha beneficiado a las propias especies, con proyectos como el Life Natura que permitió identificar las IBA marina en España, espacios en el mar que en estos momentos están en proceso de declaración como Red Natura 2000 en el mar.
En fin, espero que entendáis que estamos todos en el mismo bando, igual que yo entiendo que penséis que es agresivo entrar en una colonia de cría a marcar ejemplares adultos y después recapturarlos (desde luego representa una molestia para las aves, con un riesgo implícito, como toda actividad de manipulación de fauna). También quiero que sepáis que siempre hemos sido respetuosos con las colonias, hemos entrado a marcar o recapturar sólo cuando las condiciones climatológicas eran las adecuadas, y permaneciendo el mínimo tiempo en la colonia. Para minimizar el impacto del sistema de marcaje hemos contado con la ayuda de un experto en marcajes especiales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. A nosotros la verdad es que no nos importaría que nos acompañara un agente medioambiental, el problema es que los recursos dependen de la administración.
Como información extra os quería comentar quede las 84 gaviotas de Audouin que hemos marcado de este modo (con GPS en el nido) desde 2010, "sólo" han desertado 10 parejas (la tasas de fracaso naturales no son muy diferentes y el momento en que mayores fracasos se producen es también el de la eclosión/crecimiento de los pollos). Es verdad que el total de ejemplares no recapturados asciende a 27, pero muchos de los ejemplares que no hemos recuperado no es porque hayan abandonado, sino porque cuando vuelven a ver la trampa en el nido no se atreven a entrar, pero cuando la quitas vuelven a incubar. Siempre intentamos que la trampa no esté colocada más tiempo del que podría ser negativo para la puesta. También comentaros que en la colonia de Illa de l'Aire este año han desertado 3 de los 12 que marcamos, no 6.
Como mejora, y a título experimental, este año en el delta del Ebro se están probando otros GPS que permiten descargar a distancia con una antena receptora. Este sistema tiene como ventaja que no hay que recuperar a la gaviota y por tanto se minimizan las molestias.
Os adjunto unas imágenes de resultados de otros años en el delta del Ebro para que os hagáis una idea de lo que hacen las gaviotas durante la incubación. Ninguno de estos ejemplares ha fracasado, ya que para descargar los datos hay que recuperar el GPS y se hace en el nido. Una excepción fue la de un ejemplar marcado en el Delta del Ebro y recapturado en Barcelona, muerto. Las razones de su muerte saltan a la vista si miráis la foto adjunta, y poco tienen que ver con el marcaje.
Bueno, después del rollo que os he pegado, no quería despedirme sin agradecer el apoyo de toda la gente que nos ha ayudado en esta campaña, especialmente a Raül Escandell y a los voluntarios, por la logística fuera y dentro de la isla durante los marcajes, al Govern Balear por los permisos, y a la autoridad portuaria de Baleares por el permiso para estar en la caseta de la isla durante la recaptura.
Si tenéis cualquier duda podéis preguntarlo sin problemas, para eso estamos.
Muchas gracias a todos
Juan
