Según este artículo, las procesionarias no serían realmente una plaga en los pinares (tal vez sí en entornos urbanos o urbanizados), ni matarían a los árboles, antes al contrario: tendrían una función ecológica importante.
No sé si el artículo es fiable, preferiría ver algún trabajo académico. ¿Alguien por aquí tiene idea sobre el tema, o conoce alguna publicación accesible?
http://elclickverde.com/reportajes/la-p ... 3%A1rboles
¿Las procesionarias no son una plaga?
¿Las procesionarias no son una plaga?
<<Los bosques preceden a las civilizaciones, los desiertos las siguen.>>
René de Chateaubriand
***En twitter: https://twitter.com/Diplotaxis
***Ciencia y alguna otra cosa en http://diplotaxis.blogspot.com
René de Chateaubriand
***En twitter: https://twitter.com/Diplotaxis
***Ciencia y alguna otra cosa en http://diplotaxis.blogspot.com
- Joan Vicenç
- Member
- Entrades: 680
- Membre des de: dl. abr. 14, 2008 9:17 pm
- Ubicació: Alaró
- Contacta:
Més prest o més tard arribarà algun treball "acadèmic" "universitari o "d'Investigació" sobre el tema. Mentre tant n'hi ha prou aturant-se i observar, es comprovarà que el que explica aquest article és una simple realitat. Només cal expressar-la per a qui no ho veu o no ho vol veure.
http://amicsarbres.blogspot.com/2008/03 ... el-pi.html
viewtopic.php?pid=11698#p11698
http://amicsarbres.blogspot.com/2008/11 ... enyat.html
http://amicsarbres.blogspot.com/2008/03 ... el-pi.html
viewtopic.php?pid=11698#p11698
http://amicsarbres.blogspot.com/2008/11 ... enyat.html
En otro foro me comentan esto:
«Es una afirmación muy sensacionalista. La procesionaria mata los árboles? No. Igual que la sequía tampoco los mata, ni tan siquiera las sierras mecánicas los matan cuando los talan. La muerte de los árboles se produce en cuanto dejan de ser fisiológicamente viables. Es decir: si no tienes ni agua, ni nutrientes ni puedes hacer la fotosíntesis, o se te mueren las células meristemáticas mueres. Lo que hace la procesionaria es empobrecer el estado vital de los árboles y hacer—los más susceptibles a los cambios ambientales, además que, a partir de cierto threshold [umbral], pueden defoliar en tan gran medida el árbol que esto altere sus balances de carbono internos de forma irremediable.
Y la afirmación de que los pinos rebrotan... la veo cogida con pinzas: las coníferas tienen crecimiento apical, si se dañan sus meristemas apicales, pierden la capacidad de generar nuevas hojas (dicho sea de paso, la palabra "rebrote" aquí resulta inexacta, ya que las coníferas en general no tienen la capacidad de rebrotar).»
«Es una afirmación muy sensacionalista. La procesionaria mata los árboles? No. Igual que la sequía tampoco los mata, ni tan siquiera las sierras mecánicas los matan cuando los talan. La muerte de los árboles se produce en cuanto dejan de ser fisiológicamente viables. Es decir: si no tienes ni agua, ni nutrientes ni puedes hacer la fotosíntesis, o se te mueren las células meristemáticas mueres. Lo que hace la procesionaria es empobrecer el estado vital de los árboles y hacer—los más susceptibles a los cambios ambientales, además que, a partir de cierto threshold [umbral], pueden defoliar en tan gran medida el árbol que esto altere sus balances de carbono internos de forma irremediable.
Y la afirmación de que los pinos rebrotan... la veo cogida con pinzas: las coníferas tienen crecimiento apical, si se dañan sus meristemas apicales, pierden la capacidad de generar nuevas hojas (dicho sea de paso, la palabra "rebrote" aquí resulta inexacta, ya que las coníferas en general no tienen la capacidad de rebrotar).»
<<Los bosques preceden a las civilizaciones, los desiertos las siguen.>>
René de Chateaubriand
***En twitter: https://twitter.com/Diplotaxis
***Ciencia y alguna otra cosa en http://diplotaxis.blogspot.com
René de Chateaubriand
***En twitter: https://twitter.com/Diplotaxis
***Ciencia y alguna otra cosa en http://diplotaxis.blogspot.com
- Joan Vicenç
- Member
- Entrades: 680
- Membre des de: dl. abr. 14, 2008 9:17 pm
- Ubicació: Alaró
- Contacta:
Aquest darrer comentari és, al meu parer, d'argument dèbil i inexacte. Jo crec que en general la defoliació, que es produeix a l'hivern, no afecta significativament la salut de l'arbre, dels pins, no té res a veure amb episodis severs de sequera, que sí que l'afecten i molt i a la vegada faciliten l'activitat, la funció de sanitat forestal, descomponedora, del Tomicus. Pel tema de rebrot els pins no tenen cap problema al respecte, una simple observació a una massa determinada o un exemplar aïllat que hagi sofert un episodi de defoliació ho certificarà. Pens al contrari que la funció ecològica de la Thaumetopoea és simbiòtica, de cooperació amb l'ecosistema on el pi tengui presència important i, entre altres beneficis, s'hi troba una aportació important d'adob, de nutrients verds que són les bolletes, els excrements que es van dipositant al sòl i que, probablement, la comunitat forestal en general incorporarà en forma de ric humus en els creixements de primavera. Les fulles seques dels pins tenen més difícil incorporació al medi com a humus.


- Joan Vicenç
- Member
- Entrades: 680
- Membre des de: dl. abr. 14, 2008 9:17 pm
- Ubicació: Alaró
- Contacta: