Estimados colegas, reenvío este e-mail que hemos distribuido igualmente por otros canales. Al final del mismo se hace referencia a un pequeño vídeo que no he encontrado manera de poderlo colgar en nuestra web para darle igualmente un link como al primero y que si se puede ver.
Estimados amigos, amigas y colegas,
Ver por favor este link ( http://www.tv3.cat/videos/782159 ) sobre esta última acción judicial contra el veneno en España (en este link, anteriormente a la noticia de enjuiciamiento por veneno hay otra relacionada con la situación del oso en el Pirineo catalán que igualmente es importante, pero en este e-mail me quiero centrar en tema del veneno). El Link son unas noticias en catalán, pero quizás se puede entender fácilmente (sino disculpar).
Ayer ganamos otro caso de veneno en los juzgados ....el Programa Antídoto ganó; y las actuaciones de los Agentes Rurales y peritos medioambientales ganaron una vez más. Es el segundo caso positivo para nosotros en Cataluña (el séptimo en España), aunque las penas económicas que se imponen las consideramos muy bajas, los inculpados son condenados de uno a dos años de cárcel, por un tiempo importante son inhabilitados para cazar, quedan con antecedentes penales y algo muy importante: sus ejemplos en los medios de comunicación ejercen en nuestra sociedad, o mejor dicho en los envenenadores, un fundamental papel disuasorio en el uso de cebos envenenados en el medio natural.
La Fundación para la Conservación del Buitre Negro (BVCF) está personada en cuatro casos más en los que se utilizó veneno para eliminar fauna silvestre, incluso en algunas oportunidades veneno usado por miembros de la propia junta directiva de la asociación de cazadores local: presidente, secretario, vocales, etc.. La lucha es dura; en cada caso; hasta la celebración de un juicio por uso ilegal de veneno hay que recorrer y afrontar increíbles dificultades, historias que algún día habrá que detallarlas, contarlas y que nos demuestran, a mi entender, una excesiva influencia política y técnica del mundo de la caza sobre la sociedad civil no cinegética.
En el desarrollo de varios casos judiciales, tenemos que superar tremendos obstáculos. Especialmente las presiones que aparentemente algunos ponzoñeros, criminales e influyentes personajes intentan ejercer sobre ayuntamientos, pastores, algunos técnicos de la administración, de la justicia (en algunos casos algunos fiscales no son precisamente nuestros aliados, a pesar de las evidencias o pruebas directas que se tienen contra los imputados ......), etc.. En algunas oportunidades lamentablemente consiguen objetivos parciales.... Así mismo cabe comentar que el veneno, como muchos ya sabéis, también es utilizado en conflictos ganaderos, u hoteleros (en zonas de litoral donde los gatos asilvestrados son un problema para los clientes al principio de la semana santa o verano), etc., pero la utilización de cebos envenenados para el control de predadores que afectan directamente a intereses económicos cinegéticos (caza menor principalmente), sigue siendo la causa principal de su uso y la más impactante en nuestra biodiversidad.
Dicho esto, también hay que romper una lanza (y no es retórica) por muchísimos cazadores que nos ayudan en esta lucha y que gracias a sus testimonios e informaciones se ha podido “trincar”, detener in fraganti , a quienes ponían el veneno. Esto nos demuestra que la cooperación en el otro sentido, es decir en el de la conservación, también es posible con el sector cinegético. Lo lamentable, es que en muchas más oportunidades de lo deseable y de los que se cree, sus propios responsables y representantes son parte del problema: o porque ponen el veneno, o porque callan y dejan hacer, o porque lo justifican entre líneas o porque simulan que hacen algo contra la práctica ilegal pero no lo están haciendo realmente, confundiendo así a la administración, políticos y conservacionistas e intentando de esta forma “quedar bien con Dios y con el Diablo”.
En España, técnica, social y administrativamente, hemos avanzado mucho contra el uso de cebos envenenados en el medio natural; nada comparable con 10 años atrás. Entre los muchos avances, están las actuaciones ejemplares de Agentes Rurales, de Medio Ambiente y del SEPRONA contra el veneno en toda España, detectándolo y poniéndolo en conocimiento de sus superiores, fiscalías o juzgados. Pero desde la BVCF queremos alertar sobre un IMPORTANTE RIESGO QUE OBSERVAMOS: si finalmente desde las ONG, administraciones, fiscalías, etc. no se responde judicialmente o administrativamente a las actuaciones de nuestros Cuerpos de Autoridad Medioambiental (Agentes del SEPRONA o Medioambientales), continuando por vía judicial o administrativa los casos que ellos con esfuerzo han iniciado, SUFRIREMOS UN DESASTRE EN LA MOTIVACIÓN de estos PROFESIONALES, de estos agentes y que esperan, al menos, que sus actuaciones (complicadas y arriesgadas en muchos casos y que responden a lo que socialmente se espera de ellos) no queden en saco roto, como en MUCHOS CASOS está ocurriendo, por la incompetencia o conveniencia de terceros..........En fin, y con mi máximo respeto a todos los destinatarios de estas líneas, solicito que cada uno haga una lectura crítica de lo expuesto, y si cabe actué en consecuencia.
Los que deben de mirar de frente a este problema, que lo hagan; más que por obligación profesional o política, por una definitiva convicción de resolución del problema, que les ayudará a encontrar soluciones a un asunto que sabemos que es complejo y multidisciplinar.
En estos días han muerto envenenadas mas joyas de nuestra naturaleza, buitres, quebrantahuesos, etc.. Lo que socialmente conseguimos con enorme esfuerzo para recuperar nuestra biodiversidad, a la par, hay quien lo destruye día a día. Hay herramientas para evitarlo, solo hay que utilizarlas, la cooperación es una de las claves, la educación y la formación también, etc.. Las personaciones judiciales, debería ser lo último a lo que deberíamos recurrir, pero, lamentablemente, actualmente éstas se demuestran como lo más efectivo para a corto plazo disminuir o atajar el uso de veneno en una región. Desde la Fundación las actuaciones judiciales en casos de veneno no las contemplamos como un fin en si mismo u objetivo último, sino como un medio de “ganar tiempo” para el desarrollo de herramientas de prevención del problema como las referenciadas por ejemplo en la Estrategia Nacional Contra el Uso de Cebos Envenenados en el Medio Natural, estrategia aprobada en 2004 por todas las Comunidades Autónomas Españolas e impulsada igualmente desde el Programa Antídoto y que a penas está siendo considerada en relación a la envergadura del problema.
Adjunto así mismo un archivo de un caso anterior en la provincia de Lérida igualmente con resultados positivo para nuestra causa.
Este e-mail, con su link y doc. adjunto, se puede distribuir como cada uno lo entienda oportuno.
Quedando a vuestra disposición para lo que la BVCF y personalmente pueda serles de utilidad, reciban un cordial saludo.
Atentamente.
Juan José Sánchez Artés
Director de Proyectos BVCF
Miembro Fundador del Programa Antídoto
Fundación para la Conservación del Buitre Negro (BVCF)
Centro para la Conservación de la Vida Silvestre en la Mediterránea
Finca Son Pons s/n
Ctra Palma – Alcudia, km 38,200
07310 Campanet
Mallorca – Illes Balears
España
Tel: 971 51 66 20
Fax: 971 50 95 41
E-mail: jjsanchez@bvcf.org
www.bvcf.org
www.balkanvultures.net
Juicio contra el uso ilegal de veneno en el medio natural
- Juan José Sánchez Artés
- Member
- Entrades: 33
- Membre des de: ds. feb. 16, 2008 8:45 pm
Sin duda es una gran noticia. De una importancia capital para todos, y especialmente para el mundo de la caza.
Es imposible la protección de los bienes jurídicos, si no se aplican con rigor, especialmente ante los delitos y faltas más flagrantes, las correspondientes sanciones. Y esto es así tanto más aún cuando se trata de agresiones contra bienes jurídicos jóvenes como el medio ambiente.
Aunque yo personalmente creo que el planteamiento de este hecho como una victoria de un determinado sector supuestamente correcto, incorruptible, casi sacrosanto; frente a otro presuntamente “ponzoñoso, criminal…”, dentro de un conflicto dual ineludible por necesidad, es un error que no por ser muy común es menos grave, que además no contribuye más que a prolongar el problema. Ciertamente, el éxito de estos procesos es ejemplarizante; pero la verdadera victoria llegará de la mano de la concienciación.
Saludos y enhorabuena a todos,
Joan
Es imposible la protección de los bienes jurídicos, si no se aplican con rigor, especialmente ante los delitos y faltas más flagrantes, las correspondientes sanciones. Y esto es así tanto más aún cuando se trata de agresiones contra bienes jurídicos jóvenes como el medio ambiente.
Aunque yo personalmente creo que el planteamiento de este hecho como una victoria de un determinado sector supuestamente correcto, incorruptible, casi sacrosanto; frente a otro presuntamente “ponzoñoso, criminal…”, dentro de un conflicto dual ineludible por necesidad, es un error que no por ser muy común es menos grave, que además no contribuye más que a prolongar el problema. Ciertamente, el éxito de estos procesos es ejemplarizante; pero la verdadera victoria llegará de la mano de la concienciación.
Saludos y enhorabuena a todos,
Joan