Bones,
ahir vora uns contenidors de la Plaça de la Reina de Palma hi havia un Caragol de serp, Iberellus balearicus, mig esclafat que fins feia poc havia estat viu (vull dir que no era una closca buida).
Com va arribar fins allà? amb molsa de Betlem?
salut
Sense veure la closca no se pot asegurar, però a Palma hi viu l'Iberellus companyonii (=I. Pyrenaicus). Hi ha una població a la Seu, una altre a Plaça Espanya, etc. Va ser introduït a les muradesx de Dalt Vila a Eivissa. És endèmic de Mallorca, Menorca i Cabrera però esparcit una mica per tot. Introdüit també a Catalunya.
Gràcies per la informació Xavier,
desconeixia totalment aquestes`poblacions de I. companyonii, molt interessant. "Iberellus religiosus"
llàstima no haver arreplegat el caraol o haver dut la càmera, de totes formes és molt probable que fos un companyonii.
salut!
Hola Miguel,
Ciertamente está confuso. De manera muy resumida y a nivel de usuario:
El género Iberellus (que significa "Iberus pequeño") se tuvo que poner en vez de "Balearica" debido a que "Balearica" ya estaba dado a un pajarraco exótico encontrado por Mallorca (la grulla coronada Balearica pavonia).
Después de pasar estos "Helix" endémicos al género "Iberellus" se obtuvo: Iberellus balearicus (de la sierra de Tramuntana), Iberellus tanitianus (de Ibiza y para el cual se propone el género Nesiberus) y Iberellus companyonii (de Mallorca, Menorca e introducido en Pitiusas). Más adelante se descubrió el Iberellus pithyusensis de les Illes Bledes (posiblemente evolucionado diferente a partir del tanitianus a causa del aislamiento de los islotes).
Pues bien, según la tesis doctoral de Puente (1994) por cierto, un trabajo expléndido y muy bien realizado (a excepción de lo que comentaré seguidamente) se considera a los Iberellus como diferentes formas o subespecies de una única especie. No me acuerdo si balearicus o minoricensis.
Problema con el Iberellus companyonii: Forés publica un articulo demostrando que no se trata de un "nomen dubium" si no que puede utilizarse correctamente. El señor Zarazaga le contesta en otro articulo corrigiéndolo y afirmando que el nombre correcto es pyrenaicus. Finalmente Altaba contesta a Zarazaga defendiendo a Forés aunque con algunas diferencias.
A parte, muchos autores usan Iberellus minoricensis para esta especie. A veces considerada subespecie y otras como especie propia.
Pero para liar más la cosa, el señor Beckmann (que en paz descanse) incluye el género Iberellus dentro de Allognathus (diferente de rádula, crecimiento de closca, etc y del que tenemos 1 especie A. graellsianus o A. grateloupi). Considerando 1 sola especie balear: Allognathus (Iberellus) balearicus que seria la nominal. A partir de este cambio taxonómico, bautiza el companyonii como Allognathus (Iberellus) balearicus minoricensis, y a los otros 2 como subsp. tanitianus y subsp. pythiusensis. También tiene en cuenta la subsp. horadadae que fué descrita en su momento como especie diferente para los companyonii de Cabrera.
Yo personalmente uso las siguientes nomenglaturas: Iberellus balearicus, Iberellus tanitianus, Iberellus pithyusensis, Iberellus companyonii (teniendo en cuenta que es muy variable de forma y tamaño y para el cual se han descrito formas, subespecies diferentes).
No discuto que todos ellos tienen un ancestro común, pero entre los de la Sierra de Tramuntana y los de Santa Agnès de Ibiza hay muchos kilómetros con mar por en medio y han estado separados durante miles de años, por tanto dudo que sean la misma especie.
Maximino Forés está trabajando duro con este género, pero lleva mucho tiempo y dedicación. Tendremos que esperar su publicación con los respectivos "contraataques" de otros especialistas. Mientras seguiremos con estas dudas. Por cierto, el Puffinus no es tan complicado, no?
Ahir permi que vaig trobar un Iberellus sp. al bosc de Son Ferrer que està aferrat al de Can Tàpera (a Cala Major, Palma). Ho dic per si algú recopila cites de mol·luscs terrestres.