Bones, avui matí, abans de les 8'00 prop del parc Krecovich (polígon de llevant) a 3 pins que hi ha hi havia un ex. de Reietó Regulus ignicapillus caçant insectes.
M'ha semblat curiós, no se si algú ja l'ha observat tan a dins de Palma i lluny de massa forestal
salut!
Regulus ignicapillus a Palma
Bones,
L'altre dia, 9 de març, vaig posar un post "Petitons i més grans"
amb una cita de Regulus ignicapilla (Reietó cellablanc) el matí
al Parc de ses Estacions. Idò bé, avui devers les quatre de l'horabaixa
he tornat a veure un Reietó cellablanc en els jardins de la Porta des Camp
(finals de les avingudes cap a la mar). No sé si és normal "aquesta presència
ciutadana" ara registrada o va per temporades.
Salut i bonda.
Llorenç.
L'altre dia, 9 de març, vaig posar un post "Petitons i més grans"
amb una cita de Regulus ignicapilla (Reietó cellablanc) el matí
al Parc de ses Estacions. Idò bé, avui devers les quatre de l'horabaixa
he tornat a veure un Reietó cellablanc en els jardins de la Porta des Camp
(finals de les avingudes cap a la mar). No sé si és normal "aquesta presència
ciutadana" ara registrada o va per temporades.
Salut i bonda.
Llorenç.
Hola Llorenç y demás amigos.
A pesar de que no es muy habitual que especies como el reitot c. (regulus ignicapilla), se dejen ver en ciudades como Palma durante la cria, en este momento debe tenerse en cuenta que muchas especies realizan movimientos de alcance desconocido (dispersiones postreproductivas, postjuveniles, de alimentación o lo que el Dr. Bernis llamaba "fugas de tempero" o sea por mal tiempo).
La "recolocación" de estos ejemplares de diferentes especies en sus áreas típicas de cría hacen que crucen zonas no habituales.
Sin embargo estas observaciones son de muchisimo interés para conocer si se trata realmente de observaciones ocasionales o de colonizaciones más o menos recientes.
UN ABRAZO
JOSE LUIS MARTINEZ
A pesar de que no es muy habitual que especies como el reitot c. (regulus ignicapilla), se dejen ver en ciudades como Palma durante la cria, en este momento debe tenerse en cuenta que muchas especies realizan movimientos de alcance desconocido (dispersiones postreproductivas, postjuveniles, de alimentación o lo que el Dr. Bernis llamaba "fugas de tempero" o sea por mal tiempo).
La "recolocación" de estos ejemplares de diferentes especies en sus áreas típicas de cría hacen que crucen zonas no habituales.
Sin embargo estas observaciones son de muchisimo interés para conocer si se trata realmente de observaciones ocasionales o de colonizaciones más o menos recientes.
UN ABRAZO
JOSE LUIS MARTINEZ