Virot gran (Calonectris diomedea)

Estudi i conservació dels aucells a les Illes Balears
Respon
Avatar de l’usuari
Jaume GDS
Member
Entrades: 89
Membre des de: dl. nov. 09, 2009 7:00 pm

Virot gran (Calonectris diomedea)

Entrada Autor: Jaume GDS »

Hola a tots:
Quasi cada dia se’ls pot veure pel voltants del Parc: Illa Mitjana, cala Cucó, zona des Pantaleu, far de Tramunta, etc. (avui he contat uns 175).
O bé, juntament amb moltes gavines, pesquen, o bé fan les conegudes reunions de virots “per parlar de virots”.

1ª) imatge: a les 10:00 h (la mar totalment en calma).
Resta d’imatges: a les 15:30 h (amb un poc de llebeig).
Salut.
Jaume.

http://picasaweb.google.com/10649964798 ... directlink
Jaume GDS l’ha editat per darrera vegada el dia: dj. març 25, 2010 11:08 pm, en total s’ha editat 1 vegada.
Avatar de l’usuari
Miguel McMinn
Member
Entrades: 286
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 5:37 pm
Ubicació: Palma de Mallorca
Contacta:

Entrada Autor: Miguel McMinn »

Hola Jaume

Podrías hacer una buena recopilación de observaciones de aves marinas en la zona de sa Dragonera (alimentación y fenología). Sería una publicación interesante.

Lo podemos hablar la semana que viene.

Saludos

Miguel
Avatar de l’usuari
Jaume GDS
Member
Entrades: 89
Membre des de: dl. nov. 09, 2009 7:00 pm

Entrada Autor: Jaume GDS »

Por mi, encantado. Ya me explicarás la metodología de trabajo etc.

Saludos.
Jaume
Avatar de l’usuari
jaume adrover
Member
Entrades: 308
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 3:57 pm

Entrada Autor: jaume adrover »

Hola

El dijous a les 8.20, a la badia d'Alcudia, uns 500 metres al sud de la zona de Es Coll Baix, hi havia un esbart de 380 virots (Calonectris diomedea) mesclats amb gavines i uns 20 Puffinus sp. Es tiraven a una mola de peix que bromava a la superfície, fins que va venir un merdagoler o merdà (Cataracta Skua) com l'hi diuen a Portocolom i va fer la vida impossible a una gavina. M'imagino que la va amollar després de buidar el gavatx, no ho vam veure bé. Tot animal deploma estava acollonat. Molts de virots i virotells (Puffinus) en direcció nord.

Salut

Jaume Adrover
La vit-ta é la que trabaha, el cuerpo é un bulto.
Avatar de l’usuari
Miguel McMinn
Member
Entrades: 286
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 5:37 pm
Ubicació: Palma de Mallorca
Contacta:

Entrada Autor: Miguel McMinn »

Ayer por la tarde (a puesta de sol) desde la Punta de s’Escullar, Son Morell, pudimos observar varios grupos de virot gran. Contamos 1100 aves (aproximadamente). Pescaban en 4 grandes núcleos con gaviotas (menos de 50), cormorán y virot petit (menos de 20).

Todo sucedía entre 1-2 mn de la costa.

Entre los escasos virotells (me ha encantado el nombre) había alguno de la forma P. yelkouan, pero fue interesante ver dos individuos oscuros de la forma P. mauretanicus. Yo creo, personalmente, que su vuelo "jizz" es diferente. Ricard Guitíerrez (de Catalunya) que fue el primero que dijo que el jizz de las dos formas de virot petit era muy diferente.

Nos llamó la atención la casi ausencia de virot petit en esta zona de la costa y a la puesta de sol.

La marina de Son Morell es un lugar increíble para las aves marinas y no marinas. Merece un protección adecuada y una buena gestión.

Saluos

Miguel
Avatar de l’usuari
Maties Rebassa
Member
Entrades: 1030
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 5:52 pm

Entrada Autor: Maties Rebassa »

Hola Miguel.
No sé si te he entendido. Tienen un jizz diferente P.mauretanicus y P.yelkouan, o las dos formas (oscura y clara, por resumirlo) de P.mauretanicus?
Entiendo lo primero, pero si es lo segundo, podrías explicar algo al respecto? Gracias!
Amor, alenteix-te. El final mai és tan divertit com l'inici. Per favor, continua essent un infant en algun lloc del teu cor.
Original of the species, U2
Avatar de l’usuari
Andrés Mas
Member
Entrades: 202
Membre des de: dc. jul. 02, 2008 9:00 pm
Ubicació: sa rápita
Contacta:

Entrada Autor: Andrés Mas »

Esta mañana en el faro de s'Estanyol(Llucmajor) un buen paso de virot petit, virot gran i patiamarillas (hacia C. Blanco)
Viento fuerte de llebeix . Habia ejemplares que pasaban muy cerca de la costa (50-80 m) Es la primera vez que los veo tan cerca.
Saludos.
Avatar de l’usuari
Miguel McMinn
Member
Entrades: 286
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 5:37 pm
Ubicació: Palma de Mallorca
Contacta:

Entrada Autor: Miguel McMinn »

Hola Maties

Las pardelas del género Puffinus que nidifican en la zona NE de Menorca son prácticamente indistinguibles de las poblaciones occidentales de Puffinus yelkouan (Francia). Personalmente no tengo problemas en decir que en Menorca nidifica Puffinus yelkouan (al menos tienen genes de P. yelkouan mezclados con P. mauretanicus).

El jizz de las aves de Menorca es muy parecida (idéntica) a la de P. yelkouan (observaciones realizadas en Francia y Catalunya). Yo tengo pendiente ver aves orientales, y no se si Ricard ya tiene esta información.

En el libro the Sound of Petrels se comparan vocalizaciones de Menorca y Mallorca, y los resultado confirman los datos de la morfología.

El problema es seguir llamando P. mauretanicus a lo que nidifica en Menorca; o llamar P. yelkouan a lo que nidifica en Francia. Donde poner la frontera de esta especie o subespecie. En el Atlas de Aves de España (SEO) se menciona que P. yelkouan nidifica en Menorca.

El plan de conservación del virot petit ha resulto este problema taxonómico de una forma muy elegante: se menciona la necesidad del proteger todos los virotells del género Puffunus que nidifican en Baleares).

En el último AOB se sigue considerando que P. yelkouan es un invernante y migrante en Baleares (y Menorca) ??. Y en el mismo anuario todos los Puffinus observados en Menorca se incluyen en P. mauretanicus?? Aún siguiendo las estrictas recomendaciones taxónómicas de la AERC, creo que el AOB debería mencionar al menos el problema taxonómico de las aves de menorca. Se podría al menos mencionar que se incluye en P. mauretanicus, pero que su morfología es de P. yelkouan. Todas las citas de P. yelkouan en Mallorca y Pitiusas, pueden ser aves que nidifican en Menorca.

Esperamos poder hacer algo del vuelo de las aves si tenemos tiempo. Ricard tiene un artículo interesante publicado hace algunos años en Dutch Birding y Birding World.

Como resumen: jizz P. yelkouan Francia y Catalunya = jizz P. yelkouan Menorca


Saludos

Miguel
Miguel McMinn l’ha editat per darrera vegada el dia: dc. març 31, 2010 2:31 pm, en total s’ha editat 1 vegada.
Avatar de l’usuari
Miguel McMinn
Member
Entrades: 286
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 5:37 pm
Ubicació: Palma de Mallorca
Contacta:

Entrada Autor: Miguel McMinn »

Me han enviado un artículo sobre una nueva especie fósil de virot gros molt petit (Mioceno del Atlántico Norte). Las aves marinas son un grupo muy interesante: especies vivas que no son lo que parecen y nuevas especies fósiles.

Si alguíen le interesa puedo enviarle las referencias completas.

Saludos
Avatar de l’usuari
Maties Rebassa
Member
Entrades: 1030
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 5:52 pm

Entrada Autor: Maties Rebassa »

Gracias Miguel, no había entendido bien tu anterior mensaje.
Mi experiencia con P.yelkouan es bastante escasa, pero te cuento mis impresiones al respecto.
Cuando estuve en Turquía y las vi atravesando el Bósforo, me dio la impresión de que su vuelo es muy rápido y más tipo limícola. Este hecho de todas maneras quizás estuvo influenciado por un mar plano como un plato y sin nada de viento.
En alguna ocasión he visto, en el cabo de Formentor, alguna yelkouan (o al menos yo la di como tal) dentro de un grupo de mauretanicus. La yelkouan era siempre ligeramente menor y con un batir de alas más rápido (otra vez más parecido a un limícola). En estas ocasiones el viento y el estado de la mar era el mismo para todas las aves del grupo (obviamente), así que las diferencias me parecen más consistentes. Son sólo mis impresiones, por si te sirven de algo.

Saludos,
Amor, alenteix-te. El final mai és tan divertit com l'inici. Per favor, continua essent un infant en algun lloc del teu cor.
Original of the species, U2
Avatar de l’usuari
Miguel McMinn
Member
Entrades: 286
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 5:37 pm
Ubicació: Palma de Mallorca
Contacta:

Entrada Autor: Miguel McMinn »

Hola Maties

El vuelo de las poblaciones orientales de P. yelkouan es muy característico; son más pequeñas que las poblaciones occidentales (Francia). El tipo de vuelo cambia mucho según las condiciones de viento.

Sabes cual es la postura más o menos oficial del comité de rarezas de Baleares sobre los Puffinus sp. de Baleares. No sé si se debería tener en cuenta la morfología de las aves de Menorca y mantener la taxonomía actual. Se podría llegar a una situación de compromiso. Luego esta el problema de las observaciones de P. yelkouan en Mallorca, Cabrera y Pitiusas.

Saludos

Miguel
Avatar de l’usuari
Jaume GDS
Member
Entrades: 89
Membre des de: dl. nov. 09, 2009 7:00 pm

Entrada Autor: Jaume GDS »

Ahir diumenge, a les 17:10 h, calma total a la mar.
Just al davant del cap de Tramuntana (PN sa Dragonera), reunits en una petita bassa, 46 Calonectris d. i 6 Puffinus m.

Salut a tothom.
Jaume

Imatge

Imatge
Avatar de l’usuari
Miguel McMinn
Member
Entrades: 286
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 5:37 pm
Ubicació: Palma de Mallorca
Contacta:

Entrada Autor: Miguel McMinn »

Me han gustado mucho las fotos, sobre todo la de sa Dragonera.
Avatar de l’usuari
Jaume GDS
Member
Entrades: 89
Membre des de: dl. nov. 09, 2009 7:00 pm

Entrada Autor: Jaume GDS »

Obligado reconocer la labor de mi amigo Joan Antoni Sancho, que brindó su barca, paciencia y buen hacer a la hora de maniobrar buscando el mejor encuadre fotográfico sin llegar a molestar a las aves (codi ètic d'AFONIB).
Jaume GDS l’ha editat per darrera vegada el dia: dj. abr. 22, 2010 10:35 pm, en total s’ha editat 1 vegada.
Respon