Voy a poner algunas fotos, que tampoco aclararán nada de forma definitiva, pues tampoco sería imposible lo de que hubiera 2 collarinos juntos en el mismo sitio, pero sí lo veo improbable. Tanto en la foto de Maties como en la de Pep no se ve la ceja, pero tambien se ven zonas muy oscuras en las fotos de Pep ¡donde el bicho es blanco!, o al menos así se ve en la pantalla de mi ordenador, vaya que no solo no se ve la manchita, tampoco se ven otros muchos detalles, mala suerte, así que la manchita supraocular no sale por una cuestión de luces, creo yo,, no porque no la tenga, y creo que todas las fotos son del mismo individuo, es mi opinión. También se ha comentado que el tamaño de la mancha blanca de la frente es diferente y serían dos individuos, yo revisando las fotos no veo diferencia de tamaño en esa mancha.
Por la mañana a las 9 con Maties y Lalo lo veiamos por primera vez, una foto de lejos, desde la carretera con un resultado muy similar a la foto de Maties que podeis ver arriba:
Ni rastro de ceja, pero falta luz y calidad. Luego intenté un acercamiento al ave mientras mis compañeros me indicaban si se movía, pero cometí varios errores, el primero el ave me vió demasiado pronto y se alejó de la valla donde quería retratarlo, y tenía puesto un la cámara un iso 400 sin darme cuenta que a esa hora bajo ese denso encinar casi no había luz; el papamoscas se paró en la ramita de un pino 3 segundos y pude hacerle dos disparos, debido a la falta de sensibilidad por el iso la velocidad de las dos fotos es demasiado baja 1/50 y una profundidad de campo pésima 5,6 para lo que yo uso, resultado, movida; sin embargo fijarse en el detalle, dos fotos seguidas del mismo individuo y en la primera no veríamos ceja blanca alguna por la calidad de la foto, y en la segunda ya se ve algo:
Ahí sin duda alguna solo había un individuo presente en ese momento.
Luego a las 12 me empeñé en fotografiarlo mejor y arriba están las fotos que más me han gustado, con esa cejilla, que por cierto en mi guía no aparece. Aprovecho para comentar que ya más prevenido, llevaba la cámara con iso 800 prefijado, y resultado por ejemplo, en la foto sobre el palo de madera velocidad 1/500, apertura 8,0 y una foto mucho mejor, por supuesto pese al ruidillo del iso 800, pero por lo menos sale el pajaro más nitido. Todo el tiempo estuve fotografiando al mismo individuo; había un papamoscas cerrojillo cerca y unos pinzones y nada más. Aquí podeis ver fotos del individuo de las 12, en las que se ve menos ó más la mancha ésta supraocular, por lo que creo que según la pose del ave, el ángulo, la luz, etc, se deja ver más o menos.
Esta útima foto deja claro lo pequeña que es en realidad esa manchita y creo que es por eso también que no sale en vuestras fotos.
En fin, de buen rollito, no afirmaría yo con las fotos de Maties y Pep muy rotundamente que se trate de otro individuo más, aunque fuera posible, diferente cosa sería haber visto los dos individuos juntos, pero como la canción, “en el mismo sitio, a la misma hora...”, demasiada coincidencia: para mi es el mismo en todas las fotos. Claro que tres horas y por la tarde, yo allí ya no estaba...
Me sap greu robar-vos un collarino, je, je, pero es sa meva opinió. Una abraçada. Juanjo.
No hay nada en lo que las aves difieran más de los humanos que en la forma en la que pueden construir, y dejar el paisaje tal como estaba antes. Robert Lynd.