Pàgina 1 de 1

Sac

Publicat: ds. abr. 18, 2009 9:21 pm
Autor: Juan J. Bazán
Me parece que este año tenemos nuevos voluntarios para hacer recorridos de sac así que para animarlos os pongo unas fotos (recortadas) de esta mañana de mi recorrido del sac del Port d,Andratx. Estuvo más animado de lo habitual con 43 especies, gracias a los migrantes recién llegados y los que están de paso; los que más me han llamado la atención: una garza imperial (junto a una real) en el saluet, un alcaudón común, un solitario abejaruco, un precioso macho de papamoscas cerrojillo (ah, no pude hacerle foto ni al abellerol ni al cerrojillo, agg) una tarabilla norteña y tres tórtolas comunes, que cada vez son menos comunes, recién llegados todos estos bichos de Africa.

El primer ejemplar en vuelo es la tórtola común, que nos puede pasar desapercibida en vuelo vista por debajo y hacernos pensar que se trata de la superabundante tórtola turca.

Imatge

Imatge


Aquí nos hemos de fijar en la cola; el semicirculo negro es continuo y muy llamativo y en la turca sería discontinuo y mucho más pequeño. Ya en foto se ve el ojo más rojo y grande. La cosa es más fácil si pillamos a la tortolilla posada por su dorso pardoanaranjado. A veces pasa en el sac que durante un rato no ves nada y de repente luego aparecen todos los pájaros junticos. Cuando apuntaba a esta tórtola común esta mañana para hacerle la foto, se pusieron al lado un gorrión (a la izquierda) y una paloma torcaz (el bicharraco del medio); el tercero es la tórtola.

Imatge


En otro disparo incluso aparece una tarabilla común:

Imatge


Y esta es la tarabilla norteña; esta especie no se queda a pasar el verano, solo está de paso, así que podemos disfrutar de verla pocas veces. Subidica a un tubo de riego.

Imatge


Espero que estas fotos os hayan ido bien para identificar mejor estas especies (a los que empiezan con el sac este año). Como no soy ningún experto si me equivoco en algo (por ejemplo ¡de especie!) me lo decís.
Saludos.
Juanjo.

Publicat: dg. abr. 19, 2009 1:27 am
Autor: Sebastià
Pentura ho hauria de saber, però amb que es tracta el SAC?

Gràcies!

Publicat: dg. abr. 19, 2009 8:26 am
Autor: Xavi Llabrés
bones,

Perdona que no et pugui contestar... però no entenc ben bé la pregunta...

Juanjo muy buenas fotos, y desde luego muchísimas especies, vaya crack! por cierto, el gorrión de la foto es molinero P.montanus?

Salut!

Publicat: dg. abr. 19, 2009 6:07 pm
Autor: Juan J. Bazán
Hola Xavi, no conté ningún molinero, supongo que es un gorrión común. Saludos.

Publicat: dg. abr. 19, 2009 8:22 pm
Autor: Sebastià
No, que demanava a veure que era això del Sac. Si avui no ho he captat malament, és el recompte d'aus que es fa al llarg de l'any (com aquest divendres de virots", no és així?

Bé, perdonau la ignorància..

Publicat: dg. abr. 19, 2009 10:08 pm
Autor: Pere Vicens
Hola Sebastià.

El SAC (Seguiment d'Aucells Comuns) és un projecte sobre el seguiment de l'evolució de la detectabilitat dels aucells en unes àrees determinades. Es fan uns recorreguts concrets de 3 quilòmetres dividits en 6 trossos de 500 metres, on es recullen TOTS els aucells observats i escoltats a cada banda mentre camines lentament.

Aquest transecte es repeteix 4 vegades a l'any, i a la llarga permet avaluar evolucions poblacionals d'espècies però també, cosa molt important, conèixer l'estat dels nostres ecosistemes, perquè permet relacionar els índex d'abundància i de detecció amb els diferents ambients recorreguts...

Ho entens...?

Pere

Publicat: dg. abr. 19, 2009 11:10 pm
Autor: Sebastià
Perfectament explicat!

Gràcies Pere! ;)