Colirrojos y garza.

Estudi i conservació dels aucells a les Illes Balears
Respon
Avatar de l’usuari
Juan J. Bazán
Member
Entrades: 1133
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 7:45 pm
Ubicació: Son Rapinya (Palma)

Colirrojos y garza.

Entrada Autor: Juan J. Bazán »

Muy abundantes los colirrojos este año. Me llamó la atención éste el domingo en el Saluet, cerca de la plantación de marihuana de un amigo (como se ve en la rama de la foto). Tenía un canto peculiar, y me tuvo entretenido un rato.

Imatge

Y ayer en la playa de Cala Gamba, una extraña garza negra. No se de qué especie puede tratarse.

Imatge

Saludos.
JJ.
No hay nada en lo que las aves difieran más de los humanos que en la forma en la que pueden construir, y dejar el paisaje tal como estaba antes. Robert Lynd.
Avatar de l’usuari
Guiem
Member
Entrades: 21
Membre des de: dj. abr. 01, 2010 7:57 pm

Entrada Autor: Guiem »

Bones, crec que es tracta d'un Martinet dels esculls (Egretta gularis). Jo en vaig veure un fa mig any als Aiguamolls de l'Emporda.
Avatar de l’usuari
Gabriel
Member
Entrades: 347
Membre des de: dv. juny 05, 2009 4:50 pm
Ubicació: Calvià Poble
Contacta:

Entrada Autor: Gabriel »

Hola Juanjo, no se si serà de estas escapadas pero en principio es una rareza no???


S. Biel
GRUP D'ORNITOLOGIA DE CALVIÀ

www.goc-calvia.blogspot.com
Avatar de l’usuari
Pere Vicens
Member
Entrades: 696
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 4:01 pm
Ubicació: Inca

Entrada Autor: Pere Vicens »

Ostres...!!! una Ardea melanitta...!!!

Del primer (del coli-roj) no en sé res, però de la segona és una cita "bdutal"...

Abans ja era relativament escàs, aquest aucell, a s'Albufera. Ara fa més de 18 anys que no se'n ha observat cap. Amb la disminució dels incendis de canyissar arrel de la declaració de s'Albufera com a Parc Natural, aquesta espècie ha minvat moooolt.

És especialista en habitar canyissars cremats, on troba més facilment el menjar i passa desapercebuda dins l'entorn pel seu mimetisme.

JuanJo, posa't en contacte amb en Primitivo Brandy de Cantueso, del Zoo de Caravaca brandyprimitivo@caravacazoo.es, que està fent un estudi sobre la possibilitat de reintroducció d'aquest animal.

Quina bona notícia...!!!

Pere
Avatar de l’usuari
Juan J. Bazán
Member
Entrades: 1133
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 7:45 pm
Ubicació: Son Rapinya (Palma)

Entrada Autor: Juan J. Bazán »

Pues estoy de acuerdo con Pere en que se trata de una Ardea melanitta, de hecho he leido que tras pasar tanto tiempo camuflada entre el carrizo quemado suele irse a la playa a lavarse para quedarse blanca del todo es que como la vemos normalmente….en fin a ver si nos lo confirma el Brandy. Bueno, pues un gallifante para todos los santos inocentes, ahí Guiem acertó la garza, sin duda, una dimorfa. No se yo si sería el Brandy alicantino que se toma Pere, o las hierbas que me prestó mi amigo el de la Mari-Juana que me han llevado a cierta confusión; en cuanto a la garceta dimorfa (Egretta gularis) tuve un pequeño lapsus entre Cala Gamba y playa de Gambia, donde la fotografié hace dos años, como la foto del colirrojo. Desde entonces hasta hoy han pasado muchas cosas…mi amigo, extendió sus campos de cultivo de forma exponencial y además se dedicó a la venta y, se hizo rico, pero cuando la guardia civil ya lo tenía en su agenda de visitas, emigró a Gambia, llevándose con él al colirrojo, pajarillo que por fin descubrió, al encontrarse con los de su especie, que se trataba de un jóven senegalí rojo (Lagonosticta senegala), que descubrió que además de la cola roja iba a cambiarle el plumaje para ser un ave rojica, rojica, mu maja.

Si algun inocente se paseó por Cala Gamba buscando la dimorfa, espero que disfrutase del sol del invierno y tal…sorry, je.

Saludos cordiales, Juanjo.
No hay nada en lo que las aves difieran más de los humanos que en la forma en la que pueden construir, y dejar el paisaje tal como estaba antes. Robert Lynd.
Respon