Nace el primer pollo de Buitre Leonado en Mallorca!!!
- Juan José Sánchez Artés
- Member
- Entrades: 33
- Membre des de: ds. feb. 16, 2008 8:45 pm
Nace el primer pollo de Buitre Leonado en Mallorca!!!
Estimados amigos y colegas:
Ayer día 20 de abril tuve el placer, junto al guarda de la finca, de observar el primer pollo de buitre leonado nacido silvestre en Mallorca. La eclosión debió de producirse en estos últimos dos o tres días. Estábamos pendientes de esta pareja. La puesta la detectamos el 24 de febrero, transcurriendo hasta ayer unos 57 días. El tiempo medio de incubación descrito/estimado en la especie está entre los 50-55 días. Más o menos se ha cumplido con las expectativas!!! Así mismo, todavía incuban otras tres parejas repartidas en los dos núcleos de cría. Estas últimas puestas fueron detectadas en las dos primeras semanas de marzo. La actividad de construcción de plataformas, aporte de material, copulas, etc. comenzó en los dos emplazamientos en diciembre y fue observada y comunicada a la Fundación como “regalo de navidades” por personal de las fincas afectadas. Con los propietarios de las fincas la fundación mantienen Convenios de Custodia del Territorio. Desde hace unos años, su personal participa activamente en el seguimiento y conservación del buitre negro: observando su reproducción, aportando comida y sobre todo evitando molestias en las zonas de cría. Por ello, ya estaban al tanto “des voltors forasters” y con mucho interés, lo cual nos permitió su detección temprana.
Una primera impresión indica un abandono temprano de nidos. Quizás esto se deba al hecho de que todas las parejas reproductoras son jóvenes e inexpertas. Hemos observado, por ejemplo, un abandono del nido por parte de los dos ejemplares al mismo tiempo!! dejando el huevo expuesto a pesar de haber un par de cuervos rondando, o relevos muy tardíos, etc. De momento, las molestias humanas no parecen ser un factor a tener en cuenta, más bien, en todos los casos han construido los nidos con visión directa hacia la presencia de humana. Esto ya lo hemos observado con los buitres negros, pero siempre muy sensibles a las molestias imprevistas por la parte superior a ellos, obvio.
Pero no todas las noticias o impresiones son positivas con éste hecho excepcional de colonización natural de la isla por parte de una nueva especie de buitres. Las dos zonas principales de su actual nidificación y ocupación fueron durante los últimos años una muy buena zona de cría de buitre negro. El año pasado, en gran número, los leonados ejercieron una gran presión sobre las dos parejas de buitre negro de la zona, las cuales terminaron abandonando el lugar. Uno de los nidos, el de una muy buena pareja reproductora de buitre negro de los últimos seis años fue, literalmente invadido y destruido de manera ofuscada por una “colla” de buitres leonados, que llegaron en un momento a sumar 15!!!. Tomaron el árbol en cuestión como dormidero. El otro nido de “voltor” no fue destruido como el primero, pero la pareja si fue hostigada al punto de abandonar la reproducción a pesar de haberla iniciado con el aporte de ramas, preparación del colchón, etc. Este comportamiento destructor de nidos de buitre negro ya tuve la oportunidad de observarlo en Mallorca hace unos años, cuando atónito contemplé como el UNICO “voltor foraster” que teníamos en la isla arremetía contra un nido de “voltor negre” con auténtica furia, destrozándolo porque si. En dos años el nido desapareció, el árbol quedó sin plataforma!!. Los negros no volvieron a ocupar este árbol, tal como ha ocurrido en estos últimos casos de ocupación. Este comportamiento de “ocupa” en el buitre leonado, ya lo observamos así mismo en distintas situaciones cuando Evelyn Tewes trabajaba en su tesis doctoral sobre selección de hábitat de nidificación y conservación del buitre negro. Evelyn comparó distintas colonias de la especie en la Península Ibérica y en los Balcanes. En algunas colonias de BN, como en Sierra Pelada (Huelva) y o en Castilla y León, plataformas de buitre negro fueron ocupadas por buitres leonados. Evidentemente, allí, en estas colonias numerosas de BN, estas situaciones no dejaban de ser un anécdota, aunque llamaban la atención. Aquí en Mallorca, con la limitación de territorio, una tendencia acentuada en esa dirección podría ser preocupante, ya lo veremos…
Ante el riesgo de que el buitre leonado pueda interferir negativamente en la conservación del “voltor negre”, siempre delicado por su extrema exposición a las molestias humanas y ahora a la de sus colegas necrófagos, la fundación ha optado por reforzar en este período reproductor los puntos de alimentación suplementaria (comederos). En colaboración con payeses y propietarios de la sierra se pone regularmente más comida en al menos tres puntos de la sierra. A estos puntos bajan las dos especies, pero el buitre negro sigue siendo dominante en la carroña. Esto hasta ahora ha sido lo normal. En la medida que los leonados se vayan haciendo más adultos, y por tanto más dominantes, ya veremos igualmente que ocurre.
En fin, a pesar de las incógnitas que naturalmente (nunca mejor dicho) nos provoca la ya comprobada reproducción de esta nueva especie en Mallorca, personalmente me siento muy contento por ello. Todavía debe de volar el pollo o los pollos y les des deseamos mucha suerte!!!
Tengo algunas fotos de ayer, pero no tengo ni idea de cómo introducirlas en esta página. Alguna ayuda?
Buenas noches.
JJSA
Ayer día 20 de abril tuve el placer, junto al guarda de la finca, de observar el primer pollo de buitre leonado nacido silvestre en Mallorca. La eclosión debió de producirse en estos últimos dos o tres días. Estábamos pendientes de esta pareja. La puesta la detectamos el 24 de febrero, transcurriendo hasta ayer unos 57 días. El tiempo medio de incubación descrito/estimado en la especie está entre los 50-55 días. Más o menos se ha cumplido con las expectativas!!! Así mismo, todavía incuban otras tres parejas repartidas en los dos núcleos de cría. Estas últimas puestas fueron detectadas en las dos primeras semanas de marzo. La actividad de construcción de plataformas, aporte de material, copulas, etc. comenzó en los dos emplazamientos en diciembre y fue observada y comunicada a la Fundación como “regalo de navidades” por personal de las fincas afectadas. Con los propietarios de las fincas la fundación mantienen Convenios de Custodia del Territorio. Desde hace unos años, su personal participa activamente en el seguimiento y conservación del buitre negro: observando su reproducción, aportando comida y sobre todo evitando molestias en las zonas de cría. Por ello, ya estaban al tanto “des voltors forasters” y con mucho interés, lo cual nos permitió su detección temprana.
Una primera impresión indica un abandono temprano de nidos. Quizás esto se deba al hecho de que todas las parejas reproductoras son jóvenes e inexpertas. Hemos observado, por ejemplo, un abandono del nido por parte de los dos ejemplares al mismo tiempo!! dejando el huevo expuesto a pesar de haber un par de cuervos rondando, o relevos muy tardíos, etc. De momento, las molestias humanas no parecen ser un factor a tener en cuenta, más bien, en todos los casos han construido los nidos con visión directa hacia la presencia de humana. Esto ya lo hemos observado con los buitres negros, pero siempre muy sensibles a las molestias imprevistas por la parte superior a ellos, obvio.
Pero no todas las noticias o impresiones son positivas con éste hecho excepcional de colonización natural de la isla por parte de una nueva especie de buitres. Las dos zonas principales de su actual nidificación y ocupación fueron durante los últimos años una muy buena zona de cría de buitre negro. El año pasado, en gran número, los leonados ejercieron una gran presión sobre las dos parejas de buitre negro de la zona, las cuales terminaron abandonando el lugar. Uno de los nidos, el de una muy buena pareja reproductora de buitre negro de los últimos seis años fue, literalmente invadido y destruido de manera ofuscada por una “colla” de buitres leonados, que llegaron en un momento a sumar 15!!!. Tomaron el árbol en cuestión como dormidero. El otro nido de “voltor” no fue destruido como el primero, pero la pareja si fue hostigada al punto de abandonar la reproducción a pesar de haberla iniciado con el aporte de ramas, preparación del colchón, etc. Este comportamiento destructor de nidos de buitre negro ya tuve la oportunidad de observarlo en Mallorca hace unos años, cuando atónito contemplé como el UNICO “voltor foraster” que teníamos en la isla arremetía contra un nido de “voltor negre” con auténtica furia, destrozándolo porque si. En dos años el nido desapareció, el árbol quedó sin plataforma!!. Los negros no volvieron a ocupar este árbol, tal como ha ocurrido en estos últimos casos de ocupación. Este comportamiento de “ocupa” en el buitre leonado, ya lo observamos así mismo en distintas situaciones cuando Evelyn Tewes trabajaba en su tesis doctoral sobre selección de hábitat de nidificación y conservación del buitre negro. Evelyn comparó distintas colonias de la especie en la Península Ibérica y en los Balcanes. En algunas colonias de BN, como en Sierra Pelada (Huelva) y o en Castilla y León, plataformas de buitre negro fueron ocupadas por buitres leonados. Evidentemente, allí, en estas colonias numerosas de BN, estas situaciones no dejaban de ser un anécdota, aunque llamaban la atención. Aquí en Mallorca, con la limitación de territorio, una tendencia acentuada en esa dirección podría ser preocupante, ya lo veremos…
Ante el riesgo de que el buitre leonado pueda interferir negativamente en la conservación del “voltor negre”, siempre delicado por su extrema exposición a las molestias humanas y ahora a la de sus colegas necrófagos, la fundación ha optado por reforzar en este período reproductor los puntos de alimentación suplementaria (comederos). En colaboración con payeses y propietarios de la sierra se pone regularmente más comida en al menos tres puntos de la sierra. A estos puntos bajan las dos especies, pero el buitre negro sigue siendo dominante en la carroña. Esto hasta ahora ha sido lo normal. En la medida que los leonados se vayan haciendo más adultos, y por tanto más dominantes, ya veremos igualmente que ocurre.
En fin, a pesar de las incógnitas que naturalmente (nunca mejor dicho) nos provoca la ya comprobada reproducción de esta nueva especie en Mallorca, personalmente me siento muy contento por ello. Todavía debe de volar el pollo o los pollos y les des deseamos mucha suerte!!!
Tengo algunas fotos de ayer, pero no tengo ni idea de cómo introducirlas en esta página. Alguna ayuda?
Buenas noches.
JJSA
- Joan Carles Palerm
- Member
- Entrades: 93
- Membre des de: dc. gen. 09, 2008 12:14 am
- Administrador
- Member
- Entrades: 60
- Membre des de: dt. des. 11, 2007 12:39 pm
- Ubicació: GOB
Hola Juan,
en aquest fil tens la forma de penjar imatges:
viewtopic.php?id=10
Les has de penjar a qualsevol lloc (flickr, picassa, web pròpia, ...) i enllaçar-les al missatge mitjamçant el codi [img]nom-de-la-foto[/img]
Si tens problemes, contacta'm directament
Salut
Toni
en aquest fil tens la forma de penjar imatges:
viewtopic.php?id=10
Les has de penjar a qualsevol lloc (flickr, picassa, web pròpia, ...) i enllaçar-les al missatge mitjamçant el codi [img]nom-de-la-foto[/img]
Si tens problemes, contacta'm directament
Salut
Toni
- Maties Rebassa
- Member
- Entrades: 1030
- Membre des de: dl. gen. 07, 2008 5:52 pm
- Juan José Sánchez Artés
- Member
- Entrades: 33
- Membre des de: ds. feb. 16, 2008 8:45 pm
Hola a todos:
Novedades de los buitres: ya hay tres pollos de buitre leonado!!! Parece que la presencia constante de cuervos no ha sido un problema para los huevos. La verdad es que las parejas se afanan muchisimo, y salvo aquella observación de abandono temporal del nido por los dos ejemplares reproductores al mismo tiempo y en presencia de los cuervos, son muy constantes en la incubación y relevos. Todavía podríamos tener un cuarto pollo, el huevo de esta cuarta pareja no ha eclosionado pero los ejemplares han estado muy inquietos dando la sensación de nerviosismo, levantándose y observando la plataforma, etc.
Por su parte los buitres negros van consolidando su reproducción este año con al menos siete pollos!!! y dos parejas nuevas o en nuevos territorios, aunque podrían ser éstas las desplazadas por los buitres leonados.....?
En los comederos/muladares que gestiona la Fundación (tres) sigue la tónica de dominio de las carroñas por parte de los buitres negros. Se han visto milanos aprovechando las carroñas.
Por cierto, el pasado jueves 3 de mayo observé a la salida de Petra un Esmerejón (Falco columbarius), sobre un cable. Un lindo ejemplar.
Abrazos.
JJ
Novedades de los buitres: ya hay tres pollos de buitre leonado!!! Parece que la presencia constante de cuervos no ha sido un problema para los huevos. La verdad es que las parejas se afanan muchisimo, y salvo aquella observación de abandono temporal del nido por los dos ejemplares reproductores al mismo tiempo y en presencia de los cuervos, son muy constantes en la incubación y relevos. Todavía podríamos tener un cuarto pollo, el huevo de esta cuarta pareja no ha eclosionado pero los ejemplares han estado muy inquietos dando la sensación de nerviosismo, levantándose y observando la plataforma, etc.
Por su parte los buitres negros van consolidando su reproducción este año con al menos siete pollos!!! y dos parejas nuevas o en nuevos territorios, aunque podrían ser éstas las desplazadas por los buitres leonados.....?
En los comederos/muladares que gestiona la Fundación (tres) sigue la tónica de dominio de las carroñas por parte de los buitres negros. Se han visto milanos aprovechando las carroñas.
Por cierto, el pasado jueves 3 de mayo observé a la salida de Petra un Esmerejón (Falco columbarius), sobre un cable. Un lindo ejemplar.
Abrazos.
JJ
- Juan José Sánchez Artés
- Member
- Entrades: 33
- Membre des de: ds. feb. 16, 2008 8:45 pm
Buenas tardes:
Recién puedo colgar algunas fotos de los buitres leonados criando. De los cuatro pollos, uno se ha perdido al poco de nacer. Quedan tres. En las fotos podéis ver por un lado a un adulto con su pollo y por otro lado una serie de fotos en la que se observa como un cuervo va hacia un nido de buitre leonado, que tiene pollo, y lo incordia. En esa serie, a la derecha y un poco hacia arriba del buitre leonado se aprecia el nido del cuervo. Tiene al menos dos polluelos voraces!!!
Que peno no poder fotografiar a los buitres negros con la misma facilidad.....






Saludos.
JJ
Recién puedo colgar algunas fotos de los buitres leonados criando. De los cuatro pollos, uno se ha perdido al poco de nacer. Quedan tres. En las fotos podéis ver por un lado a un adulto con su pollo y por otro lado una serie de fotos en la que se observa como un cuervo va hacia un nido de buitre leonado, que tiene pollo, y lo incordia. En esa serie, a la derecha y un poco hacia arriba del buitre leonado se aprecia el nido del cuervo. Tiene al menos dos polluelos voraces!!!
Que peno no poder fotografiar a los buitres negros con la misma facilidad.....
Saludos.
JJ
- Juan José Sánchez Artés
- Member
- Entrades: 33
- Membre des de: ds. feb. 16, 2008 8:45 pm
Hola otra vez:
No me ha salido bien el intentar colgar las fotos.
Bueno, a ver, intentar visualizarlas en este link:
https://picasaweb.google.com/1026470677 ... Nm-2qunqAE
Saludos.
JJ
No me ha salido bien el intentar colgar las fotos.
Bueno, a ver, intentar visualizarlas en este link:
https://picasaweb.google.com/1026470677 ... Nm-2qunqAE
Saludos.
JJ
- jaume adrover
- Member
- Entrades: 308
- Membre des de: dl. gen. 07, 2008 3:57 pm