


Y otro pollito con la cabeza menos oscura:

Observar este otro como tiene el blanco de las alas menos extenso que el primer pollo:



Es importante verlos antes de que se bañen, pues algunos mojados quedan irreconocibles.


Pues lo curioso de esta especie es que no se ven casi nunca adultos en el bebedero, ni cerca. Supongo que no andarán muy lejos de todas maneras.
También los adultos vienen a la piscina, como esta hembra de curruca cabecinegra (S. melanocephala). Antes y después del baño:


Y el papi:

Y un pollito de cabecinegra:


Aquí retraté un pollo de cabecinegra distinto al anterior y que me tiene un poco despistado, a ver qué os parece, pues no sé si podría ser un pollo de curruca balear; de esos no he visto muchos y no sé muy bien como son, así que si alguien quiere echarme una mano para confirmar la identificación como melanocephala…

Y también muchos pollos de verderón (C. chloris):


Y una foto de un papi de verderón:

También vienen ya muchos pollos de gorrión (P. domesticus):

Y pollos de pinzón (Fringilla coelebs), continuamente reclamando alimento a sus padres, que van locos detrás de ellos:

Otro individuo que me tuvo totalmente despistado de entrada fue éste:

Estaba entre los verdecillos jóvenes y verderones jóvenes camuflado, pero ese pico, ese plumaje en el dorso y su tamaño, mayor que el del serinus, pero más pequeño que el verderón me tenía mosca. Parece que se trata de un pollo de pardillo, carduelis cannabina, especie cuyos adultos no se dejan ver por la zona casi nunca.
Un pollo nada tímido en comparación con sus padres y que disfrutaba de bajar a bañarse una y otra vez era este pollo grandote de escribano soteño (Emberiza cirlus):

Vinieron al bebedero también pollos y adultos de jilguero (Carduelis carduelis) aunque no bajó ninguno de los jóvenes, algo desconfiados. Si pude retratar a este adulto:

Muchos pollos de verdecillo, serinus, la especie más abundante junto con el verderón:


Y un verdecillo adulto:

Un herrerillo adulto (Cyanistes caeruleus):

El que no falla en el baño en junio es el papamoscas gris (Muscicapa striata):

Y además del ruiseñor anillado vino al bebedero toda una sorpresa en esta época del año, un adulto de curruca carrasqueña (Sylvia cantillans). Apenas un minuto sobre el avellano que tengo en la vertical del bebedero y el ave no bajó, por lo que no pude hacerle ni una foto. Una pena, un bicho precioso; a ver si se deja ver otro día. Como el ruiseñor, a ver si baja a beber o se acerca un poco, y consigo ver que pone la anilla.
Salut.
Juanjo.