El Pal

Estudi i conservació dels aucells a les Illes Balears
Respon
Avatar de l’usuari
Antonio Bauza
Member
Entrades: 113
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 8:34 pm

El Pal

Entrada Autor: Antonio Bauza »

Estimats Companys:
El proper dijous juntament amb Bernardí i un altre company anirem a dormir a la cim del Pal de Formentor a veure posta i sortida de sol i lo que els rapinyarires mos regalin al matí, mirerem de passr una bona vetl·lada amb la ximbomba com ferem en el recompta de la queca a s'albufera, si qualqun s'anima alla dalt mos trobará .
Salut per a tots
Toni Bauçà
Avatar de l’usuari
Juan J. Bazán
Member
Entrades: 1133
Membre des de: dl. gen. 07, 2008 7:45 pm
Ubicació: Son Rapinya (Palma)

Entrada Autor: Juan J. Bazán »

Aquí van unas fotos del estupendo fin de semana que hemos pasado en El Pal. Espero que Toni Y Bernadi tengan más suerte en lo que a proximidad de las aves se refiere, ya que con viento sur moderado salían hacia el norte a toda velocidad sin aletear ni ciclear apenas por lo que su paso era rápido y no daba mucho tiempo a hacerles una foto y disfrutar de la observación, pero no podemos decir que no hayamos disfrutado.

El sábado los primeros migrantes en dejarse ver fueron los Abejarucos:
Imatge
Imatge

Solo vimos un vencejo real en todo el fin de semana, pero se dejo fotografiar a pesar de su vuelo supersónico:
Imatge
Imatge
Imatge
Imatge

También tuvimos los primeros Eleonores que vemos este año. El sábado llegaron a juntarse 5 individuos en Es Pal.
Imatge

También pasaron unos cuantos Milanos negros:
Imatge
Imatge

Laguneros pasaron muchos pero realmente lejos. Aquí teneis una foto de la silueta caracteristica, con ese "buche" hinchado:
Imatge
Imatge

Aguilas Calzadas. 2 del grupo de 5-6 que se pusieron a ciclear con 2 milanos
negros:
Imatge

Una de las estrellas del finde: los xoriguers migrando con fuerza hacia el norte: 13 el sábado y 15 el domingo se contabilizaron. Fué muy curioso: cicleaban 2 ó 3 veces y luego salían desde el Pal aleteando con fuerza hacia el norte a gran velocidad. Por cierto, si entre las fotos alguien cree ver alguna otra especie, como un primilla por ejemplo o algo así, que avise...
Imatge
Imatge
Imatge
Imatge
Imatge

Y las estrellas del fin de semana fueron los cernícalos patirrojos. Se contabilizaron 6 el domingo y tuve la suerte de fotografiar este macho: fijarse en la zona de patas y cola, de color rojo muy contrastado con el negro general del ave y el brillo gris plateado de las primarias superiores (punta de las alas) que caracteriza a los machos como el de las fotos:

Imatge
Imatge
Imatge
Imatge
Imatge

Fijaros también que la cola es más corta que otras especies de cernícalos. Parece que entienda yo algo de patirrojos y es la primera vez que los veo en mi vida (es que la guia Svensson esa enseña mucho...)

Además de estas especies pasaron por el norte, ya sin fotos, miles de hirundinidos, aguilucho cenizo, esmerejón, alcotanes, ratonero común y milano real. Vaya, todos los habituales menos el gavilán y el abejero que seguro que se dejará ver este proximo fin de semana.

Para acabar aquí va una fusión de dos fotos para ver la perspectiva desde El Pal y dos de la puesta
de sol del sábado desde allí arriba. Rafel, que de plantas sabe mucho me dijo el nombre de la de la foto, pero la verdad, ya no me acuerdo.
Imatge
Imatge
Imatge

Voveremos algun día de este puente por el norte. A ver si la proxima
vez nos pasan las rapaces un poco más cerca..
Hasta pronto.
Juanjo.
No hay nada en lo que las aves difieran más de los humanos que en la forma en la que pueden construir, y dejar el paisaje tal como estaba antes. Robert Lynd.
Respon