La semana pasada Adolfo vió en un día alrededor de 300 rapaces (todo un record), siendo las más abundantes los aguiluchos laguneros, los halcones abejeros y los cernícalos comunes. También salen hacia Cabrera desde el Faro del Cap de Ses Salines muchos milanos negros, alcotanes y halcones de Eleonor. Todo un record en número para un solo día. Hay que decir que puesto que en la migración postnupcial regresan a Africa además de los adultos los pollos nacidos en el verano, es de esperar que se vean el doble de rapaces de las que se ven en Albercutx en primavera. Si eso en la practica no ocurre es por la ausencia de un lugar elevado, de alguna montaña alta al sur de Mallorca desde donde observar ese paso. Cuando las rapaces se lanzan al mar desde el faro lo hacen a gran altura y su observación es difícil incluso para los expertos birdwatchers y su observación no es tan agradecida como la que tenemos desde la torre de Albercutx.
El sábado los números ya fueron más discretos, pero mejores que cualquier día de la migración de primavera:
-49 Abejeros Pernis apivorus
-24 Aguiluchos laguneros
-10 Cernicalos comunes
-1 Aguilucho cenizo
-1 Aguila calzada
-1 Alcotán
-2 Milanos negros
También vimos salir un grupo de 20 abejarucos, y un grupo de 5 Motacillas flavas saliendo con golondrinas.
El domingo siguieron bajando los números. Creemos que en el paso espectacular que vió Adolfo pudo tener algo que ver la luna llena de ese día, que ha ido menguando los siguientes.
-19 Abejeros Pernis apivorus
-2 Cernicalos comunes
-6 Aguiluchos laguneros
-1 Milano negro
-2 Aguilas pescadoras (migrantes)
-3 Alcotanes
- Un grupo guapo de 70 abejarucos
Aquí van unas fotos de estos días:
Antes de ir al faro de Ses Salines recibimos el amanecer en el Salobrar de Campos. Allí se deja ver este grupo de correlimos zarapitines (Calidris ferruginea):

Desde el Salobrar muy temprano van saliendo aguiluchos laguneros hacia al sur rumbo a Cabrera. Tres salen juntos acercándose a nosotros lo que me permite fotografiarlos con esa tenue luz del amanecer:


Desde el faro los primeros en salir tempraneros, un grupo de aviones zapadores (Riparia riparia)


Grupos de abejarucos salen sobre el faro hacia Cabrera, sincronizando su planeo:


Los laguneros salen sobre la vertical del faro hacia Cabrera. En la foto una hembra vuela en la vertical de un macho, muy altos, la foto es un gran recorte.

El sábado salieron muchos machos de lagunero, como este muy guapo; como todos, volando muy alto.

También salieron águilas pescadoras hacia Cabrera:

Y las rapaces estrella de la migración, como en la prenupcial, los halcones abejeros (Pernis apivorus). My altos salen rumbo a Cabrera.

Con alguna excepción, que volando un poco más bajo permite una foto más próxima.


Y un individuo curioso, muy fácil de confundir con una de las numerosas águilas calzadas omnipresentes en la zona; un halcón abejero cuyo patrón de plumaje no encaja con ninguno de los que salen en la guía Svensson, que casi todos manejamos; un jóven sin duda. Muy bonito:

Como podeis ver el gran inconveniente de la migración postnupcial, respecto de la prenupcial en Albercutx, es la gran altura a la que salen las aves rapaces; las fotos al final son recortes de ejemplares a gran altura, salvo excepciones.
Para acabar, una foto de los más de 300 flamencos presentes en el Salobrar el domingo. En la foto en vuelo al anochecer, un grupo de más de 200.
Saludos.
Juanjo.

Y unos videos superbreves de Abejarucos y flamencos este fin de semana:
http://ibc.lynxeds.com/video/european-b ... ing-africa
http://ibc.lynxeds.com/video/greater-fl ... s-mallorca
http://ibc.lynxeds.com/video/greater-fl ... r-mallorca